Septiembre 1, 2023

Quiénes aparecen como cartas para desembarcar en la Comisión para el Mercado Financiero (Marcel debe decidir este mes)

Jaime Troncoso R.
Solange Berstein, Bernardita Piedrabuena y Augusto Iglesias.

El próximo 6 de octubre se termina el ciclo de los comisionados Kevin Cowan y Mauricio Larraín en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). El ministro de Hacienda, Mario Marcel tendrá que proponer los nombres de sus reemplazantes al Presidente de la República quien deberá enviarlos al Senado para su ratificación. Son varios los nombres que circulan en el mercado entre ellos el de Beltrán de Ramón, Luis Figueroa, Claudio Raddatz, Juan José Obach, Ana María Montoya y Pamela Gana.


Qué observar. Los economistas Kevin Cowan y Mauricio Larraín completarán seis años en sus cargos en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el próximo 6 de octubre tal como señala la Ley 21.000 que creó la CMF, y que estableció una renovación alternada y por parcialidades cada tres años de los comisionados.

  • Los otros dos comisionados, Bernardita Piedrabuena y Augusto Iglesias, ingresaron a la CMF en octubre de 2020, reemplazando en sus cargo a Rosario Celedón, actualmente gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, y a Christian Larraín, quien fuera subsecretario de Previsión Social hasta el 26 de mayo pasado.
  • La presidenta de la entidad reguladora, Solange Berstein, fue designada al comienzo del período presidencial de Gabriel Boric y durará todo este período.

Los candidatos. La designación de los candidatos que reemplazarán a Cowan y Larraín deben, según la ley, ser “personas de reconocido prestigio profesional o académico en materias relacionadas con el sistema financiero”, las que serán nominadas por el Presidente, mediante decreto supremo del Ministerio de Hacienda, previa ratificación del Senado por los cuatro séptimos de sus miembros en ejercicio, en una sesión especialmente convocada al efecto.

  • A nivel de mercado son varios los nombres que señalan cumplen con los requisitos para integrarse a la CMF y que podría mirar el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
  • El primero que se menciona es el del actual gerente general del Banco Central, Beltrán de Ramón, quien ya fue nominado en octubre de 2020 y que fue bajado en aquella ocasión por un tema de paridad de género en la conformación de la Comisión. “Es un hombre cercano a Marcel, ya trabajó con él en el Banco Central y el la Dipres”, señalan fuentes cercanas al Gobierno.
  • También se señala que existen dos nombres en la propia CMF que podrían ocupar los cargos que quedarán vacantes. Se trata por un lado de Luis Figueroa, director general de Regulación Prudencial, quien trabajó con la actual presidenta Solange Berstein en la superintendencia de AFP y tuvo un paso por el Banco Central. El otro es Osvaldo Adasme quien es director general de Supervisión Prudencial.
  • Otro nombre de consenso entre los analistas es Claudio Raddatz, actual profesor titular de la FEN de la Universidad de Chile, con una trayectoria en el FMI y como gerente de la División de Política Financiera del Banco Central. “Tiene una gran trayectoria que por lejos es uno de los que más conoce cómo funciona el mercado financiero”, destacan en la casa de Bello.
  • Pero también nombran a candidatas mujeres, si bien ya hay paridad en la comisión, dicen que no se puede descartar que ingrese otra. Los nombres que se señalan son la doctora en economía de la Universidad de Barcelona, Ana María Montoya, quien actualmente trabaja en Butelmann Consultores y  fue economista Jefa de la Unidad Anticarteles de la Fiscalía Nacional Económica, y economista del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. También se señala a la economista Pamela Gana, actualmente superintendenta de Seguridad Social.
  • Otros de los nombres que mencionan son el del ex jefe de gabinete de Ignacio Briones en Hacienda, Juan José Obach, del ex superintendente de Valores y Seguros, de Pensiones y presidente de BancoEstado Guillermo Larraín.

Qué pasará con los salientes. Los comisionados una vez que dejan su cargo, por el plazo de seis meses, no pueden prestar ningún tipo de servicio, sea de forma gratuita o remunerada, ni adquirir participación en la propiedad de entidades que hayan supervisado.

  • Mauricio Larraín, se señala, asumiría una cátedra en la Universidad de Stanford en Estados Unidos.
  • Kevin Cowan aparece como uno de los candidatos más fuertes para reemplazar a Pablo García quien dejará el Consejo del Banco Central en enero próximo. Actualmente ejerce labores de profesor en la escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Por qué importa. La CMF es la entidad encargada de fiscalizar a las entidades que participan en el mercado de valores, los bancos e instituciones financieras y de seguros en Chile.

  • Los integrantes de la Comisión velan por el buen funcionamiento de las normas que regulan al mercado financiero chileno. Son los encargados de aplicar las sanciones y multas a los directores de las compañías y a las empresas que regulan.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.