Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban para más en el Ministerio de Minería. En el cambio de gabinete de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric decidió reemplazar a la ministra Marcela Hernando (PR) por Aurora Williams (PR) y sacar al subsecretario Willy Kracht (CS) para sustituirlo por Suina Chahuán. Según fuentes del sector, también dejará su cargo el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce, quien será relevado por el geólogo Iván Mlynarz.
Nueva cabeza de Enami. Iván Mlynarz Puig (48) es geólogo de la Universidad de Chile y cuenta con 20 años de experiencia en minería. Comenzó trabajando en exploración de nuevos yacimientos y luego se desempeñó como contratista en Salvador, Radomiro Tomic y Chuquicamata. Gran parte de su carrera la ha hecho en Anglo American, en la mina de cobre Los Bronces. En la industria comentan que Mlynarz ha participado como representante sindical en varias instituciones.
Política universitaria. Cuando estaba en la universidad, Mlynarz fue dirigente del Partido Comunista y dos veces presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) con la lista “La Izquierda”. Entre los temas que debió impulsar esos años, estaba el reintegro del ex pedagógico a la Casa de Bello, avanzar hacia un nuevo sistema de financiamiento estudiantil e incentivar las actividades culturales.
Crisis en Enami. Mlynarz llega en uno de los momentos financieros más complicados de Enami de su historia. A esto se le suman las diferencias entre la ex ministra Hernando (Partido Radical) y el ex subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) que se generaron por la posible renovación de la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.
Lea también.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]