Contexto. El asesinato de los 3 carabineros en Cañete en la Región del Biobío provocó, entre otras cosas, que el Congreso suspendiera su semana distrital y regional para tramitar proyectos de seguridad. El jueves, con un amplio consenso, el Senado aprobó el proyecto de ley que determina las conductas terrorista, despachándolo a su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. Y esta última Corporación, en tanto, discutió y aprobó dos iniciativas: La que establece las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y la que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
Ambiente polarizado. Este viernes, el debate de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo antecedido por una tensa discusión en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad, en el caso del proyecto de RUF, y en las comisiones de Seguridad y Hacienda para el caso de la iniciativa que crea el Ministerio de Seguridad.
Justicia militar. El proyecto de RUF fue aprobado con 144 votos favorable, de manera unánime. Luego se sometió a votación la admisibilidad de la norma que buscaba establecer la justicia militar para la resolución de conflictos en el caso de que uniformados violaran las Reglas del Uso de la Fuerza..
Derrotas en RUF. Los parlamentarios de oposición lograron rechazar la norma que establece el principio de proporcionalidad en las RUF, la que buscaba que “el tipo y nivel de fuerza empleada debe determinarse en atención al grado de resistencia o agresión, la que nunca deberá ser excesiva en relación al objetivo legítimo que se pretende alcanzar. El tipo y nivel de fuerza empleada deben, en todo caso, asegurar la superioridad del personal y resguardar su seguridad y la de terceros”.
Tohá: “Un Ministerio de Seguridad sin expresión regional es perfectamente inútil”. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 116 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones, el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. El Partido Republicano estuvo en contra de esta iniciativa.
LEA TAMBIÉN:
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]