Qué observar. Cada vez son más los inversionistas de activos inmobiliarios que están mirando las regiones con interés. Y los números le dan la razón. BMI Servicios Inmobiliarios levantó un estudio en todas las capitales de regiones del país, a excepción de Santiago y Coyhaique, esta última por falta de oferta suficiente como para ser representativa.
Conclusiones. Mientras en Copiapó, un arriendo promedio llega a 16,91 UF mensuales ($614 mil, aproximadamente), en Valparaíso llega a 12,14 UF ($440 mil, aproximadamente).
Variables al comprar. De todas formas, el ejecutivo de BMI destaca que al momento de comprar, los inversionistas inmobiliarios no solo consideran la rentabilidad que rendirá el activo inmobiliario. “Hay que evaluar muchas variables, como el nivel de rotación proyectada, así como el nivel de equipamiento urbano del sector y si este puede generar plusvalía o no a largo plazo”, concluye.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]