Enero 21, 2022

Entretelones: los primeros sondeos para nombrar al sucesor de Marcel en el Banco Central y designar al nuevo consejero

Ex-Ante

La salida de Mario Marcel del BC genera dos incógnitas que deben resolverse rápido. Primero, Sebastián Piñera debe nombrar al sucesor, donde suena el nombre de Pablo García. Otro punto es que el futuro gobierno quiere instalar a uno de los suyos, y ahí se menciona a Andrea Repetto y a Claudia Sanhueza.

Qué observar: Hasta el jueves 27 de enero estará en su cargo el presidente del Banco Central, Mario Marcel. El economista presentó ayer en la tarde su renuncia a la entidad que debía dejar en 2026 y seguirá hasta fin de mes para encabezar el traspaso a las nuevas autoridades. Ya se iniciaron las conversaciones para nominar a su reemplazante, cuyo nombre debe ser definido.

Por qué importa: El octubre del año pasado, Piñera optó por mantener a Marcel en la presidencia del Central. La decisión fue cuestionada desde sectores de la centroderecha dado que optó por renovar al economista afín al PS y no a Rosanna Costa (ex subdirectora de Libertad y Desarrollo). El motivo de la decisión terminó convenciendo a la clase política y empresarial. Marcel era una mejor carta para defender la autonomía y las actuales atribuciones del Central ante la Convención Constituyente.

  • El escenario podría repetirse. Por lo mismo, fuentes de los partidos señalan que el reemplazante debe socializarse pese a la prerrogativa exclusiva para nombrarlo que tiene el actual presidente. En este escenario, el nombre de Pablo García es bien visto. Trabajó en Cieplan (al igual que el próximo ministro de Hacienda Mario Marcel), tiene un PhD en el MIT y fue nominado con el respaldo del PPD.
  • “Más allá del nombre, lo importante es quién es la mejor carta para dirigir al Central cuando la Convención debate su autonomía y que ha planteado, incluso, acusar constitucionalmente a sus consejeros”, señala un conocedor de las tratativas.

Cupo vacante: Dado que habrá un asiento vacío en el consejo, el ejecutivo busca consensuar con la oposición y con el gobierno entrante un nombre que otorgue garantías a los diversos sectores políticos. Son dos las semanas legislativas que quedan. La última de enero y la primera de marzo. Sino se logra acordar un nombre ahora (propuesto por el ejecutivo y que debe ser ratificado por el senado), la elección recaerá en el próximo gobierno.

  • Hasta el momento, la opción de dejarle la tarea al nuevo gobierno seguía en análisis, ya que el Frente Amplio habría dejado entrever su interés por sumar a alguien de sus filas al Banco Central. El nombre de Claudia Sanhueza o Andrea Repetto se escuchan con fuerza entre parlamentarios.
  • La idea de que Marcel siga hasta fin de mes es dar una señal de traspaso ordenado del mando, tal como en 2017 se hizo cuando el entonces consejero Enrique Marshall fue nombrado presidente del Banco Estado.

El comunicado del Central por renuncia de Marcel:

  • “En su misiva, Marcel agradeció la confianza depositada en su persona al haberlo designado como Presidente del Instituto Emisor por un segundo período, así como el profundo interés y apoyo manifestado por la máxima autoridad del Estado en el trabajo desarrollado por el BCCh. También manifestó su orgullo por haberse desempeñado en este cargo y como Consejero, tratando de conducir de la mejor manera la institución, cumpliendo con sus mandatos, resguardando la autonomía, respondiendo oportuna y eficazmente a los shocks que ha recibido la economía, cultivando la confianza de la ciudadanía y de los agentes económicos, y haciendo de la entidad un lugar de excelencia para trabajar.
  • Para facilitar un cierre y traspaso ordenado de asuntos administrativos internos, Mario Marcel seguirá ejerciendo sus funciones como Presidente y Consejero hasta el próximo jueves 27 de enero, pero se abstendrá de participar en instancias de decisiones de política del Instituto Emisor, incluida la Reunión de Política Monetaria de la próxima semana”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]