Qué observar. El director de la Dirección General de Concesiones (DGC), Juan Manuel Sánchez, fue el encargado de representar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el Chile Day realizado en Toronto, Canadá. Si bien Sánchez estaba invitado al evento por su cargo en la DGC -que es parte del MOP-, tuvo que asumir la titularidad al reemplazar a la ministra Jessica López, quien tuvo que enfrentar las consecuencias de la emergencia climática que afectó al país. Es más, el arquitecto viajó solo, sin asesores.
Quién es. Juan Manuel Sánchez Medioli, de 49 años, nació en Santiago, está casado con Javiera Montes (hija del ministro Carlos Montes) y tiene tres hijos. Estudió arquitectura en la Universidad Central de Chile y tiene un Master of Arts in Urban Management de la University of Wales (Domus Academy, Milano) y diplomado en proyectos urbanos de la Universidad Católica de Chile. Sus cercanos comentan que tiene una pasión por la bicicleta y las actividades outdoor.
Su estilo. En su círculo, comentan que Sánchez es una persona que le gusta trabajar en equipo y que potencia los espacios de creatividad. Afirman que ha sido capaz de armar en la Dirección General de Concesiones buenas redes con el mundo político, pero también con el área empresarial. Se ha dado el tiempo de escuchar a las comunidades y las autoridades locales, para que los proyectos sean más cercanos a las personas. Dicen que el arquitecto ha cambiado esa faceta de poca cercanía que tiene la DGC. Es una persona que le gusta estar en terreno.
Otros ejes de trabajo. La Dirección General de Concesiones tiene una agenda ambiciosa para los próximos años. Para el periodo 2023-2027 tienen considerada una inversión que asciende a US$ 15.042 millones, que contempla 46 procesos de licitación, correspondientes a 57 obras.
Su presentación en Toronto. Su presentación en el Chile Day fue titulada “Infrastructure to get closer” (“Infraestructura para estar más cerca”) y desde diversas fuentes comentan que tuvo buena recepción por parte de los asistentes, compuestos en su mayoría por inversionistas extranjeros y chilenos. El panel lo dividió en tres partes: una contextualización de las acciones e inversión de Chile en materia de Infraestructura, luego explicó el funcionamiento de las concesiones en el país e hizo una pasada por las compañías canadienses que tienen contratos con Chile, y finalizó con los planes de infraestructura para los próximos años.
Lea la presentación de Juan Manuel Sánchez en el Chile Day de Canadá:
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.