Octubre 25, 2021

Tercera ola: Qué implica que toda la Región Metropolitana pase a Fase de Preparación

Ex-Ante
El ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Agencia Uno.

Este lunes, el Ministerio de Salud anunció que el Gran Santiago pasará a Fase de Preparación, debido al alza en los contagios registrada en las últimas semanas. Esta mañana se informaron 9.973 casos activos. Debido al fin del estado de excepción constitucional por la pandemia, el cambio de fase sólo implicará un cambio en los aforos, que son regulados por la alerta sanitaria que sigue vigente. Las reuniones sociales se acotarán a 10 personas sin Pase de Movilidad y 25 personas si se cuenta con este documento.

Qué observar: El alza en los contagios de Covid-19 registrada en las últimas semanas preocupa en La Moneda, donde este lunes 25 se abordó las medidas a adoptar ad portas de las elecciones presidenciales del domingo 21.

  • El Presidente Sebastián Piñera había advertido en la mañana que “en las últimas semanas hemos tenido un rebrote en el número contagios y de hospitalizaciones (…). Por eso, cada día vamos a ser más duros y exigentes para que todos se vacunen, porque ése es el segundo gran instrumentos que tenemos. Y por supuesto, respetar las normas del Plan Paso a Paso”.
  • El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunciaría más tarde que la Región Metropolitana completa pasaría a Fase de Preparación a partir de las 5am del miércoles 27. También lo harán otras 14 comunas.
  • “Este cambio de etapa del Paso a Paso, lo que hace fundamentalmente es restringir los aforos”, dijo el subsecretario.
  • El motivo de que el cambio de fase apunte a la restricción de aforos es que estos dependen de la alerta sanitaria que sigue vigente y no del estado de excepción constitucional de catástrofe que expiró el 30 de septiembre, el cual autorizaba al gobierno a restringir la libertad de circulación.
  • Este lunes 25, el Ministerio de Salud informó 1.677 casos diarios de Covid-19, 9.973 casos activos, una positividad diaria de exámenes PCR de 2,77% y 16 muertos.
  • Por otra parte, se proyecta que para las elecciones presidenciales del domingo 21 habrá cerca de 3 mil casos, lo que permitiría realizar los comicios.

Qué implica esta fase: El subsecretario precisó que, en el caso de las “reuniones sociales, aquellas personas que tengan Pase de Movilidad podrán mantener reuniones sociales con capacidad de hasta 25 personas”. En caso de no tenerla, el aforo máximo será de 10 personas.

  • Respecto de restaurantes, cafés y fuentes de soda, la apertura al público en espacios cerrados sólo se permitirá con el pase, manteniendo 2 metros de distancia entre los bordes de las mesas.
  • Respecto de los gimnasios, la apertura al público en espacios cerrados sólo se permitirá con el pase, manteniendo 2 metros entre las máquinas.
  • Sobre la actividad física en lugares abiertos: el aforo será de máximo 200 si todos tienen el pase.
  • Sobre la actividad física en lugares cerrados: el aforo será de máximo 100 si todos tienen el pase.
  • La apertura de los colegios será obligatoria, con asistencia voluntaria. También estarán permitidas las clases en universidades e institutos.
  • Se mantendrá la norma de que para salir de la región en auto se requerirá Pase de Movilidad. El permiso C19 se pedirá hasta el 1 de noviembre para viajes en avión, bus y tren.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]