Noviembre 12, 2021

Series: Siete Nordic Noir que hay que ver en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Ana Josefa Silva, crítica de cine

“Aunque Netflix ha descatalogado algunas, como The Killing, conserva aún un buen listado de series nordic noir en su oferta. Como lo hemos comentado antes, este subgénero debe su nombre a los elementos de cinema noir que lo componen ya que son producciones realizadas en países nórdicos”, escribe en su columna semanal la periodista y crítica de cine Ana Josefa Silva.

La columna de Ana Josefa Silva:

El Caso Hartung

El Caso Hartung es la más reciente en incorporarse a Netflix: es también una de las más crudas, a la par que un drama profundamente humano.

La miniserie danesa es un thriller intenso y adictivo que explota con verdades sorprendentes hasta su última escena. Pero mientras mantiene al espectador y a la policía dándose de bruces con macabros hallazgos y rastros, nos ha estado hablando permanentemente de la infancia, de aquella dolorosa, de esa de la que tiene que hacerse cargo el Estado. Y eso, ni en Dinamarca es una buena noticia.

Tanto así que el protagonismo lo comparten Rosa Hartung, Ministra de Asuntos Sociales, y Naia Thulin, una sagaz y perseverante investigadora de la Policía. Ambas tienen en común un origen cuya relevancia apunta al énfasis que hay en la historia (y que se irá despejando a medida que avanza la trama).

Naia ha pedido insistentemente a sus jefes ser trasladada de Departamento porque su trabajo no le deja tiempo libre para compartir con su pequeña hija, quien suele quedar al cuidado de su abuelo.

La Ministra, por su parte, ha sufrido lo peor que puede padecer una madre, un padre: su hija de 12 años lleva casi un año desaparecida y se la ha dado por muerta.

Cuando empieza la serie, que transcurre principalmente en la periferia de Copenhague, con lindas casas rodeadas de bosques, Rosa está retomando su puesto en el Gobierno tras meses dedicada, junto a su marido, a buscar a la chica, y cuidar de su hijo menor.

También conocida como “El Hombre de las Castañas”, el primer episodio arranca con un hecho del pasado, acaecido en una cabaña en un bosque en 1987. Es una secuencia de extrema tensión, muy oscura y muy sangrienta.

En ese prólogo, ya aparecen las figuritas de castañas, una tradición danesa: cuando empieza el otoño, los niños van al bosque, donde se reúnen a confeccionar estos muñecos.

Vueltos a la actualidad, mientras la Ministra regresa al tráfago de la política en la ciudad, Naia, acompañada a pesar suyo del inescrutable Mark Hess, un investigador recién aterrizado en la capital danesa, es enviada a la escena de un brutal crimen.

Lo singular es que junto al cadáver semi mutilado de la víctima, encuentran una figurita de castaña, en la cual, tras pasar por el laboratorio, encontrarán las huellas de la hija desaparecida de la Ministra.

Plagada de giros muy bien pensados, El Caso Hartung sabe, sin embargo, hacer foco en sus personajes para posarse en el duelo y el sufrimiento que cargan, incluso algunos secundarios, como el pequeño hermano de la chica desaparecida.

Hay imágenes rudas y explícitas, pero nunca se abusa de ellas. Más bien contribuyen a construir eficazmente escenas de suspenso.

Lo tenebroso y oscuro se intercala con imágenes y momentos luminosos y cálidos, donde abunda el afecto.

Basada en la novela de Søren Sveistrup, quien fue productor de The Killing.

Adictiva. Muy Buena.

El Caso Hartung

  • Creada por: Søren Sveistrup, Dorte W. Høgh, David Sandreuter, Mikkel Serup.
  • Dirección: Kasper Barfoed y Mikkel Serup.
  • Protagonistas: Danica Curcic, Mikkel Boe Følsgaard, Iben Dorner.
  • Dinamarca, 2021.
  • 6 episodios (entre 52 y 59 minutos cada uno).

Los Asesinatos de Valhalla

Un cruento asesinato en medio de las nevadas calles de Reijiavik, capital de Islandia, da inicio a Los Asesinatos de Valhalla.

La detective Kata junto con Arnar, un reservado joven policía llegado de Noruega, inician la investigación sin sospechar que a los pocos días se sucederán otros crímenes, destapando crudas situaciones de abusos de menores y una red de corrupción a los más altos niveles.

  • Progresivamente la historia se va volviendo más tensa y más dramática.
  •  En la mitología escandinava, el Valhalla es el lugar a donde van los guerreros escogidos que han triunfado en una batalla. En esta historia ese es el nombre de un antiguo y reputado hogar de acogida.
  • 10 episodios de 40 minutos cada uno.
  •  Islandia, 2019.

Sorjonen (Bordertown)

Un hit en su país, tiene a su favor los bellos parajes en que transcurre: la ciudad de Lappeenranta, a orillas del lago Saimaa, el más grande de la nación, con largos puentes y bosques alrededor, que se nos presentan en todo su esplendor en impresionantes planos cenitales (drones mediante).

 

Ubicada a unos 30 km de la frontera rusa, y a tan solo 100 kms. de San Petersburgo, resulta ser el pueblo natal de Paullina, mujer del protagonista, Kari Sorjonen, un admirado detective de la Oficina Central de Investigación de Helsinki.

Sorjonen y familia se trasladan a Lappeenranta, en busca de una vida más serena.

Pero el detective no reparó en que las fronteras nunca han sido tranquilas, de manera que no más llegando se ve de cabeza trabajando en un caso de tráfico sexual que involucra a la hija de una letal agente, que ha trabajado infiltrada en la mafia rusa. Caso que, además de dejar un reguero de cadáveres, hace que se asomen ciertas corruptelas e intereses políticos que se interponen con las investigaciones.

