Junio 18, 2023

Startup Amplifica está levantando nueva ronda de capital de $500 millones

Ex-Ante

La startup de logística ofrece el servicio de envío de productos de pequeñas y medianas empresas a través de un servicio de bodegaje. El cofundador de Amplifica, José Antonio Carvallo, adelantó que ya tienen comprometidos más de $275  millones en la nueva ronda de inversión, de un total a levantar de $ 500 millones. En sus planes está la expansión por Latinoamérica.


Origen de Amplifica. La startup Amplifica fue fundada en 2019 por Cristóbal Niedbalski, Osvaldo Salinas y José Antonio Carvallo. La idea surgió a partir de la experiencia de sus socios al verse enfrentados al cierre de los locales de la chocolatería Le Vice por la pandemia, negocio que había montado Carvallo y en la que Niedbalsky era uno de sus socios. “Hubo que ver nuevos canales de distribución”, expresó Carvallo. 

  • Tras el retiro de Salinas de LATAM aprovechando las opciones de salida que se dieron por la pandemia se unieron y dieron vida a Amplifica el 3 de mayo de 2020.
  • La propuesta de valor de la empresa es ofrecer un servicio de bodega, logística y distribución sin que las empresas deban recurrir a tener una ubicación y bodegas propias. 
  • “Comenzamos con un servicio bien acotado que era amplificar los radios de cobertura para las aplicaciones de delivery. En la medida que fuimos creciendo hemos ido incorporando más canales de venta online, entre ellos el más importante que es el e-commerce de los clientes, pero también marketplace como MercadoLibre, Falabella, Paris, entre otros”, dice Carvallo. 

Qué hacen. El modelo de esta startup permite a las empresas acceder a costos de envío más económicos y entregar más rápido, mejorando así las ventas de los e-commerce. Según señalan, los pedidos online de marcas como Torre, Gnomo y Marley Coffee pueden llegar en 30 minutos a los clientes. También, cuentan con una plataforma que ofrece soluciones de software y logística para que se optimice la gestión de pedidos, sincronización de inventarios y procesos de envío en todos sus canales de venta online como Shopify, Mercadolibre y Rappi, entre otros.

  • Carvallo detalla que las empresas dejan sus productos en el centro de distribución y Amplifica se encarga de repartirlos en sus dark stores (establecimientos comerciales diseñados exclusivamente para el cumplimiento de pedidos en línea y la preparación de productos para su entrega), que prometen en 33 minutos llegar a muchas partes del gran Santiago.
  • “Amplifica trata de soluciona la vida a las marcas que quieren vender online”, dice Carvallo. Ello porque, por un lado ofrece un software que unifica la gestión de pedidos, inventarios y catálogos en un mismo panel y, por otro lado, ofrece un servicio de proceso completo desde el punto de consulta de ventas hasta la entrega de un producto al cliente, el llamado fulfillment.  “Con esto, las marcas ya no se preocupan más de preparar sus pedidos y pueden enfocarse en hacer crecer su negocio”, asegura.
  • Su modelo permite a las marcas ahorrar significativamente en costos de logística lo que a su vez se traduce en envíos más económicos. 
  • El negocio software de la startup se llama Amanda y fue desarrollado 100% de forma interna para poder ofrecer el servicio de fulfillment. 
  • Carvallo explica que “esta herramienta que originalmente fue pensada solo para nuestro uso interno, hoy se perfila como una nueva vertical de negocios para nuestra compañía, y la empezaremos a comercializar como un SaaS (Software as a Service) para que las marcas puedan usarla sin necesariamente tener que contratar nuestro servicio de fulfillment que incluye almacenamiento, preparación y envío”.

Crecimiento. El ejecutivo señala que el año pasado procesaron US$2 millones de ventas para sus clientes. “En junio ya igualamos esa cifra. Vamos con un crecimiento muy bueno y eso nos permitirá llegar a un punto de equilibrio hacia fin de año”, dice. 

  • Los fundadores cuentan que pretenden expandirse a otros países. Primero empezarían a explorar a través del SaaS y cuando tengan conocimiento de ese mercado, entrarían con el servicio de fulfillment. 

Rondas de inversión y valor de la empresa. Actualmente se encuentran levantando $500 millones a través de la plataforma de crowdfunding Broota. Carvallo comenta que ya tienen $272 millones comprometidos. Con este levantamiento pretenden seguir escalando en la región. 

  • “Con esta ronda a través de Broota buscamos alcanzar las métricas necesarias para levantar una siguiente ronda Serie A. Así como vamos, lograremos las métricas necesarias en un plazo de aproximadamente 10 a 14 meses, momento en el que alcanzaremos 200 clientes de valor en la vertical de fulfillment 3PL y al menos 20 clientes en la vertical de SaaS”, resume José Antonio Carvallo.

También puede leer: Broota abre nueva ronda para que startups postulen a levantar capital a través de su plataforma

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Jaime Troncoso

Octubre 2, 2023

Qué dice el proyecto completo del Presupuesto para 2024 y en qué se gastarán los US$ 92.404 millones que contempla

El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]