Agosto 16, 2023

Cambio de gabinete: Boric opta por descabezar el Ministerio de Minería en medio de fuertes disputas internas

Vicente Browne
En la imagen, la ministra Marcela Hernando, el subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce.

Las pugnas al interior del Ministerio de Minería habían escalado al comité político de La Moneda y dividido a las 2 almas del oficialismo, a partir de las diferencias por la renovación de la fundación Nueva Paipote, en la región de Atacama. La ministra Marcela Hernando (Partido Radical) y el vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez (ex PS) eran partidarios de llevarlo a cabo, mientras el subsecretario Willy Kratch (Convergencia Social) defendió la posición de que aquello no tenía rentabilidad social. Las diferencias llegaron al punto de que Kratch se le acusó ante el Tribunal Supremo de su partido por “conspirar” en contra de Pérez de Arce.


Qué observar. Las diferencias y conflictos ya no daban más en el Ministerio de Minería. Este miércoles, según trascendió en La Moneda, dejaría su cargo la jefa de la cartera, Marcela Hernando, además del subsecretario Willy Kracht y el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce.

  • La decisión de descabezar un ministerio internamente conflictuado ya la había adoptado el Presidente en marzo, cuando barrió con el Ministerio de Relaciones Exteriores, remecido por disputas internas, y salió la canciller Antonia Urrejola y los subsecretarios José Miguel Ahumada y Ximena Fuentes.

Trasfondo. Las diferencias entre la ministra Hernando (Partido Radical) y el subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) radicaron en la idea de renovar la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, que surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.

  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal. Así, por un lado estaba el subsecretario Kracht, quien sostenía que el proyecto no era rentable.
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • Unas semanas después, Jaime Pérez de Arce (ex PS) sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • El vicepresidente de Enami lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición de alto nivel, lo que sería un compromiso de campaña de Boric.
  • En apoyo a la posición del vicepresidente ejecutivo de Enami estaba la ministra Hernando y los sindicatos de la estatal.
  • “Hoy en el Ministerio de Minería hay dos posturas que son contradictorias. La de la ministra de Minería, que más bien va en sintonía con el programa del Presidente Boric de aumentar la capacidad de fundición y refinamiento en el país, de fortalecer la Enami, de fortalecer también Codelco. Y por otra parte está la postura del subsecretario Kracht que respecto de la Enami ha tenido una postura que es similar a la que tradicionalmente han tenido, no todos, sino que algunos sectores de la derecha, en orden a no facilitar las cosas a la Enami”, planteó hace algunos días Jaime Mulet, diputado por la región de Atacama y fundador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • “Se ha generado una disputa interna dentro de un área tan relevante del país como la minería y una tensión que se manifiesta también en el directorio de Enami, que lo preside la ministra, pero también está el subsecretario. Se han manifestado diferencias tan brutales que en una oportunidad, quedando de presidente accidental (de Enami), el subsecretario intentó pedir la renuncia del vicepresidente ejecutivo de Enami, que es un hombre designado por el Presidente de la República, así que no tenía autoridad ni facultades para ello”, agregó Mulet.

La “conspiración” del subsecretario. Otro hecho que agudizó la tensión en Minería. De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita Kracht- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.

  • En el escrito señala que el viernes 12 de mayo, a las 10:30, se reunió con el subsecretario Kracht en el restaurante Blue Jard, detrás del Ministerio de Hacienda. En su relato añade que al encuentro también asistió José Inostroza, jefe de gabinete de la subsecretaría.
  • Kratch, de acuerdo a esa versión, sostuvo en ese encuentro que el subsecretario Kracht planteó que al vicepresidente de Enami era parte del problema y había que removerlo. El denunciante habló entonces de “conspiración” para sacar del camino a Pérez de Arce.
  • Hasta ahora no está claro si Convergencia Social acogió o no a trámite la denuncia, más allá de que en el oficialismo ha trascendido de que la colectividad apoya a Kracht, pero tampoco quería generar un nuevo problema en la administración Boric y serían más bien partidarios de transitar hacia un acuerdo entre las partes.

Quién llega. Hasta el momento sólo ha trascendido la llegada de Aurora Williams como ministra de Minería. Williams, militante del Partido Radical, al igual que Hernando, se desempeñó como jefa de la cartera en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.

Lea también. Un PC en Educación: El meteórico ascenso de Nicolás Cataldo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.