Octubre 25, 2021

Tercera ola: Informe proyecta que casos de Covid para antes de presidenciales duplicarán a los de las primarias de julio

Ex-Ante
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

El aumento de los casos registrados en las últimas semanas hace que desde el ex ministro de Salud y ahora candidato a senador, Jaime Mañalich, hasta la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, coincidan en que Chile está atravesando por la tercera ola de la pandemia. El reporte del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, prevé que el lunes 8 de este mes —a 2 semanas de las elecciones presidenciales del 21— habrá cerca de 3 mil casos, contra los 1.419 registrados en las primarias del 18 de julio.

Qué observar: La pandemia está en una curva ascendente en el país. De acuerdo con los pronósticos, las semanas previas a las elecciones del 21 de noviembre habrá más del doble de contagios que en las primarias presidenciales de julio, pero la mitad de los casos registrados en las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales de mayo.

  • El reporte de este domingo del profesor Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, proyecta que el 8 de noviembre habrá 2.945 casos diarios de Covid-19 en el país.
  • El modelo predictivo no permite hacer proyecciones mayores a 2 semanas con un 80% de correlación, explica el docente, cuyos informes son usados de referencia tanto en el gobierno como en el Colegio Médico.
  • Esa cifra es casi el doble de los 1.540 contagios registrados en el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020.
  • Pero es menos de la mitad de los 6.320 casos registrados en las mega elecciones del 15 y 16 de mayo.
  • También está muy por debajo de los 7.529 casos registrados en la segunda vuelta de gobernadores, el 13 de junio.
  • La cifra prevista es más del doble de los 1.419 casos contabilizados en las primarias presidenciales del 18 de julio.
  • La proyección supera ampliamente los 698 casos diarios reportados en las primarias presidenciales de Unidad Constituyente del 21 de agosto.

Las razones: “Se vive un ambiente de mayor relajo y esas son las principales causas. Es extraño que haya un aumento tan importante con tal nivel de población vacunada, pero todavía hay gran cantidad de susceptibles, es decir, aquellos que o no se han vacunado o han perdido su inmunidad”, dijo a Ex-Ante Canals, quien es médico, magister en bioestadística y doctor en sistemática y biodiversidad. “Pero con una población más vacunada, se puede sostener una elección sin problemas”.

  • En su informe precisó que un 82,39% de la población total (15.734.922 personas) tiene al menos una dosis de la vacuna; un 73,60% de la población ya tiene las 2 dosis y en un 71,46% ya han pasado 2 semanas después de la segunda dosis, con lo que se obtiene la “inmunidad teórica”.
  • Destacó que esto implica un 47,09% de inmunidad “si consideramos un 65,9% de efectividad. Si agregamos a los que ya han tenido Covid tendríamos un máximo de alrededor de 55,89% de inmunes (…). Un 25,86% ha recibido dosis de refuerzo”.
  • Para el ex ministro de Salud y ahora candidato a senador por la Región Metropolitana (en un cupo de Evópoli), Jaime Mañalich, la falta de vacunación en los grupos reacios a inocularse y la variante Delta, considerada la más contagiosa a la fecha, serían los responsables de esta tercera ola.
  • “Señalé mucho antes de que empezara este aumento de casos asociados a la variante Delta, que íbamos a enfrentar una tercera ola, y es lo que estamos viviendo en este momento”, dijo a Radio Duna el viernes 22. “De 8 personas que ingresan al hospital, 7 son no vacunadas y eso refleja que la vacunación genera una protección muy intensa en cuanto a las cifras de los que aún no se han vacunado”.
  • “Es muy probable que enfrentemos una tercera ola y hay que estar preparados, como si esta no fuera a ser tan pequeña”, dijo por su parte la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, el miércoles 20. “Nos parece importante que las autoridades generen nuevamente las alertas, volver a reforzar la comunicación de riesgo, pues para toda la población esta percepción ha ido disminuyendo. Tenemos espacio para hacer acciones ahora, y no esperar a que las cifras se consoliden”.

Las otras cifras: El reporte de Canals de este domingo 24 afirma que entre los síntomas de alza está la positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus, que la semana pasada fue de un 2,67% y llegó al 4% en la Región Metropolitana (RM).

  • Respecto de los enfermos con Covid-19 en la UCI mencionó que se registraron 435 casos, 53 más que la semana anterior, pero todavía por debajo de la barrera de los 500.
  • El porcentaje de ocupación de camas UCI se mantuvo por debajo del 90%: ha variado entre el 84% y 86%, dijo.
  • El informe registró también que el índice de transmisión efectiva de la enfermedad es alto (sobre 1) en 12 de las 16 regiones del país.
  • Este lunes 25, el Ministerio de Salud informó 1.677 casos diarios, 9.973 casos activos, una positividad diaria de exámenes PCR de 2,77% y 16 muertos.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.