Quién es. En 2014, Holger Paulmann (53) tomaba el control de SKY Airline, luego de la muerte de su padre, Jürgen. Pero siete años antes empezaba a dar sus primeros pasos en la empresa. Holger es ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral, donde estudió Administración de Empresas y Negocios, y MBA en la University of Miami, con mención en Finanzas Corporativas e Inversiones.
Su estilo. Cercanos cuentan que en un principio veían como Holger tenía una gran valentía para competir contra grandes aerolíneas como Latam. “Era como David contra Goliat”, dicen. “Es un tipo muy sencillo, humilde y correcto, siempre apegado a las normas. Todas las decisiones en SKY tenían que pasar por el filtro de los valores y cuando nos equivocábamos, Holger se afectaba bastante”, comenta un ex ejecutivo.
Su gestión y sus planes. La compañía ha aumentado su participación en el mercado nacional e internacional durante los últimos años. Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), entre enero y septiembre de este año, SKY Airline tuvo un 27% de participación de mercado en vuelos nacionales y un 14% en vuelos internacionales. En ambas participaciones hubo un aumento de un 1% respecto al año anterior.
Qué piensa. En 2021, previo a las últimas elecciones presidenciales, Holger dijo al DF que: “Pongámonos en el caso teórico de que los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta son justamente los que representan más los extremos. Creo que ninguno de esos dos candidatos va a ser capaz de poder imponer sus ideas a rajatabla, porque va a tener que lidiar con un centro que se hace más fuerte. Es decir, siempre va a haber un contrapeso, va a haber más voces que no le van a permitir tomar una posición demasiado radical a cualquiera”.
Premiado por Sofofa. Este miércoles, en el marco del encuentro anual de la Sofofa, Holger Paulmann fue reconocido con el tradicional premio “Andrés Concha Rodríguez”, que se entrega a personas con vocación de conectar el mundo empresarial y otros sectores, “que tengan liderazgo público con fuerza, pero también con humildad y austeridad, tal como lo hacía Andrés Concha”.
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.