Qué observar. El Gobierno consiguió este miércoles la aprobación en general de la reforma de pensiones por 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones. Se trató del resultado de arduas negociaciones de los ministros Mario Marcel y Jeannete Jara, que incluyó concesiones de última hora a los diputados independientes del PPD y a los Demócratas para blindar su respaldo, bajo un diseño político que incluía marginar a Chile Vamos y a los republicanos de las negociaciones -para sentarse a conversar con ellos en el Senado- e ir en búsqueda de los partidos “bisagra”, como la DC, el PDG y los propios Demócratas.
Estatización de la industria. Que la distribución del 6% extra de cotización fuera rechazada era algo esperado por el Gobierno. Lo que no estaba en los cálculos oficialistas eran las sucesivas derrotas que tuvo al votar el articulado del proyecto, que terminaron inviabilizando la estatización de la industria de pensiones y, a la larga, el control del mercado de capitales en Chile.
1. Fondo Integrado de Pensiones (FIP): La Cámara aprobó la creación de un Seguro Social Previsional, el que según establece el mismo proyecto, “será financiado con la cotización de cargo de los empleadores que se señala en el artículo siguiente la cual será enterada en el Fondo Integrado de Pensiones”.
2. Administrador Previsional: El gobierno se jugó porque la industria de las AFP dividieran sus roles de administración e inversión de los fondos. En el caso de las administradoras de fondos siempre se apostó porque fuera solo uno y licitado por el Estado.
3. Inversor Previsional: Para el Gobierno era especialmente importante que existan inversores privados y uno estatal de los fondos, llamado Inversor de Pensiones Estatales (IPE).
Lo que se aprobó. Los diputados aprobaron un autopréstamo que no podrá exceder las 30 UF ($1 millón 100 mil), además del aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil y su financiamiento. También se aprobó el artículo 82 que del título III del decreto 3.500, en el que se cambia el nombre de “Administradoras de Fondos de Pensiones” (AFP) por “Administrador Previsional”, entre otras cosas.
Lo que viene. Ahora la discusión se situará en la comisión de Trabajo del Senado, que a partir de marzo será liderada por Iván Moreira (UDI).
Trasfondo. Jara arriesgaba mucho en esta operación, al igual que Marcel, Boric y la estabilidad del gabinete, en el caso que se rechazada la idea de legislar. No solo porque la reforma de pensiones es una de las pocas iniciativas que quedan en pie tras las sucesivas derrotas electorales y políticas que desdibujaron el programa original con que llegó el Presidente a La Moneda.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.