Agosto 16, 2023

Cambio de gabinete: Boric opta por descabezar el Ministerio de Minería en medio de fuertes disputas internas

Vicente Browne
En la imagen, la ministra Marcela Hernando, el subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce.

Las pugnas al interior del Ministerio de Minería habían escalado al comité político de La Moneda y dividido a las 2 almas del oficialismo, a partir de las diferencias por la renovación de la fundación Nueva Paipote, en la región de Atacama. La ministra Marcela Hernando (Partido Radical) y el vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez (ex PS) eran partidarios de llevarlo a cabo, mientras el subsecretario Willy Kratch (Convergencia Social) defendió la posición de que aquello no tenía rentabilidad social. Las diferencias llegaron al punto de que Kratch se le acusó ante el Tribunal Supremo de su partido por “conspirar” en contra de Pérez de Arce.


Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban más en el Ministerio de Minería. Este miércoles, según trascendió en La Moneda, dejaría su cargo la jefa de la cartera, Marcela Hernando, además del subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce.

  • La decisión de descabezar un ministerio internamente conflictuado ya la había adoptado el Presidente en marzo, cuando barrió con el Ministerio de Relaciones Exteriores, remecido por disputas internas, y salió la canciller Antonia Urrejola y los subsecretarios José Miguel Ahumada y Ximena Fuentes.

Trasfondo. Las diferencias entre la ministra Hernando (Partido Radical) y el subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) radicaron en la idea de renovar la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.

  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal. Así, por un lado estaba el subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • Unas semanas después, Jaime Pérez de Arce (ex PS) sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • El vicepresidente de Enami lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición de alto nivel, lo que sería un compromiso de campaña de Boric.
  • En apoyo a la posición del vicepresidente ejecutivo de Enami estaba la ministra Hernando y los sindicatos de la estatal.
  • “Hoy en el Ministerio de Minería hay dos posturas que son contradictorias. La de la ministra de Minería, que más bien va en sintonía con el programa del Presidente Boric de aumentar la capacidad de fundición y refinamiento en el país, de fortalecer la Enami, de fortalecer también Codelco. Y por otra parte está la postura del subsecretario Kracht que respecto de la Enami ha tenido una postura que es similar a la que tradicionalmente han tenido, no todos, sino que algunos sectores de la derecha, en orden a no facilitar las cosas a la Enami”, planteó hace algunos días Jaime Mulet, diputado por la región de Atacama y fundador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • “Se ha generado una disputa interna dentro de un área tan relevante del país como la minería y una tensión que se manifiesta también en el directorio de Enami, que lo preside la ministra, pero también está el subsecretario. Se han manifestado diferencias tan brutales que en una oportunidad, quedando de presidente accidental (de Enami), el subsecretario intentó pedir la renuncia del vicepresidente ejecutivo de Enami, que es un hombre designado por el Presidente de la República, así que no tenía autoridad ni facultades para ello”, agregó Mulet.

La “conspiración” del subsecretario. Otro hecho que agudizó la tensión en Minería. De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita Kracht- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.

  • En el escrito señala que el viernes 12 de mayo, a las 10:30, se reunió con el subsecretario Kracht en el restaurante Blue Jard, detrás del Ministerio de Hacienda. En su relato añade que al encuentro también asistió José Inostroza, jefe de gabinete de la subsecretaría.
  • Kratch, de acuerdo a esa versión, sostuvo en ese encuentro que el subsecretario Kracht planteó que al vicepresidente de Enami era parte del problema y había que removerlo. El denunciante habló entonces de “conspiración” para sacar del camino a Pérez de Arce.
  • Hasta ahora no está claro si Convergencia Social acogió o no a trámite la denuncia, más allá de que en el oficialismo ha trascendido de que la colectividad apoya a Kracht, pero tampoco quería generar un nuevo problema en la administración Boric y serían más bien partidarios de transitar hacia un acuerdo entre las partes.

Quién llega. Hasta el momento sólo ha trascendido la llegada de Aurora Williams como ministra de Minería. Williams, militante del Partido Radical, al igual que Hernando, se desempeñó como jefa de la cartera en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

Lea también. Un PC en Educación: El meteórico ascenso de Nicolás Cataldo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.