Junio 12, 2024

Las torres eléctricas de la española Celeo que llevan 10 meses sin poder instalarse por flora en estado de conservación

Vicente Browne R.
Foto: SMA

Diez torres del proyecto de línea eléctrica que se construye entre Melipilla y Viña de la empresa Casablanca Transmisora llevan más de 10 meses sin poder instalarse porque, según el organismo fiscalizador, la compañía no cuenta con información completa o suficiente respecto a la presencia de flora (geófitas) en estado de conservación. La iniciativa, que considera una inversión de US$ 51 millones, enfrentó su primer problema el 14 de agosto de 2023, cuando se autorizó el proceso de suspensión de la instalación de 94 torres de tendido eléctrico, luego de un requerimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Aquí la historia.


Qué observar. Una serie de inconvenientes y retrasos ha enfrentado el proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla- Nueva Casablanca- La Pólvora- Agua Santa” de la empresa Casablanca Transmisora de Energía, filial del grupo español Celeo.

  • Diez de sus torres eléctricas no se han podido instalar porque, según el organismo fiscalizador, la compañía no cuenta con información completa o suficiente respecto a la presencia de flora (geófitas) en estado de conservación.
  • El proyecto -que considera una inversión de US$ 51 millones- contó con su aprobación de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el 14 de febrero de 2023 por parte de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental.
  • Enfrentó su primer problema ambiental el 14 de agosto, cuando se autorizó el proceso de suspensión de la instalación de 94 torres de tendido eléctrico, luego de un requerimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
  • Luego, el Segundo Tribunal Ambiental autorizó la renovación de la medida de suspensión temporal por un plazo de 30 días corridos.
  • En noviembre se volvió a implementar la restricción, pero se acotó la medida a 17 torres y luego se circunscribió a 10 de ellas.

Más de 7 suspensiones consecutivas. A mediados de diciembre del año pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente ordenó nuevas Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) a la empresa Casablanca Transmisora de Energía.

  • La superintendente Claudia Pastore afirmó que “estas nuevas medidas fueron ordenadas debido a que, pese a la suspensión anterior de las obras para instalar las torres y a la formulación de cargos que se inició en septiembre de este año contra este titular, aún se mantendría una situación de riesgo al medioambiente con la instalación de estas 10 torres identificadas”.
  • Según Pastore, las torres afectan a la especie geófitas, que se encuentra en estado de conservación. Y añadió que el titular del proyecto debe cumplir con las obligaciones contenidas en su permiso ambiental.

Identificación de la flora. Según la Superintendencia, las medidas que adoptó establecen la obligación de realizar una liberación de las áreas de afectación directa, con el objetivo de asegurar el rescate de especies de flora (geófitas), que podrían encontrarse en el lugar de forma previa a la fase de construcción del proyecto.

  • De acuerdo a lo indicado por el organismo, para realizar un rescate primero debe hacerse un catastro en “época favorable”, a fin de ayudar a la identificación de la flora, ya que, por su morfología, estas especies permanecen bajo tierra durante periodos climáticos no favorables.
  • El 22 de enero, la Superintendencia renovó la suspensión de la instalación de 10 torres antes mencionadas, instruyendo a la empresa a que hiciera gestiones de preparación de terreno, trazado de caminos y de rescate de individuos de geófitas, las que deben tener un plan de rescate previamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
  • La entidad fiscalizadora ordenó también que como medio de verificación “la empresa deberá presentar reportes mensuales que -considerando registros fotográficos- muestren el área de emplazamiento de cada torre y sus caminos proyectados, con indicación de fecha, hora y coordenadas, a fin de verificar su no intervención”.
  • El 18 de abril el SMA renovó la suspensión por 30 días más.

La respuesta de la empresa. En un documento con fecha 3 de junio disponible en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental, Casablanca Transmisora de Energía asegura que ha cumplido con lo ordenado por la SMA, paralizando las torres que eran objeto de la medida de detención.

  • Según conocedores del proceso, la empresa ya estaría cerca de cumplir con los requerimientos de la Superintendencia del Medio Ambiente y podría continuar con la instalación de las torres en cuestión.

De qué trata el proyecto. El proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca – La Pólvora – Agua Santa” consiste en la construcción de una línea de transmisión eléctrica de doble circuito, una tensión de 220 kV y 110,8 km de longitud, extendiéndose desde la comuna de Melipilla hasta la comuna de Viña del Mar.

  • La iniciativa contempla la construcción de la subestación eléctrica Nueva Casablanca 220/66 kV y la conexión con cuatro existentes: Nueva Alto Melipilla 220 kV; Casablanca 66 kV; Agua Santa 220 kV; y con La Pólvora 220/110 kV.
  • El proyecto nace en el marco de ejecución del listado de las instalaciones de Transmisión Zonal de Ejecución Obligatoria, establecido por el Ministerio de Energía el 19 de agosto de 2017 mediante el Decreto N°418 Exento del Ministerio de Energía, de fecha 19 de agosto de 2017, con el objetivo de robustecer la red de transmisión nacional.
  • También considera la construcción de 242 torres y 216 caminos, en distintos puntos de las regiones Metropolitana y Valparaíso, cruzando la Cordillera de la Costa.

Ojo con. A fines de abril se dio a conocer la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto llamado “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue- S/E Hualqui” de la empresa Mataquito Transmisora de Energía, también filial de la española Celeo. La iniciativa contempla una inversión de US$324 millones y es el segundo proyecto más relevante de transmisión eléctrica bajo tramitación ambiental.

  • Entre los fundamentos del rechazo se encuentran observaciones de la Conaf respecto a la intervención y alteración de hábitat para los bosques nativos en dos de las 1.387 torres que se construirán en el trazado.
  • La empresa anunció que irá ante el Comité de Ministros para revocar el rechazo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.