Octubre 25, 2021

Tercera ola: Qué implica que toda la Región Metropolitana pase a Fase de Preparación

Ex-Ante
El ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Agencia Uno.

Este lunes, el Ministerio de Salud anunció que el Gran Santiago pasará a Fase de Preparación, debido al alza en los contagios registrada en las últimas semanas. Esta mañana se informaron 9.973 casos activos. Debido al fin del estado de excepción constitucional por la pandemia, el cambio de fase sólo implicará un cambio en los aforos, que son regulados por la alerta sanitaria que sigue vigente. Las reuniones sociales se acotarán a 10 personas sin Pase de Movilidad y 25 personas si se cuenta con este documento.

Qué observar: El alza en los contagios de Covid-19 registrada en las últimas semanas preocupa en La Moneda, donde este lunes 25 se abordó las medidas a adoptar ad portas de las elecciones presidenciales del domingo 21.

  • El Presidente Sebastián Piñera había advertido en la mañana que “en las últimas semanas hemos tenido un rebrote en el número contagios y de hospitalizaciones (…). Por eso, cada día vamos a ser más duros y exigentes para que todos se vacunen, porque ése es el segundo gran instrumentos que tenemos. Y por supuesto, respetar las normas del Plan Paso a Paso”.
  • El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunciaría más tarde que la Región Metropolitana completa pasaría a Fase de Preparación a partir de las 5am del miércoles 27. También lo harán otras 14 comunas.
  • “Este cambio de etapa del Paso a Paso, lo que hace fundamentalmente es restringir los aforos”, dijo el subsecretario.
  • El motivo de que el cambio de fase apunte a la restricción de aforos es que estos dependen de la alerta sanitaria que sigue vigente y no del estado de excepción constitucional de catástrofe que expiró el 30 de septiembre, el cual autorizaba al gobierno a restringir la libertad de circulación.
  • Este lunes 25, el Ministerio de Salud informó 1.677 casos diarios de Covid-19, 9.973 casos activos, una positividad diaria de exámenes PCR de 2,77% y 16 muertos.
  • Por otra parte, se proyecta que para las elecciones presidenciales del domingo 21 habrá cerca de 3 mil casos, lo que permitiría realizar los comicios.

Qué implica esta fase: El subsecretario precisó que, en el caso de las “reuniones sociales, aquellas personas que tengan Pase de Movilidad podrán mantener reuniones sociales con capacidad de hasta 25 personas”. En caso de no tenerla, el aforo máximo será de 10 personas.

  • Respecto de restaurantes, cafés y fuentes de soda, la apertura al público en espacios cerrados sólo se permitirá con el pase, manteniendo 2 metros de distancia entre los bordes de las mesas.
  • Respecto de los gimnasios, la apertura al público en espacios cerrados sólo se permitirá con el pase, manteniendo 2 metros entre las máquinas.
  • Sobre la actividad física en lugares abiertos: el aforo será de máximo 200 si todos tienen el pase.
  • Sobre la actividad física en lugares cerrados: el aforo será de máximo 100 si todos tienen el pase.
  • La apertura de los colegios será obligatoria, con asistencia voluntaria. También estarán permitidas las clases en universidades e institutos.
  • Se mantendrá la norma de que para salir de la región en auto se requerirá Pase de Movilidad. El permiso C19 se pedirá hasta el 1 de noviembre para viajes en avión, bus y tren.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]