  • Finlandia, 2016.
  • Tres temporadas.
  • Duración: 60 min cada capítulo.

Karppi (Deadwind)

El hallazgo del cadáver de una bella mujer, enterrado en una zona boscosa frente a la bahía en Helsinki, da la partida de  Karppi , un  nordic noir  producido por Netflix, que entrecruza asesinatos, historias de abusos, corrupción, luchas de poder, intereses empresariales y temas ecológicos. Todo envuelto en misterios que se irán resolviendo a medida que avanzan los episodios, en una atmósfera desolada.

Sophia Karppi retoma sus funciones en el Departamento de Policía de la capital de Finlandia dos meses después de perder trágicamente a su marido mientras vivían con sus hijos en Hamburgo.

Karppi, una mujer dura, astuta, temeraria pero vulnerable, debe aceptar trabajar con un policía joven, Sakari Nurmi, trasladado desde la Brigada de Delitos Económicos.

Muy buenos personajes e historias secundarias, lo que produce una buena mezcla de misterio policial, acción, dolorosas historias humanas y momentos emotivos.

  • Finlandia, 2018.
  • Tres temporadas.
  • Duración: 45 min. por capítulo.

Arenas Movedizas (Quicksand)

La serie aborda de manera sensible y verosímil las tragedias que amenazan el mundo adolescente, a través del relato de cómo llegó a producirse una masacre en una escuela, en el curso que estaba a días de su fiesta de graduación.

Perfecta mezcla de suspenso (con giros impactantes), algo de thriller (hay escenas muy fuertes), una parte de tribunales, jueces y abogados, bonitas imágenes (esto es en Suecia cerca del mar y algunas escenas en la Costa Azul).

Pero sobre todo, esta es una muy humana e inteligente mirada sobre las relaciones familiares, lo clave que son en ciertas etapas de la vida; la dificultad de los adultos de relacionarse con los adolescentes y de poner límites y reglas, en una sociedad que está cuestionando fuertemente la autoridad de padres y profesores.

La historia también toca, con sus complejidades, el contraste entre familias muy adineradas y aquellas esforzadas de inmigrantes.

  • Suecia, 2019.
  • 6 episodios de 45 min.

Trapped (Ófærð)

Perdido entre montañas imponentes y mucha nieve está Seyðisfjörður, un pueblito de Islandia que eso sí tiene una bahía por donde el mundo se abre un poco más.

Es febrero y la tormenta blanca amenaza.

Es en ese momento cuando llega un ferry desde Dinamarca. Y junto con ello, la policía descubre en las aguas heladas un cadáver, o más bien, los restos de él: solo el tronco.

Fascinante y adictiva, esta nordic noir tiene como protagonista a Andri, un anti héroe desgarrado, jefe del Departamento de Policía del lugar que, con él, suman tres personas: la jugada y aguda Hinrika y otro hombre ya mayor.

El caso que parecen tener entre manos involucra tráfico y abuso de personas y un lituano mafioso.

Cuando la ventisca blanca y la tormenta se desata ya no hay manera que desde Reikiavik lleguen refuerzos para apoyarlos en la investigación: ni por aire, ni por tierra, ni por mar es posible acceder a Seyðisfjörður.

“Algo malvado vino con la tormenta”, le comentan a Andrei y él replica: “Yo creo que ya estaba aquí”.

Efectivamente. Porque en esta tranquila vecindad, donde todo el mundo se conoce, comienzan a producirse otros crímenes, unos que no es posible achacar a los recién llegados.

“No solo los malos matan”, dice Andri. Y sí, detrás de los tranquilos habitantes, episodio tras episodio vamos descubriendo desdichas, dramas y antiguos cadáveres en el clóset.

“¿Por qué nunca nos damos cuenta cuando somos felices y sí cuando no lo somos?”.

Un espléndido guión en el que entran y salen personajes llenos de dobleces y ambigüedades termina por armar un puzzle en el que cada pieza calza a la perfección.

Y entre el misterio policial, se cuelan esas tristezas guardadas y las miserias personales. También la codicia que dejó esa burbuja económica que viviera Islandia (y que tan bien expone el documental Inside Job).

¡Muy buena!

  • Islandia, 2015. Duración: 52 min.
  • Dos temporadas (Recomiendo la 1). 20 episodios de 50 minutos aprox cada uno.

Case

Un crudo thriller en torno a una red de prostitución de menores y abusos sexuales en Reikiavik, con personajes complejos y de oscuro pasado.

Una joven y talentosa bailarina es encontrada muerta en el Teatro Nacional de Reikiavik, en lo que aparentemente es un suicidio. Pero una detective sospecha que se trata de un homicidio, lo que la pone a ella en el ojo del huracán.

  • Dirigido por el mismo realizador de Trapped.
  • Islandia, 2015.
  • Dos temporadas: 10 episodios de 45 min. aproximadamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Marzo 21, 2025

Algo es algo: Pin que hace Pun. Por Juan Diego Santa Cruz

Como un rayo de luz intergaláctica me di cuenta que la causa principal de mi juventud era el consumo indiscriminado de eneldo, romero, tomillo, salvia, estragón, laurel, albahaca y orégano que escasean en el mundo de los hipermercados. Mejor deje que las hierbas frescas toquen su puerta, cómaselas y sea joven hasta el día de […]

El intenso regreso de Soderbergh y la serie de la que todo el mundo está hablando. Por Ana Josefa Silva

De las producciones Adolescencia (Netflix) y Código Negro (Casey Silver Productions)

Como en sus mejores tiempos, el cineasta estrena Código Negro, con un elenco de lujo que encabezan Michael Fassbender y Cate Blanchett. Mientras en Netflix, una miniserie tiene de cabeza literalmente al mundo.