Contexto. El asesinato de los 3 carabineros en Cañete en la Región del Biobío provocó, entre otras cosas, que el Congreso suspendiera su semana distrital y regional para tramitar proyectos de seguridad. El jueves, con un amplio consenso, el Senado aprobó el proyecto de ley que determina las conductas terrorista, despachándolo a su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. Y esta última Corporación, en tanto, discutió y aprobó dos iniciativas: La que establece las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y la que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
Ambiente polarizado. Este viernes, el debate de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo antecedido por una tensa discusión en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad, en el caso del proyecto de RUF, y en las comisiones de Seguridad y Hacienda para el caso de la iniciativa que crea el Ministerio de Seguridad.
Justicia militar. El proyecto de RUF fue aprobado con 144 votos favorable, de manera unánime. Luego se sometió a votación la admisibilidad de la norma que buscaba establecer la justicia militar para la resolución de conflictos en el caso de que uniformados violaran las Reglas del Uso de la Fuerza..
Derrotas en RUF. Los parlamentarios de oposición lograron rechazar la norma que establece el principio de proporcionalidad en las RUF, la que buscaba que “el tipo y nivel de fuerza empleada debe determinarse en atención al grado de resistencia o agresión, la que nunca deberá ser excesiva en relación al objetivo legítimo que se pretende alcanzar. El tipo y nivel de fuerza empleada deben, en todo caso, asegurar la superioridad del personal y resguardar su seguridad y la de terceros”.
Tohá: “Un Ministerio de Seguridad sin expresión regional es perfectamente inútil”. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 116 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones, el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. El Partido Republicano estuvo en contra de esta iniciativa.
LEA TAMBIÉN:
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.