Qué observar: Hasta el jueves 27 de enero estará en su cargo el presidente del Banco Central, Mario Marcel. El economista presentó ayer en la tarde su renuncia a la entidad que debía dejar en 2026 y seguirá hasta fin de mes para encabezar el traspaso a las nuevas autoridades. Ya se iniciaron las conversaciones para nominar a su reemplazante, cuyo nombre debe ser definido.
Por qué importa: El octubre del año pasado, Piñera optó por mantener a Marcel en la presidencia del Central. La decisión fue cuestionada desde sectores de la centroderecha dado que optó por renovar al economista afín al PS y no a Rosanna Costa (ex subdirectora de Libertad y Desarrollo). El motivo de la decisión terminó convenciendo a la clase política y empresarial. Marcel era una mejor carta para defender la autonomía y las actuales atribuciones del Central ante la Convención Constituyente.
Cupo vacante: Dado que habrá un asiento vacío en el consejo, el ejecutivo busca consensuar con la oposición y con el gobierno entrante un nombre que otorgue garantías a los diversos sectores políticos. Son dos las semanas legislativas que quedan. La última de enero y la primera de marzo. Sino se logra acordar un nombre ahora (propuesto por el ejecutivo y que debe ser ratificado por el senado), la elección recaerá en el próximo gobierno.
El comunicado del Central por renuncia de Marcel:
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]