Octubre 3, 2022

Por qué el Senado acordó dilatar en una semana la votación del TPP11 y cómo queda La Moneda

Nelly Yáñez
La ministra de Relaciones Exteriores tras participar en el foro "The New Chilean Politics and its Regional Implications". Créditos: Agencia Uno.

Este lunes, en la reunión de los comité del Senado, se adoptó un acuerdo unánime: el martes 11 se vota el TPP11, sin más dilación, a partir de una solicitud de los senadores de la DC. A pesar del ultimátum, hubo un gesto a La Moneda: darle el plazo de una semana, para que pudiera estar presente la Canciller Antonia Urrejola, con el objetivo de que aclare las dudas que un sector de la izquierda tiene con el tratado y también las fake news sobre el tema.


  • Todo apunta a que estarán los votos para aprobar el TPP11, ya que cuenta con los votos de Chile Vamos y buena parte de la centroizquierda.
  • La semana anterior no se había podido llegar a acuerdo, pese a que los senadores José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) se habían allanado a la posibilidad de retrasar en dos semanas la votación, en línea con las sugerencias del Ejecutivo, pero el PC obstaculizó el acuerdo y finalmente pidió renovar su discusión, por lo que la votación se retrasó una semana.
  • Sobre la mesa estaban las señales que había enviado el gobierno respecto de que apostaba a dilatar un tiempo la tramitación del tratado para dar un espacio a las negociaciones que está desplegando el subsecretario José Miguel Ahumada con los países suscriptores del acuerdo para introducir cambios en los mecanismos de resolución de controversias a partir de side letters, una iniciativa que los expertos piensan que difícilmente prosperará, pero que implica la presentación a los países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del tratado.
  • Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas, una de las áreas más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.
  • El que se vote el martes 11, y no esta semana, permite a Ahumada un espacio de tiempo de negociación con los países suscriptores del TPP11, tal como apuesta La Moneda. En el Congreso señalan precisamente que el dilatar su votación en una semana en la Cámara Alta equivale a un gesto al gobierno.

Por qué importa. Una vez votado el acuerdo solo resta que el Presidente lo ratifique, pero el gobierno ha dicho que Boric no lo hará hasta que concluyan las negociaciones que llega a cabo el subsecretario Ahumada sobre los mecanismos de resolución de controversias. Se trata del primer triunfo de Apruebo Dignidad por sobre el Socialismo Democrático tras el plebiscito y una señal contraria a la que habían dado en semanas anteriores los ministros Marcel y Tohá, la dupla fuerte del llamado segundo tiempo de la actual administración.

  • El problema es que en el Senado ya se han hecho sentir las voces que exigen que Boric ratifique de inmediato el tratado, pues, de lo contrario, estaría desafiando al propio Congreso.
  • Hasta ahora no está claro cómo están encaminadas las negociaciones del subsecretario Ahumada, quien tendría la misión de conseguir el apoyo de al menos 5 de los 10 países suscriptores del acuerdo.
  • Pero un escenario que ha surgido en el oficialismo apunta a hacer calzar la aprobación del TPP11 en el Senado con el fin de las negociaciones de Ahumada, las que están siendo apoyadas por el propio Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]