Octubre 31, 2020

Redes sociales: Nuevo retiro de AFP genera número de posteos más bajos

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Los posteos sobre el segundo retiro en las redes sociales han sido menos de los ocurridos en el debate sobre el primero. El volumen de menciones es un tercio de lo que inicialmente se había conseguido. Las Redes de Pamela Jiles han sido claves para levantar el tema.

El factor Jiles: Mientras Jiles no lo puso sobre la mesa, el nuevo retiro no era tema de conversación relevante en las Plataformas Sociales.

  • Analistas del mundo digital han planteado que Pamela Jiles ha sido muy hábil para detectar cómo este tema puede lograr movilizar a la gente y ha sabido aprovechar además la comunidad que sigue sus redes y que es altamente leal.
  • Antes del primer retiro y durante los meses posteriores al 18/10, se indica, la fuerza de Jiles en las redes sociales era muy baja y acotada.
  • Pero después de que el primer 10% entrara a la agenda, su performance mejoró considerablemente. Hoy con el nuevo 10% es la única parlamentaria que sale relacionada al proyecto entre las palabras más mencionadas.

Características de Twitter: Las redes sociales están conformadas por grupos de personas que prefieren ser observadores. Los usuarios que postean diariamente son solo el 15% del total de registrados en twitter.  Cuando algunos temas superan por lejos el 15%, es que los observadores sienten que es el momento de opinar. Los temas empujados por los políticos en general no lo logran.

  • Habrá que ver cómo fluye la discusión y si comienza a sobrepasar el entorno de la diputada Jiles. Hasta ahora ella lidera las más de 5 mil conversaciones que se han dado sobre el tema (bien lejos de las 20 mil que registraron en las primeras semanas del primer proyecto).
  • Jiles logró en un día poner dos Hashtag como TT en Twitter (#FuerzaAbuelaConSegundoRetiro y #retiro10xciento) lo que habla de la fuerza de su comunidad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.