Qué observar. Una serie de inconvenientes y retrasos ha enfrentado el proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla- Nueva Casablanca- La Pólvora- Agua Santa” de la empresa Casablanca Transmisora de Energía, filial del grupo español Celeo.
Más de 7 suspensiones consecutivas. A mediados de diciembre del año pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente ordenó nuevas Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) a la empresa Casablanca Transmisora de Energía.
Identificación de la flora. Según la Superintendencia, las medidas que adoptó establecen la obligación de realizar una liberación de las áreas de afectación directa, con el objetivo de asegurar el rescate de especies de flora (geófitas), que podrían encontrarse en el lugar de forma previa a la fase de construcción del proyecto.
La respuesta de la empresa. En un documento con fecha 3 de junio disponible en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental, Casablanca Transmisora de Energía asegura que ha cumplido con lo ordenado por la SMA, paralizando las torres que eran objeto de la medida de detención.
De qué trata el proyecto. El proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca – La Pólvora – Agua Santa” consiste en la construcción de una línea de transmisión eléctrica de doble circuito, una tensión de 220 kV y 110,8 km de longitud, extendiéndose desde la comuna de Melipilla hasta la comuna de Viña del Mar.
Ojo con. A fines de abril se dio a conocer la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto llamado “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue- S/E Hualqui” de la empresa Mataquito Transmisora de Energía, también filial de la española Celeo. La iniciativa contempla una inversión de US$324 millones y es el segundo proyecto más relevante de transmisión eléctrica bajo tramitación ambiental.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.