Noviembre 15, 2023

Retos para empresas familiares y personas de alto patrimonio. Por Evelyn Faúndez y Pablo Greiber

Socios de EY

De las declaraciones presentadas en el último proceso de Operación Renta, el 1,9% del total de la población que recibe rentas, genera una recaudación de $ 3,1 billones anuales, constituyendo el 55% del total de la recaudación del impuesto global complementario e impuesto de segunda categoría.


La situación fiscal de las empresas familiares y personas de alto patrimonio tiene una especial relevancia a la luz de los datos que maneja el Servicios de Impuestos Internos (SII)  en cuanto a número de personas y montos de recaudación. De acuerdo con el SII, 92.226 personas en el país se clasifican de alto patrimonio, y su aporte fiscal anual es significativo. Si analizamos el total de declaraciones presentadas en el último proceso de Operación Renta, el 1,9% del total de la población que recibe rentas, genera una recaudación de $ 3,1 billones anuales, constituyendo el 55% del total de la recaudación del impuesto global complementario e impuesto de segunda categoría

En Chile, las empresas familiares y sus family offices enfrentan desafíos crecientes debido a la complejidad del sistema tributario y la necesidad de una gestión contable y financiera eficiente. Este hecho destaca la importancia crucial de uno de los principales atributos de la contabilidad: contar con información oportuna, precisa y veraz. Es fundamental disponer de sistemas de control contable-tributario sólidos y eficientes que permitan a los contribuyentes estar preparados para tomar decisiones informadas y estar alerta en un contexto en constante cambio y altamente exigente.

Para este tipo de empresas, el acceso oportuno a información contable es aún más crucial, dada la complejidad de sus estructuras y la importancia vital de proteger su patrimonio. La gestión adecuada de la información contable se convierte en un factor esencial para salvaguardar sus intereses y evitar problemas potenciales de contingencia tributaria.

Por lo anterior, se han desarrollado herramientas que permiten ejecutar tareas repetitivas y manuales que consumen valioso tiempo y energía en dicho ámbito. Una de las tareas más comunes es la tediosa transcripción y control de interminables cartolas de inversión, las cuales en lo regular se encuentran en diferentes idiomas, monedas y formatos, todo a través de planillas de cálculo en Excel para “automatizar” el control de un portafolio, pero terminan generando aún más trabajo manual sin mitigar de manera real los riesgos de la manualidad. Adicionalmente a lo anterior, la información contable es diferente a la tributaria, y normalmente el resultado tributario de las operaciones que se realizan en un año determinado, se conocen recién en marzo o abril del año siguiente, en circunstancias que de haber anticipado oportunamente los efectos, se podrían haber tomado decisiones distintas.

Existen en el mercado nacional tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, que han sido diseñadas para reducir, significativamente, los tiempos de entrega de informes contables, tributarios y de mercado del portafolio de inversiones de family offices. Estas herramientas eliminan la necesidad de tediosas transcripciones manuales, utilizando procesos estandarizados para generar información relevante de manera oportuna. No solo evitan errores de digitación, interpretación y fórmulas, sino que también mitigan una serie de riesgos asociados con este tipo de trabajo.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]