La designación de Mario Marcel en Hacienda generó un vacío que provocó una serie de presiones desde Chile Vamos para que la consejera Rosanna Costa asumiera la presidencia del Central. Sin embargo, hasta ahora no habrían surtido efecto. La propuesta de Hacienda – fruto de un acuerdo entre el presidente electo y el actual – sería nombrar al actual consejero Pablo García (afín al PPD) y a Andrea Repetto como consejera.
Por qué importa: El acuerdo Piñera-Boric por el nombramiento de Pablo García en la presidencia del Central y Andrea Repetto la propuesta para ingresar como consejera, estaría pactado y solo faltaría formalizarlo en los próximos días, señalaron a Ex-Ante altas fuentes al tanto de las conversaciones. La designación del sucesor de Marcel en el instituto emisor es una facultad exclusiva del Presidente y el nombramiento de los consejeros debe ser ratificado por el senado. El nombre de Repetto genera consenso. Ambos tienen un PhD en el MIT. García trabajó en Cieplan (al igual que el próximo ministro de Hacienda).
Las gestiones para consensuar: Marcel también ha jugado un rol clave en las negociaciones por las nominaciones. Pero la conversación fue directamente entre Gabriel Boric y Sebastián Piñera. Ambos intentaron desde un principio consensuar nombres. “Es lo que corresponde”, señalaron a Ex-Ante parlamentarios de centroizquierda conocedores de las negociaciones. Agregan que el reemplazante debía socializarse entre el gobierno saliente y el entrante.
El escenario se repite. El año pasado Piñera optó por mantener a Marcel en la presidencia del Central. La decisión fue cuestionada desde sectores de la centroderecha dado que optó por renovar al economista afín al PS y no a Rosanna Costa (ex subdirectora de Libertad y Desarrollo). El motivo de la decisión terminó convenciendo a la clase política y empresarial. Marcel era una mejor carta para defender la autonomía y las actuales atribuciones del Central ante la Convención Constituyente. El mismo argumento circuló en los pasillos de La Moneda y del parlamento, pero, esta vez, no convencen en la centroderecha.
La incomodidad de Cerda: El Ministro de Hacienda será quien firme las designaciones junto al mandatario. Esa formalidad con implicancias políticas de fondo lo tendría en una posición muy incómoda, según fuentes de Chile Vamos. Para quienes consideran “inaceptable” la negativa de nombrar a Costa, le han transmitido que la decisión sería “muy controvertida”.
Gobernaremos hasta el último día: La presión de Chile Vamos, cercanos al mandatario y economistas afines al sector no se detiene. Los integrantes de la Comisión de Hacienda, senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y José García Ruminot (RN), fueron los principales interlocutores con el mandatario.
La estrecha relación de Costa con Bachelet: Pese al rechazo que su nombre genera en economistas de centroizquierda, la expresidenta la incluyó en varias comisiones que formó durante su mandato como la de Pensiones de Marcel y la de Trabajo y Equidad en su primer período, y en el segundo la Comisión Engel para transparentar la política.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.