Qué sucedió. El lunes 19 de junio, el Consejo del Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 11,25%, con votación dividida. Los consejeros Pablo García y Stephany Griffith-Jones quisieron reducir en 50 puntos bases la tasa de política monetaria (TPM). Sin embargo, Rosanna Costa, Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes les dijeron que no. Ahora a esperar la reunión de julio.
Su llegada al Consejo. García Silva llegó al Consejo del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán el 22 de enero de 2014.
“Activista monetario”: Pablo García Silva se ha definido como un “activista monetario” que actúa en función de cómo se mueve la inflación.
En la presidencia. García pudo haber sido Presidente del Banco Central en dos ocasiones, pero finalmente su nombre no fue considerado.
Afín al PPD: Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán(PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos, es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.
Hijo de Eduardo García D’Acuña: Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Su respetada trayectoria académica: Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en Cieplan, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.
Bajo y juegos de estrategia: Hasta hoy tiene numerosos hobbies: toca el bajo y junto a un grupo de amigos montó una banda en que se le podía ver su aro en su oreja; estudia sobre guerras y batallas, le gustan los mapas, es adicto a los juegos de estrategia y, en algún momento, incluso llegó a escribir un paper sobre ellos. También practicaba triatlón.
El “hippie” de la PUC: García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del instituto emisor.
También puede leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central.
Once de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]