Qué sucedió. El lunes 19 de junio, el Consejo del Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 11,25%, con votación dividida. Los consejeros Pablo García y Stephany Griffith-Jones quisieron reducir en 50 puntos bases la tasa de política monetaria (TPM). Sin embargo, Rosanna Costa, Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes les dijeron que no. Ahora a esperar la reunión de julio.
Su llegada al Consejo. García Silva llegó al Consejo del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán el 22 de enero de 2014.
“Activista monetario”: Pablo García Silva se ha definido como un “activista monetario” que actúa en función de cómo se mueve la inflación.
En la presidencia. García pudo haber sido Presidente del Banco Central en dos ocasiones, pero finalmente su nombre no fue considerado.
Afín al PPD: Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán(PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos, es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.
Hijo de Eduardo García D’Acuña: Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Su respetada trayectoria académica: Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en Cieplan, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.
Bajo y juegos de estrategia: Hasta hoy tiene numerosos hobbies: toca el bajo y junto a un grupo de amigos montó una banda en que se le podía ver su aro en su oreja; estudia sobre guerras y batallas, le gustan los mapas, es adicto a los juegos de estrategia y, en algún momento, incluso llegó a escribir un paper sobre ellos. También practicaba triatlón.
El “hippie” de la PUC: García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del instituto emisor.
También puede leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.