Agosto 16, 2023

Cambio de gabinete: Boric opta por descabezar el Ministerio de Minería en medio de fuertes disputas internas

Vicente Browne
En la imagen, la ministra Marcela Hernando, el subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce.

Las pugnas al interior del Ministerio de Minería habían escalado al comité político de La Moneda y dividido a las 2 almas del oficialismo, a partir de las diferencias por la renovación de la fundación Nueva Paipote, en la región de Atacama. La ministra Marcela Hernando (Partido Radical) y el vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez (ex PS) eran partidarios de llevarlo a cabo, mientras el subsecretario Willy Kratch (Convergencia Social) defendió la posición de que aquello no tenía rentabilidad social. Las diferencias llegaron al punto de que Kratch se le acusó ante el Tribunal Supremo de su partido por “conspirar” en contra de Pérez de Arce.


Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban más en el Ministerio de Minería. Este miércoles, según trascendió en La Moneda, dejaría su cargo la jefa de la cartera, Marcela Hernando, además del subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce.

  • La decisión de descabezar un ministerio internamente conflictuado ya la había adoptado el Presidente en marzo, cuando barrió con el Ministerio de Relaciones Exteriores, remecido por disputas internas, y salió la canciller Antonia Urrejola y los subsecretarios José Miguel Ahumada y Ximena Fuentes.

Trasfondo. Las diferencias entre la ministra Hernando (Partido Radical) y el subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) radicaron en la idea de renovar la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.

  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal. Así, por un lado estaba el subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • Unas semanas después, Jaime Pérez de Arce (ex PS) sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • El vicepresidente de Enami lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición de alto nivel, lo que sería un compromiso de campaña de Boric.
  • En apoyo a la posición del vicepresidente ejecutivo de Enami estaba la ministra Hernando y los sindicatos de la estatal.
  • “Hoy en el Ministerio de Minería hay dos posturas que son contradictorias. La de la ministra de Minería, que más bien va en sintonía con el programa del Presidente Boric de aumentar la capacidad de fundición y refinamiento en el país, de fortalecer la Enami, de fortalecer también Codelco. Y por otra parte está la postura del subsecretario Kracht que respecto de la Enami ha tenido una postura que es similar a la que tradicionalmente han tenido, no todos, sino que algunos sectores de la derecha, en orden a no facilitar las cosas a la Enami”, planteó hace algunos días Jaime Mulet, diputado por la región de Atacama y fundador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • “Se ha generado una disputa interna dentro de un área tan relevante del país como la minería y una tensión que se manifiesta también en el directorio de Enami, que lo preside la ministra, pero también está el subsecretario. Se han manifestado diferencias tan brutales que en una oportunidad, quedando de presidente accidental (de Enami), el subsecretario intentó pedir la renuncia del vicepresidente ejecutivo de Enami, que es un hombre designado por el Presidente de la República, así que no tenía autoridad ni facultades para ello”, agregó Mulet.

La “conspiración” del subsecretario. Otro hecho que agudizó la tensión en Minería. De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita Kracht- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.

  • En el escrito señala que el viernes 12 de mayo, a las 10:30, se reunió con el subsecretario Kracht en el restaurante Blue Jard, detrás del Ministerio de Hacienda. En su relato añade que al encuentro también asistió José Inostroza, jefe de gabinete de la subsecretaría.
  • Kratch, de acuerdo a esa versión, sostuvo en ese encuentro que el subsecretario Kracht planteó que al vicepresidente de Enami era parte del problema y había que removerlo. El denunciante habló entonces de “conspiración” para sacar del camino a Pérez de Arce.
  • Hasta ahora no está claro si Convergencia Social acogió o no a trámite la denuncia, más allá de que en el oficialismo ha trascendido de que la colectividad apoya a Kracht, pero tampoco quería generar un nuevo problema en la administración Boric y serían más bien partidarios de transitar hacia un acuerdo entre las partes.

Quién llega. Hasta el momento sólo ha trascendido la llegada de Aurora Williams como ministra de Minería. Williams, militante del Partido Radical, al igual que Hernando, se desempeñó como jefa de la cartera en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

Lea también. Un PC en Educación: El meteórico ascenso de Nicolás Cataldo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]