Octubre 9, 2023

Sentarse a la mesa ahora ¿para qué?. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

La creación de una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la sociedad chilena requiere un compromiso constante y una genuina preocupación por el bienestar del país y de sus ciudadanos. Estamos ad portas de cumplir cuatro años del 18 de octubre de 2019, y sin un resultado desde el sistema político hacia sus gobernados.


En los últimos días, hemos sido testigos de múltiples reuniones entre dirigentes políticos con el propósito de salvar el proceso constituyente. Este esfuerzo conjunto es sin duda loable y demuestra la importancia que se le concede a la redacción de una nueva Constitución. Sin embargo, surgen preguntas legítimas sobre la sinceridad de estos líderes cuando se sientan a la mesa de negociación.

¿Están realmente convencidos de la necesidad de llegar a acuerdos significativos, o están simplemente desempeñando un papel en un teatro bien orquestado? La duda persiste, especialmente cuando consideramos que muchos pueden tener una idea preconcebida del resultado final, o sea que esto no tiene por donde salvarse.

Asimismo ¿Por qué esperar hasta los últimos días del proceso para buscar estos acuerdos? ¿No debería haber sido tarea de ellos hacer los esfuerzos necesarios para lograrlos mucho antes? Es sabido que la confianza pública se erosionaría más si se percibe que estos esfuerzos son tardíos y, posiblemente, impulsados por intereses individuales en lugar de tener una propuesta que satisfaga a todos.

En este punto, quizás sea más sensato aceptar que el tiempo de los acuerdos amplios ya ha pasado y enfocar nuestros esfuerzos en otros temas que también son cruciales para el país. Chile tiene desafíos importantes en áreas como lo previsional o la salud, entre otros que llevan postergados por largo tiempo. Concentrarnos en estos temas apremiantes y trabajar en soluciones efectivas podría ser una manera de avanzar, incluso si el proceso constituyente no ha alcanzado el nivel de acuerdo deseado.

En última instancia, la ciudadanía tiene hoy la necesidad de observar que sus líderes políticos actúen con autenticidad y responsabilidad, no solo en los momentos críticos, sino a lo largo de todo el proceso. La creación de una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la sociedad chilena requiere un compromiso constante y una genuina preocupación por el bienestar del país y de sus ciudadanos. Estamos ad portas de cumplir cuatro años del 18 de octubre de 2019, y sin un resultado desde el sistema político hacia sus gobernados.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.