Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban más en el Ministerio de Minería. Este miércoles, según trascendió en La Moneda, dejaría su cargo la jefa de la cartera, Marcela Hernando, además del subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce.
Trasfondo. Las diferencias entre la ministra Hernando (Partido Radical) y el subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) radicaron en la idea de renovar la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.
La “conspiración” del subsecretario. Otro hecho que agudizó la tensión en Minería. De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita Kracht- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.
Quién llega. Hasta el momento sólo ha trascendido la llegada de Aurora Williams como ministra de Minería. Williams, militante del Partido Radical, al igual que Hernando, se desempeñó como jefa de la cartera en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
Lea también. Un PC en Educación: El meteórico ascenso de Nicolás Cataldo (ex-ante.cl)
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.