Origen de Amplifica. La startup Amplifica fue fundada en 2019 por Cristóbal Niedbalski, Osvaldo Salinas y José Antonio Carvallo. La idea surgió a partir de la experiencia de sus socios al verse enfrentados al cierre de los locales de la chocolatería Le Vice por la pandemia, negocio que había montado Carvallo y en la que Niedbalsky era uno de sus socios. “Hubo que ver nuevos canales de distribución”, expresó Carvallo.
Qué hacen. El modelo de esta startup permite a las empresas acceder a costos de envío más económicos y entregar más rápido, mejorando así las ventas de los e-commerce. Según señalan, los pedidos online de marcas como Torre, Gnomo y Marley Coffee pueden llegar en 30 minutos a los clientes. También, cuentan con una plataforma que ofrece soluciones de software y logística para que se optimice la gestión de pedidos, sincronización de inventarios y procesos de envío en todos sus canales de venta online como Shopify, Mercadolibre y Rappi, entre otros.
Crecimiento. El ejecutivo señala que el año pasado procesaron US$2 millones de ventas para sus clientes. “En junio ya igualamos esa cifra. Vamos con un crecimiento muy bueno y eso nos permitirá llegar a un punto de equilibrio hacia fin de año”, dice.
Rondas de inversión y valor de la empresa. Actualmente se encuentran levantando $500 millones a través de la plataforma de crowdfunding Broota. Carvallo comenta que ya tienen $272 millones comprometidos. Con este levantamiento pretenden seguir escalando en la región.
También puede leer: Broota abre nueva ronda para que startups postulen a levantar capital a través de su plataforma
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]