Viaje. El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería, José Miguel Ahumada, tiene agendado un vuelo mañana martes 4 de octubre para acudir en Singapur al encuentro de los países suscriptores del TPP11. Aunque el viaje ya está autorizado, podría haber cambios de última hora que impliquen que Ahumada se quede en Santiago, de acuerdo con información obtenida por Ex-Ante.
Esta misma mañana él y la canciller Antonia Urrejola estuvieron en reuniones en La Moneda.
Chile es suscriptor del TPP11, cuyo nombre oficial es Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (su sigla es CPTPP). Aunque el acuerdo no esté aún aprobado por Chile, el país sigue siendo miembro del tratado. Ahumada asistiría en calidad de “viceministro de comercio”, título con que suelen presentarse los encargados de la Subrei (y antes Direcon) en instancias internacionales.
La agenda de reuniones parte con una cita el 7 de octubre. Allí se desarrollará la cumbre de jefes negociadores del tratado, donde se ultimarán los detalles de la cumbre ministerial. Es el momento en que se trabajan los borradores de la declaración final.
El sábado 8 de octubre será el día clave. Allí comienza formalmente la Sexta Reunión de la Comisión Ministerial del CPTPP. La mayoría de los asistentes pertenecen a países donde el TPP11 está completamente vigente (Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelandia, Perú y Vietnam); en tres solo está firmado (Chile, Brunéi y Malasia).
El temario 2022. En la cita en Singapur, los temas apuntan a evaluar cómo ha funcionado el tratado entre los miembros, y cuáles son sus relaciones económicas y comerciales. Los encargados ministeriales debatirán los asuntos del CPTPP que califiquen como un “éxito” y en cuáles asuntos quedan mejoras pendientes.
La otra materia agendada aborda la solicitud formal del Reino Unido por adherirse al acuerdo. En forma coloquial, si esa negociación es fructífera el TPP11 pasaría a ser el TPP12. Otras economías, como China, Corea del Sur y Ecuador, entre varias más, han expresado su interés por unirse al bloque, lo que también será examinado.
El caso británico es tan relevante que habrá una sesión especial de trabajo sobre su potencial adhesión. Para ello, equipos de los países signatarios del CPTPP viajarán a Sidney, en Australia, donde sostendrán negociaciones entre el 10 y el 13 de octubre. De ese modo se formalizará la cita del Grupo de Trabajo de Adhesión del Reino Unido al Tratado Transpacífico, lo que daría lugar en la práctica a la primera ronda de negociaciones con Londres.
De detractor a partícipe. Antes de asumir como subsecretario, Ahumada era un detractor del acuerdo, sobre el cual ha planteado críticas por solo generar ganancias “marginales” desde el punto de vista comercial. La principal objeción actual apunta a que el tratado consolida un esquema de resolución de disputas inversionista-Estado que entrega a un arbitraje ad hoc (como el Ciadi) el resultado de las controversias.
El TPP11 fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2019. Resta ahora la decisión del Senado. Allí la votación está puesta en tabla y hay mayoría suficiente para aprobarlo al sumar Chile Vamos con parte de la DC, PS y PPD.
Sin embargo, Apruebo Dignidad ha conseguido por ahora dilatar la discusión en el Senado, mientras se esperan los resultados de la denominada “estrategia de side letters” que comanda el subsecretario Ahumada.
Existe ahora mismo un complejo escenario político desatado en el corazón del Gobierno: la coalición del Socialismo Democrático es proclive a la aprobación del TPP11, pues da una señal pro inversión que tanto ha buscado el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Pero la coalición de Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC, FRVS) es opositora al pacto, dado que lo vincula con un poder desmedido de las “multinacionales” en perjuicio de una política económica industrialista como la que propone el programa presidencial. Como diputado frenteamplista, el mismo Boric votó en contra del TPP11 en 2019.
LEA TAMBIÉN
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.