El presidente Boric anunció, junto al gobernador regional y los alcaldes de Providencia, Santiago, Estación Central y Lo Prado, la decisión de recuperar la plaza Italia o Baquedano o Dignidad, tras tres años de destrucción y abandono en manos del “octubrismo”. Es una medida que simbólicamente representa un paso hacia una nueva normalidad.
El proyecto de mejoramiento del eje Alameda-Providencia fue presentado originalmente por la presidenta Michelle Bachelet, pero su implementación quedó suspendida en forma indefinida. El gobernador Claudio Orrego insistió reiteradamente en la importancia de recuperar dicho programa incorporando en él una forma de potenciar y resignificar la plaza de las celebraciones deportivas y las manifestaciones ciudadanas, amén de mejorar la gestión del tránsito vehicular en ese emblemático encuentro de comunas y avenidas, que en su tiempo el intendente Benjamín Vicuña Mackenna definió como parte del camino de cintura de la ciudad.
La decisión del gobierno es importante y merece el apoyo transversal de la ciudadanía. Por cierto tiene complejidades, pero dada la historia transcurrida especialmente a partir del 18 de octubre de 2019, es imperativo hacerse cargo y dotar a ese espacio de un nuevo significado que permita el resurgimiento barrial, con su comercio, fuentes de soda, museos, bibliotecas, teatros y espacios verdes de esparcimiento. Recuperar el sector debería incluir la reconstrucción del museo Violeta Parra, el café literario del parque Bustamante y otros sitios patrimoniales destruidos o vandalizados. Superados los tiempos de “la revuelta”, hay que recuperar, reconstruir y mejorar la ciudad.
Santiago, lo sabemos, vive una crisis inaudita. La violencia organizada se apodera de las calles y el feísmo invade los muros de la urbe. Los liceos otrora emblemáticos de la educación pública sucumben ante los violentistas ácratas. Los vendedores ambulantes exhiben el contrabando sobrepasando cualquier posibilidad de fiscalización. Pequeñas y grandes empresas huyen del centro cívico. Cientos de familias chilenas y de migrantes se instalan en improvisadas carpas en las plazas y parques afectando la salubridad de los espacios públicos.
La Plaza Italia/Baquedano/Dignidad o como se llame en el futuro es sin duda el sitio que representa en Santiago -conflictivamente, hay que decirlo- de mejor manera las memorias de los chilenos. Por eso resulta tan importante salir de su abandono y por eso encontraremos tanta pasión en su resignificación.
Ciertamente habrá muchas ideas y propuestas acerca de los monumentos que merecen estar allí. Históricamente ha sido lugar para destacar historias y personajes masculinos, Manuel Rodríguez, el general Baquedano, el presidente Balmaceda. Quizás sea hora de, como decía Gabriela Mistral, que los chilenos seamos menos cóndor y más huemul simbolizando en aquella representativa plaza nuestros deseos de paz política, de conciliación social y de poder vivir y disfrutar la ciudad.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Prometió venir al país—yendo hasta el aeropuerto— sin tener la intención siquiera de hacerlo. Nada de eso hizo mella sin embargo en Franco Parisi, que consiguió en su reciente viaje a Chile todo lo que buscaba: reorganizar su partido en vista de proceso constituyente, salir en la prensa hasta por los codos y alabar a […]
La del PPD es una apuesta muy arriesgada porque los partidos que conformarán esta nueva “alianza” están heridos en el ala, con divisiones internas, fuga masiva de militantes y pérdida de su base social de apoyo. Será la lista de Los Tigres de Papel. Ahora, los socialistas se transformán en el partido más importante e […]