Idea de legislar. El único triunfo del Gobierno en la votación en la Cámara de Diputados fue la aprobación de la idea de legislar el proyecto de reforma de pensiones. Por 84 votos a favor, 64 votos en contra y 3 abstenciones. Esto permite al Ejecutivo continuar negociando en el Senado y no esperar un año para volver insistir en esta materia.
1) El “corazón”. Tras la aprobación de la idea de legislar se inició el despacho del articulado. En la primera votación se aprobó el número 1 correspondiente a la creación del Seguro Social, pero sin su financiamiento. Así se rechazó la cotización adicional de 6 puntos, con cargo al empleador, la distribución de 3 puntos a capitalización individual y 3 puntos a solidaridad y la garantía de UF 0,1 por año cotizado.
2) División de la industria. La separación de la industria fue tácitamente aprobada, puesto que se aprobó la creación del Administrador Previsional (AP), entidad monopólica que será licitada por el gobierno, encargada de todas las tareas administrativas que hoy hacen las AFP (recaudación, atención del público, pago de pensiones, etc).
3) PGU. Se aprobó el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sujeta a un incremento en ingresos tributarios.
4) Seguro de lagunas previsionales. Varios de los puntos aprobados tienen algunas inconsistencias en su aplicación real por lo que deberán ser revisados en el Senado. Uno de los aspectos aprobados fue el seguro para lagunas previsionales o de cotizaciones. Estos son los meses o semanas sin imposiciones que una persona en edad de cotizar no realiza y le impide prestaciones de seguridad social.
5) Autopréstamo. Otro de los puntos aprobados fue la posibilidad de autopréstamo con monto máximo de $1,1 millones.
6) Licitación de un porcentaje del stock de afiliados. Se busca bajar las comisiones a través de la aprobación de la licitación del stock de afiliados, pero no los Inversores de Pensiones, que serían los encargados de invertir los fondos.
7) Cambio de multifondos por fondos generacionales. Se aprobó cambiar el actual sistema de multifondos por algo llamado Fondos Generacionales. El objetivo es evitar los problemas ocasionados por los masivos traspasos de fondos y para, además, reducir la presión puesta sobre las personas que deben tomar decisiones financieras sin la información suficiente.
8) Comisiones sobre el saldo administrado. Modifica la manera en que los trabajadores pagan por la gestión de sus fondos: desde el sistema actual, que se financia con un porcentaje del sueldo, a uno en que será cobrado directamente de los ahorros.
9) Aumento tope imponible. Se aprobó subir el tope imponible, igualándolo al que se usa para el seguro de cesantía. Pero como señala el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se rechazó la gradualidad del mismo. Por lo que de aprobarse así el alza se aplicaría desde la toma de razón de la ley.
10) Los pasos que siguen. EL Gobierno deberá en marzo enviar las indicaciones que reincorpore los temas que fueron rechazados, pero el rechazo de la mayoría del cuerpo del proyecto obliga al Ejecutivo a replantear qué es lo que puede lograr en el Senado en donde no tiene la mayoría con que contó en las comisiones de la Cámara de Diputados.
También puede leer: Fuerte golpe a La Moneda: Cámara rechaza normas clave e inviabiliza estatización de la industria de pensiones (y lo que viene)
Ver esta publicación en Instagram
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]