Qué observar. El director de la Dirección General de Concesiones (DGC), Juan Manuel Sánchez, fue el encargado de representar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el Chile Day realizado en Toronto, Canadá. Si bien Sánchez estaba invitado al evento por su cargo en la DGC -que es parte del MOP-, tuvo que asumir la titularidad al reemplazar a la ministra Jessica López, quien tuvo que enfrentar las consecuencias de la emergencia climática que afectó al país. Es más, el arquitecto viajó solo, sin asesores.
Quién es. Juan Manuel Sánchez Medioli, de 49 años, nació en Santiago, está casado con Javiera Montes (hija del ministro Carlos Montes) y tiene tres hijos. Estudió arquitectura en la Universidad Central de Chile y tiene un Master of Arts in Urban Management de la University of Wales (Domus Academy, Milano) y diplomado en proyectos urbanos de la Universidad Católica de Chile. Sus cercanos comentan que tiene una pasión por la bicicleta y las actividades outdoor.
Su estilo. En su círculo, comentan que Sánchez es una persona que le gusta trabajar en equipo y que potencia los espacios de creatividad. Afirman que ha sido capaz de armar en la Dirección General de Concesiones buenas redes con el mundo político, pero también con el área empresarial. Se ha dado el tiempo de escuchar a las comunidades y las autoridades locales, para que los proyectos sean más cercanos a las personas. Dicen que el arquitecto ha cambiado esa faceta de poca cercanía que tiene la DGC. Es una persona que le gusta estar en terreno.
Otros ejes de trabajo. La Dirección General de Concesiones tiene una agenda ambiciosa para los próximos años. Para el periodo 2023-2027 tienen considerada una inversión que asciende a US$ 15.042 millones, que contempla 46 procesos de licitación, correspondientes a 57 obras.
Su presentación en Toronto. Su presentación en el Chile Day fue titulada “Infrastructure to get closer” (“Infraestructura para estar más cerca”) y desde diversas fuentes comentan que tuvo buena recepción por parte de los asistentes, compuestos en su mayoría por inversionistas extranjeros y chilenos. El panel lo dividió en tres partes: una contextualización de las acciones e inversión de Chile en materia de Infraestructura, luego explicó el funcionamiento de las concesiones en el país e hizo una pasada por las compañías canadienses que tienen contratos con Chile, y finalizó con los planes de infraestructura para los próximos años.
Lea la presentación de Juan Manuel Sánchez en el Chile Day de Canadá:
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.