Octubre 9, 2023

Rodrigo del Real, ex dueño de PC Factory, vuelve a competir en el mercado tecnológico con MyShop

Jaime Troncoso R.

Tras convertir a PC Factory en una de las tiendas de venta de productos relacionados con la informática y la tecnología más grandes del país y venderla en US$ 60 millones en 2011, a un fondo ligado a ex gerentes de Citi y de Econsult, Rodrigo del Real, está de vuelta con una nueva tienda tecnológica: MyShop.


El retorno. Terminada la “no compliance”, una cláusula que le impuso sanciones monetarias si volvía antes de 10 años al mercado de venta de productos relacionados con la informática y la tecnología, tras la venta de PC Factory, Rodrigo del Real, llamó a cinco ex gerentes de esta tienda y los invitó a participar de una nueva empresa que competirá directamente con la empresa que se vendió en el año 2011 en US$ 60 millones al fondo de inversión privado Roccas Retail, ligado a los ex gerentes de Citigroup, Patricio Baeza y de Econsult, Juan Sommer.

  • La nueva empresa MyShop comenzó a tomar forma en octubre del año pasado para en enero de 2023 comenzar a operar en una tienda virtual en la plataforma web. Sus oficinas se encuentran en un quinto piso de un edificio en Providencia y posee una bodega en la comuna de Recoleta.
  • El 95% de las ventas se hace a través de la plataforma y el resto de las personas concurre hasta las oficinas de la empresa a retirar los productos. “Son de la generación quiero ver y tocar lo que estoy comprando” explica y se ríe Rodrigo del Real.
  • La empresa la conforman seis socios. Del Real posee el 45% de la propiedad, mientras los otros accionistas se reparten el resto de las acciones. El que más porcentaje tiene es un 15%.
  • Todos fueron gerentes de PC Factory y ayudaron a Del Real a hacer crecer la compañía. También los 12 trabajadores que tiene la empresa estuvieron en la compañía.

Su historia. Nacido en la ciudad de Quillota en 1968, Rodrigo del Real es un ejemplo de superación. Intentó estudiar tres carreras: Construcción civil en la Universidad de Valparaíso, Mantención de equipos industriales y Publicidad en la Usach. En esta última terminó los ramos, pero nunca llegó a titularse.

  • En esos años, estudiaba y trabajaba. Lo hizo en el Club de Amigos de la Opera, como auxiliar de buses interurbanos, hasta que nació su primera hija y comenzó a trabajar como vendedor en una empresa de dueños taiwaneses especializada en souvenirs y accesorios de computación, lo que le permitió comenzar a vender a diferentes locales en el país. Hasta que los empleados reclamaron por mejoras salariales y los echaron a todos.
  • A principios de los 90, y tras seguir vendiendo productos de computación en otras empresas, se asoció con unos amigos en la empresa Wolf Computer, pero esta asociación duró hasta 1995 cuando le compraron su participación en $ 8 millones.
  • En septiembre de 1996, Rodrigo del Real y Nicolás Moens decidieron asociarse y abrir una pequeña tienda en avenida Los Leones.
  • Del Real fue el socio que se encargó del negocio mientras que Moens era el respaldo monetario y en productos, ya que poseía la tienda BIP Computación.
  • “PC Factory comenzó prácticamente de cero”, recuerda el empresario. “El local tenía 70 metros cuadrados en dos niveles, uno a la calle y el otro en subterráneo”, recuerda, señalando que allí trabajaban tres personas: Del Real era el comprador y vendedor, su hermano era el técnico armador y una administradora.
  • Al acercarse el año 2000 la empresa despegó ante el alza de las ventas de piezas de computadores para evitar los posibles cambios que traería el Y2K, el efecto del año 2000, un posible error de software que podría afectar los sistemas computarizados.
  • El fuerte crecimiento de la empresa, con 15 locales en ocho ciudades del país y ventas por US$ 120 millones al año, la hizo atractiva para los inversionistas y decidieron venderla en 2011.  

Diversificación. Durante los últimos 12 años, Rodrigo del Real invirtió en diversos sectores. A través del fondo de inversión privada Gryphus tiene participaciones en dos proyectos inmobiliarios: uno en la esquina de avenida Américo Vespucio con Príncipe de Gales en la comuna de La Reina y un conjunto de edificios frente al mall La Dehesa, en Lo Barnechea. “El cierre de las líneas de financiamiento para la construcción ha significado que los que estamos en el Fondo tengamos que poner capital para apalancar estas inversiones”, reflexiona. En el mismo rubro ha invertido en el sur: compró cinco terrenos que dividió en varias parcelas que fue vendiendo.

  • La liquidez con que contó le permitió analizar varios negocios que personas que lo conocían le ofrecieron participar y que le ha permitido diversificar sus inversiones.
  • Entre ellas dos de sus apuestas fracasaron: La primera fue una fábrica de productos congelados en Quillota: al final terminó arrendando el recinto a una panadería, ya que no logró remontar ese negocio. La segunda, fue una tienda de repuestos de automóviles que tampoco logró que sus socios alcanzaran el equilibrio. “Son negocios que uno apostó, pero que no resultaron”, dice.
  • También invirtió en cinco estaciones de servicios de combustible, de la que hoy sólo tienen dos, las más rentables, una en La Serena y otra en Santiago.
  • En Algarrobo apostó con una ferretería que ha sido un negocio que ha ido creciendo y que se ha consolidado.

Volver a lo que uno sabe. Tiene muy claro hacia donde debe apuntar MyShop. El modelo de negocios cambió. Los márgenes son estrechos por lo que la logística es primordial. El canal de venta principal será a través de la plataforma web, por lo que “El viaje”, como llamó a la planificación que realizó en una planilla Excel, tiene hitos que deben ir cumpliéndose en los plazos determinados. “Esta vez quiero ser yo quien guíe a la empresa y no que la empresa me vaya guiando y presionándome a mí porque quiere crecer, como me ocurrió con PC Factory” dice.

  • El arriendo de la oficina en Providencia fue por dos años, de los que ya lleva 10 meses. “En dos años tenemos que cambiarnos porque nos quedó chica la oficina o la cerramos porque no resultó”, indica.
  • No espera tener muchas sucursales porque apuntará a potenciar la venta online.
  • Apuesta a la automatización y a potenciar la logística. Quiere trabajar con un bajo inventario, pero un alto stock de productos. Eso se logra a través de acuerdos con los proveedores para tener stock en línea de productos que, una vez comprados por el consumidor, sean enviados a su centro de distribución para proceder al envío al cliente.
  • “El viaje” se ha ido cumpliendo. Espera que, a fines de año, MyShop haya alcanzado el punto de equilibrio y su planificación indica que en dos años más debería estar facturando del orden de los $ 1.000 millones mensuales.

También puede leer: Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]