Qué observar. El 20 de junio, el Diario Oficial publicó el decreto de creación de una Comisión Asesora contra la Desinformación dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Tendrá como objetivo asesorar a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales, y hará recomendaciones sobre políticas públicas.
En este contexto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -que se dedica a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas- mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación. La entidad continental, encabezada por Michael Greenspon, advirtió que de ese modo “se podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura”.
Quién es. Michael Greenspon (52) estudió en la escuela Collegiate de Nueva York. Luego, pasó por Kenyon College, donde tiene un grado en Ciencia Política y Gobierno. También es doctor en derecho de la Universidad de Georgetown.
Su estilo y otras declaraciones. Hace un mes -en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa- Greenspon advirtió sobre la “precaria” situación de los medios en América y que ha obligado a muchos a cerrar sus operaciones, lo que conlleva severas consecuencias para la democracia, según el alto ejecutivo.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]