Contexto. El asesinato de los 3 carabineros en Cañete en la Región del Biobío provocó, entre otras cosas, que el Congreso suspendiera su semana distrital y regional para tramitar proyectos de seguridad. El jueves, con un amplio consenso, el Senado aprobó el proyecto de ley que determina las conductas terrorista, despachándolo a su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. Y esta última Corporación, en tanto, discutió y aprobó dos iniciativas: La que establece las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y la que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
Ambiente polarizado. Este viernes, el debate de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo antecedido por una tensa discusión en las comisiones unidas de Constitución y Seguridad, en el caso del proyecto de RUF, y en las comisiones de Seguridad y Hacienda para el caso de la iniciativa que crea el Ministerio de Seguridad.
Justicia militar. El proyecto de RUF fue aprobado con 144 votos favorable, de manera unánime. Luego se sometió a votación la admisibilidad de la norma que buscaba establecer la justicia militar para la resolución de conflictos en el caso de que uniformados violaran las Reglas del Uso de la Fuerza..
Derrotas en RUF. Los parlamentarios de oposición lograron rechazar la norma que establece el principio de proporcionalidad en las RUF, la que buscaba que “el tipo y nivel de fuerza empleada debe determinarse en atención al grado de resistencia o agresión, la que nunca deberá ser excesiva en relación al objetivo legítimo que se pretende alcanzar. El tipo y nivel de fuerza empleada deben, en todo caso, asegurar la superioridad del personal y resguardar su seguridad y la de terceros”.
Tohá: “Un Ministerio de Seguridad sin expresión regional es perfectamente inútil”. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 116 votos a favor, 22 en contra y 4 abstenciones, el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. El Partido Republicano estuvo en contra de esta iniciativa.
LEA TAMBIÉN:
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]