Qué observar: La pandemia está en una curva ascendente en el país. De acuerdo con los pronósticos, las semanas previas a las elecciones del 21 de noviembre habrá más del doble de contagios que en las primarias presidenciales de julio, pero la mitad de los casos registrados en las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales de mayo.
Las razones: “Se vive un ambiente de mayor relajo y esas son las principales causas. Es extraño que haya un aumento tan importante con tal nivel de población vacunada, pero todavía hay gran cantidad de susceptibles, es decir, aquellos que o no se han vacunado o han perdido su inmunidad”, dijo a Ex-Ante Canals, quien es médico, magister en bioestadística y doctor en sistemática y biodiversidad. “Pero con una población más vacunada, se puede sostener una elección sin problemas”.
Las otras cifras: El reporte de Canals de este domingo 24 afirma que entre los síntomas de alza está la positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus, que la semana pasada fue de un 2,67% y llegó al 4% en la Región Metropolitana (RM).
Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]