Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.


Situación del sector inmobiliario. En esta entrevista, Isabel Palma reflexiona acerca de la situación actual del sector inmobiliario en Chile, incluyendo la estabilización de las tasas de interés y las políticas estatales de apoyo a la compra de viviendas.

  • “Se han dado una serie de cosas que suenan interesantes. Primero, que ha habido una estabilización en la tasa de interés. A eso se han sumado las políticas del Gobierno, como por ejemplo, el aval del Estado para ayudar a las personas a comprar una vivienda”, dice.

Cambios en la demanda de viviendas. La gerente comercial de Inmobiliaria FG explica cómo la pandemia ha cambiado la forma en que las personas ven y eligen viviendas, destacando la importancia de espacios más versátiles debido al teletrabajo.

  • “Hubo un cambio muy notorio, en la medida que la pandemia fue avanzando, empezó a darle mucha más importancia al espacio y cómo ese espacio te acogía en esas 24 horas”, señala.

Déficit de viviendas y producción. Isabel Palma aborda el déficit de viviendas en Chile y los desafíos en la producción de unidades para satisfacer esta demanda, incluyendo problemas logísticos y de permisología.

  • “Existe ese déficit y es muy importante otro factor que va de la mano del mercado inmobiliario, que es la industrialización y la innovación en el desarrollo de los proyectos, de tal manera de aumentar la producción”, manifiesta.

Comunidad “Mujeres Inmobiliarias”. Isabel Palma explica que la comunidad “Mujeres Inmobiliarias” nace como un espacio para reunir a mujeres que trabajan en la industria inmobiliaria y en el que puedan compartir experiencias y conocimientos.

  • “La idea es tener un evento presencial anual. Ya tenemos 100 cupos para lo que será un evento presencial el 27 de septiembre”, informa.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.