La crítica. Un mes después escribió el ensayo que la hizo conocida, “Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer y destruir” y que provocó reacciones negativas de parte de la izquierda, aunque ella misma se considera más bien de esa tendencia, sin militar en partido alguno.
Cinéfila. Tomando algunos conceptos del director italiano Pier Paolo Pasolini, definió que “el lumpenfascismo y el lumpenconsumismo abarcan desde los grandes depredadores y saqueadores, los amos, incluido el crimen organizado y el narcotráfico, pasando por los sectores llamados “aspiracionales”, hasta el último de los “pobres y oprimidos”, conformando un sistema que se retroalimenta como en un juego de espejos”.
Ataque y defensa. Esta no fue la primera vez que ella ha sido atacada por la izquierda. Tanto en Valparaíso como en Santiago ha sido descalificada por cierto mundo académico “progresista”.
Biografía resumida. Nacida en Viña del Mar, pero criada en Valparaíso, a Oporto no le gusta hablar de su vida personal. Lleva una existencia austera en su casa de Barón, no tiene redes ni recursos abundantes. Cada libro que ha escrito le toma años de reflexión silenciosa. Estuvo 20 años recluida en su mundo interior, observando, reflexionando.
Definiciones. Ella se ha declarado allendista -por valoración de su figura, antes que por su posición política- y distante del neoliberalismo, al que entiende como un mandato por rentabilizar todas las esferas de la vida. Sobre las críticas que ha recibido, dice: “La situación no me es indiferente. Vengo resistiendo embates parecidos a este (de Joignant) desde hace tiempo… Comparto ciertas ideas de la izquierda, pero no todas. En sentido estricto, la calificación de ‘filósofa de izquierda’ es anti filosófica, pues implica una reducción del pensamiento a un molde ideológico, con lo cual deja de ser filosofía”.
En estos días de verano es difícil no pensar en choclo. Sentado con buenos amigos frente a un pastel que tenía todo lo que debe tener uno que se precie: el pino, el pollo en presas, el huevo y las pastelera dulce pero no tanto, bien dorada por encima y cremosa por dentro, me cayó […]
El jueves a las 6 pm comenzó una masiva manifestación contra Maduro, una de las más grandes que se recuerde. En un ambiente festivo, colorido y pacífico, los venezolanos expresaron que no aguantan más la narcodictadura.
El show empezó con una cantante de Maipú que sonó mal por culpa de la amplificación. Boric y Bachelet fueron los platos fuertes. El gobierno apostó todo por darle un impulso a la reforma de pensiones. Sin embargo, en el público hubo reacciones encontradas. Aquí la historia.
El Papa llega por partida doble, con su autobiografía y una novela de no ficción que promete, de Javier Cercas; también Bill Gates contando sus inicios de joven nerd y dos estupendos premios Nobel, que vale la pena leer: Jon Fosse y Han Kang.
El novelista colombiano pertenece a la generación de los hijos o nietos del boom. Pero mantiene, tal como Vargas Llosa y/o Carlos Fuentes en una época, una resuelta confianza en la novela realista de cuño social. Suyos son algunos de los mejores libros publicados en América Latina durante los últimos años.