Octubre 9, 2023

Sentarse a la mesa ahora ¿para qué?. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

La creación de una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la sociedad chilena requiere un compromiso constante y una genuina preocupación por el bienestar del país y de sus ciudadanos. Estamos ad portas de cumplir cuatro años del 18 de octubre de 2019, y sin un resultado desde el sistema político hacia sus gobernados.


En los últimos días, hemos sido testigos de múltiples reuniones entre dirigentes políticos con el propósito de salvar el proceso constituyente. Este esfuerzo conjunto es sin duda loable y demuestra la importancia que se le concede a la redacción de una nueva Constitución. Sin embargo, surgen preguntas legítimas sobre la sinceridad de estos líderes cuando se sientan a la mesa de negociación.

¿Están realmente convencidos de la necesidad de llegar a acuerdos significativos, o están simplemente desempeñando un papel en un teatro bien orquestado? La duda persiste, especialmente cuando consideramos que muchos pueden tener una idea preconcebida del resultado final, o sea que esto no tiene por donde salvarse.

Asimismo ¿Por qué esperar hasta los últimos días del proceso para buscar estos acuerdos? ¿No debería haber sido tarea de ellos hacer los esfuerzos necesarios para lograrlos mucho antes? Es sabido que la confianza pública se erosionaría más si se percibe que estos esfuerzos son tardíos y, posiblemente, impulsados por intereses individuales en lugar de tener una propuesta que satisfaga a todos.

En este punto, quizás sea más sensato aceptar que el tiempo de los acuerdos amplios ya ha pasado y enfocar nuestros esfuerzos en otros temas que también son cruciales para el país. Chile tiene desafíos importantes en áreas como lo previsional o la salud, entre otros que llevan postergados por largo tiempo. Concentrarnos en estos temas apremiantes y trabajar en soluciones efectivas podría ser una manera de avanzar, incluso si el proceso constituyente no ha alcanzado el nivel de acuerdo deseado.

En última instancia, la ciudadanía tiene hoy la necesidad de observar que sus líderes políticos actúen con autenticidad y responsabilidad, no solo en los momentos críticos, sino a lo largo de todo el proceso. La creación de una Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones de la sociedad chilena requiere un compromiso constante y una genuina preocupación por el bienestar del país y de sus ciudadanos. Estamos ad portas de cumplir cuatro años del 18 de octubre de 2019, y sin un resultado desde el sistema político hacia sus gobernados.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Diciembre 1, 2023

Algo es algo: Beck

En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]