Enero 24, 2022

Fuerte presión de Chile Vamos para que Piñera nomine a Rosanna Costa como sucesora de Marcel en el B. Central

Ex-Ante

“Gobernaremos hasta el último día”. La frase se ha repetido en diversas reuniones que el Presidente ha sostenido con sus ministros. La misma frase es vociferada con mayor fuerza por economistas y parlamentarios conocedores de las negociaciones por la presidencia del Banco Central y la nominación de un nuevo consejero. Boric se ha contactado en diversas ocasiones con el mandatario para “generar consensos sobre este asunto”, lo que, según diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, perjudicaría la llegada de Rosanna Costa a la presidencia de la entidad.

Por qué importa: El nombramiento del sucesor de Mario Marcel en la presidencia del Central ha generado inquietud en la centroderecha. La facultad es del presidente Sebastián Piñera. Chile Vamos está presionando para que la ex Directora de Presupuesto y actual consejera del instituto emisor, Rosanna Costa sea el nombre escogido, aunque en el gobierno aún no hay claridad si debe ser ella u otro consejero como Pablo García (cupo PPD). Más, bien, dicen conocedores de las tratativas, éste último corre con mayor ventaja. El tema se ha abordado en el comité político de La Moneda y en reuniones con economistas del sector.

Balde de agua fría. El domingo, Gabriel Boric dijo en Tolerancia Cero que “hemos tenido en estas cosas un muy buen diálogo con el Presidente Piñera y espero que se concrete algo de consenso que le corresponde, por supuesto, anunciarlo a él”.

  • Desde el ejecutivo han señalado que gobernarán hasta el último día. Ese fue el argumento que entregaron tras la polémica licitación del litio a principios de mes, aunque hubo concesiones en la decisión final. Varios dirigentes de Chile Vamos estiman el mandatario habría optado por negociar con el gobierno entrante la presidencia del BC.
  • Durante la mañana, se analizaron en la centroderecha las palabras de Boric. “La declaración del presidente electo cayó como un balde de agua fría” para quienes señalan que Costa debe sí o sí presidir la entidad. “El hecho de consensuar el nombre de la presidencia”, advierten, “implica descartar su nombramiento”.

Complejos y vetos: Cuando en octubre pasado, Piñera optó por renovar a Marcel en la Presidencia, en desmedro de Costa, el sector aprobó la medida. Sin embargo, en esta oportunidad, señalan que García no es Marcel y que gran parte de Chile Vamos y los economistas afines están por el nombre de la ex Directora de Presupuesto.

  • “Es dejar a alguien del sector en el Central durante el período de Boric, lo que es una buena señal política”, dicen algunos.
  • Otros, apuntan a que el ejecutivo debe dejar de lado los “complejos” y “vetos” que pueda generar el nombre de Costa ante la Convención. “Si seguimos en esa lógica, ninguna persona afín al sector puede instalarse en un cargo de poder, lo que es parte de un complejo inaceptable”, recalcan quienes han estado en contacto con las partes involucradas.

La fórmula que podría surgir: Dado el complejo escenario, se menciona que el ejecutivo podría consensuar con el gobierno entrante el nombre del nuevo integrante y que la actual administración decida al sucesor de Marcel -quien dejará el 27 de enero la institución-, en cuyo caso se abre un espacio para que Costa asuma el cargo. Si esta fórmula prospera, se designaría al presidente y se propondría el nombre del nuevo consejero al senado de manera simultánea.

  • El octubre del año pasado, Piñera optó por mantener a Marcel en la presidencia del Central dado que era una mejor carta para defender la autonomía y las actuales atribuciones del Central ante la Convención Constituyente.
  • “Más allá del nombre, lo importante es quién es la mejor carta para dirigir al Central cuando la Convención debate su autonomía y que ha planteado, incluso, acusar constitucionalmente a sus consejeros”, señala un conocedor de las tratativas. Ese argumento perjudica a Costa, dado que un representante de centro izquierda tiene mejores redes con los convencionales.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]