Pero ante el acuerdo alcanzado hay alertas, y una de ellas es la falta de análisis diferenciado del empleo de mujeres y hombres. Análisis necesario no solo porque el empleo femenino es más vulnerable que el masculino ante crisis económicas, sino también porque las mujeres tienen la responsabilidad de empujar solas a más de 1 millón 200 mil hogares del país y el 73% de esos hogares son del 60% más vulnerable (CASEN, 2020). Por ende, sus ingresos no hay que tomárselos a la ligera. Y al menos una alarma se debe levantar:
En la promulgación de esta ley, el Presidente Boric señaló que “el acuerdo al que se ha llegado con las Pymes es particularmente importante porque nos recuerda, de que acá nadie se puede quedar atrás”. Sin embargo, hay al menos un grupo de mujeres y sus familias que tienen el riesgo de retroceder. La buena noticia es que aún se puede enmendar este rumbo. Por ejemplo, con un rediseño del IMG, que suba el actual umbral y el monto aumente según las cargas familiares o en caso de mujeres jefas de hogar.
La promesa de gobierno feminista trae consigo responsabilidades. Probablemente, el paquete recién promulgado necesite de refuerzos y la esperanza está en que el enfoque de género esté presente en cada una de las futuras políticas públicas
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]