Agosto 16, 2023

Quién es Iván Mlynarz, el geólogo que asume la vicepresidencia de Enami en una de sus peores crisis

Vicente Browne Russo
Iván Mlynarz

Luego de las polémicas al interior del Ministerio de Minería y Enami, el Presidente Boric decidió descabezar la cartera. Cambio a la ministra y al subsecretario y en la empresa estatal salió Jaime Pérez de Arce y, en su reemplazo, asumió Iván Mlynarz. El geólogo fue presidente de la Fech a fines de los 90´ mientras militaba en el PC y ha participado en varios sindicatos del rubro minero.


Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban para más en el Ministerio de Minería. En el cambio de gabinete de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric decidió reemplazar a la ministra Marcela Hernando (PR) por Aurora Williams (PR) y sacar al subsecretario Willy Kracht (CS) para sustituirlo por Suina Chahuán. Según fuentes del sector, también dejará su cargo el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce, quien será relevado por el geólogo Iván Mlynarz.

Nueva cabeza de Enami. Iván Mlynarz Puig (48) es geólogo de la Universidad de Chile y cuenta con 20 años de experiencia en minería. Comenzó trabajando en exploración de nuevos yacimientos y luego se desempeñó como contratista en Salvador, Radomiro Tomic y Chuquicamata. Gran parte de su carrera la ha hecho en Anglo American, en la mina de cobre Los Bronces. En la industria comentan que Mlynarz ha participado como representante sindical en varias instituciones.

  • El geólogo fue parte de los fundadores del Sindicato de Supervisores de la empresa minera y fue vicepresidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) a partir de 2013. Hoy, actúa como director de estudios de ese gremio.
  • Mlynarz también se desempeñó como Coordinador de la Comisión de Minería del Consejo Superior Laboral, donde tuvo la responsabilidad de buscar diálogos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mineros de todo el país y representar el mundo sindical del sector.
  • En esos años, el geólogo sostuvo que hoy las organizaciones de trabajadores están mejor preparadas para enfrentar en conjunto los desafíos que impone la industria minera y el país.
  •  En su periodo como vicepresidente de Fesumin, Mlynarz señaló en una columna a El Mostrador que “el modelo de tercerización aplicado en la minería chilena podría tener responsabilidad en la baja de productividad que presenta la minería”.

Política universitaria. Cuando estaba en la universidad, Mlynarz fue dirigente del Partido Comunista y dos veces presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) con la lista “La Izquierda”. Entre los temas que debió impulsar esos años, estaba el reintegro del ex pedagógico a la Casa de Bello, avanzar hacia un nuevo sistema de financiamiento estudiantil e incentivar las actividades culturales.

  • En 2005, junto a Rodrigo Roco y Marisol Prado, creó Nueva Izquierda Universitaria (NIU), que estaba integrada por jóvenes dirigentes universitarios de los 90, protagonistas en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
  • Mlynarz también fue parte del Partido Progresista (PRO) y en su momento apoyó la candidatura de Marco Enríquez-Ominami.
  • En 2012, se postuló con el PRO para alcalde de La Florida y consiguió un 8,5% de los votos. Esas elecciones las ganó Rodolfo Carter con el 46,1% de las preferencias.
  • Luego pasó por Convergencia Social, según fuentes del partido.

Crisis en Enami. Mlynarz llega en uno de los momentos financieros más complicados de Enami de su historia. A esto se le suman las diferencias entre la ex ministra Hernando (Partido Radical) y el ex subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) que se generaron por la posible renovación de la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.

  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal. Así, por un lado estaba el subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • Unas semanas después, Jaime Pérez de Arce (ex PS) sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • El vicepresidente de Enami lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición de alto nivel, lo que sería un compromiso de campaña de Boric.
  • En apoyo a la posición del vicepresidente ejecutivo de Enami estaba la ministra Hernando y los sindicatos de la estatal.
  • Aún no se sabe cuál es la mirada que tiene Mlynarz sobre el tema.

Lea también.

Cambio de gabinete: Boric opta por descabezar el Ministerio de Minería en medio de fuertes disputas internas

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]