La crítica. Un mes después escribió el ensayo que la hizo conocida, “Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer y destruir” y que provocó reacciones negativas de parte de la izquierda, aunque ella misma se considera más bien de esa tendencia, sin militar en partido alguno.
Cinéfila. Tomando algunos conceptos del director italiano Pier Paolo Pasolini, definió que “el lumpenfascismo y el lumpenconsumismo abarcan desde los grandes depredadores y saqueadores, los amos, incluido el crimen organizado y el narcotráfico, pasando por los sectores llamados “aspiracionales”, hasta el último de los “pobres y oprimidos”, conformando un sistema que se retroalimenta como en un juego de espejos”.
Ataque y defensa. Esta no fue la primera vez que ella ha sido atacada por la izquierda. Tanto en Valparaíso como en Santiago ha sido descalificada por cierto mundo académico “progresista”.
Biografía resumida. Nacida en Viña del Mar, pero criada en Valparaíso, a Oporto no le gusta hablar de su vida personal. Lleva una existencia austera en su casa de Barón, no tiene redes ni recursos abundantes. Cada libro que ha escrito le toma años de reflexión silenciosa. Estuvo 20 años recluida en su mundo interior, observando, reflexionando.
Definiciones. Ella se ha declarado allendista -por valoración de su figura, antes que por su posición política- y distante del neoliberalismo, al que entiende como un mandato por rentabilizar todas las esferas de la vida. Sobre las críticas que ha recibido, dice: “La situación no me es indiferente. Vengo resistiendo embates parecidos a este (de Joignant) desde hace tiempo… Comparto ciertas ideas de la izquierda, pero no todas. En sentido estricto, la calificación de ‘filósofa de izquierda’ es anti filosófica, pues implica una reducción del pensamiento a un molde ideológico, con lo cual deja de ser filosofía”.
Dos años después de viajar con el pontífice a Mongolia, Javier Cercas publica el libro de crónica que recoge esa experiencia. El lanzamiento de la obra prácticamente coincide con la muerte de Francisco y entrega valiosos insumos para entender quién era él y qué lo movió en su pontificado.
El circuito Concón-Reñaca ha sido golpeado no solo por socavones, sino por delitos. Dos restaurantes que cerraron intentan sobrevivir. Los clientes han disminuido por los arreglos en el camino.
“Noche Británica será un momento para acompañar y reconocer la brillante trayectoria de César Morales en esta apertura de Temporada que, de seguro, marcará su destacado primer año de dirección”, dice la directora general del Teatro Municipal en su nueva columna.
Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.