Situación del sector inmobiliario. En esta entrevista, Isabel Palma reflexiona acerca de la situación actual del sector inmobiliario en Chile, incluyendo la estabilización de las tasas de interés y las políticas estatales de apoyo a la compra de viviendas.
Cambios en la demanda de viviendas. La gerente comercial de Inmobiliaria FG explica cómo la pandemia ha cambiado la forma en que las personas ven y eligen viviendas, destacando la importancia de espacios más versátiles debido al teletrabajo.
Déficit de viviendas y producción. Isabel Palma aborda el déficit de viviendas en Chile y los desafíos en la producción de unidades para satisfacer esta demanda, incluyendo problemas logísticos y de permisología.
Comunidad “Mujeres Inmobiliarias”. Isabel Palma explica que la comunidad “Mujeres Inmobiliarias” nace como un espacio para reunir a mujeres que trabajan en la industria inmobiliaria y en el que puedan compartir experiencias y conocimientos.
Episodio a continuación:
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.