Agosto 6, 2023

Willy Kracht: El hombre que ha tomado un rol protagónico en la crisis de Enami

Ex-Ante
Willy Kracht, subsecretario de Minería | Foto: Agencia Uno

El subsecretario de Minería e ingeniero ha estado constantemente haciendo recomendaciones para guiar a la empresa estatal. Una de las principales tiene que ver con la nueva fundición de Paipote, sobre la que ha declarado que no es rentable.


Qué observar. Los ojos han estado puestos en el subsecretario de Minería, Willy Kracht y todo radica en lo que está ocurriendo con la Empresa Nacional de Minería (Enami), que vive una de las peores crisis de su historia. Al cierre del año 2022, la estatal totalizó una deuda de US $581 millones, y las proyecciones no son buenas. Como es de conocimiento público y según conocedores del tema, el subsecretario ha tenido un rol protagónico en este delicado panorama y se ha hecho cargo del tema. A esto se le suma la disputa que maneja el ingeniero con el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce. 

  • Uno de los temas que ha evidenciado las profundas diferencias entre el subsecretario y Pérez de Arce es el proyecto de nueva fundición de Paipote (US $1.100 millones).
  • Por un lado, está el subsecretario Kracht, quien sostiene que la iniciativa no es rentable. Su argumento principal son los cálculos elaborados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Inicialmente, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, sin embargo, Cochilco detectó errores, que modificarían ese número a US $137 millones negativos. 
  • Por su parte, el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición que sería de “clase mundial”. Unas semanas después de las declaraciones de Kracht, Pérez de Arce dijo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • Algunos especialistas han señalado que Enami no tiene las capacidades para hacerse cargo de esta megafundición, sino que debiera hacerlo una empresa como Codelco, que tiene experiencia en esta área.
  • Hace unos días, en una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.
  • La acusación se debe a que Kracht habría planteado que el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, “era parte del problema y que había que sacarlo”.

Quién es. Willy Kracht (42 años) nació en Santiago, tiene dos hijos y estudió en el Instituto Nacional. Es Ingeniero Civil Químico; Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Metalurgia Extractiva, de la Universidad de Chile y PhD en Ingeniería de Minas y Materiales en la Universidad McGill de Canadá. En 2005 se integró a la planta docente de la casa de estudios y ha sido dos veces electo como director del Departamento de Ingeniería de Minas. 

  • Se le atribuye un perfil reservado, que se mueve más bien en el mundo académico. Pero, en paralelo, ha tenido una vida política, que comenzó en el PS. Desembarcó en el partido a partir del trabajo que desplegó con un grupo de socialistas que seguían la reforma educacional en 2015 desde la Universidad de Chile.

Renuncia al PS. En enero de 2020 se sumó a la carta de renuncia al PS que firmaron militantes vinculados a la disidencia del partido. “Chile despertó, pero el PS sigue sumido en el letargo. En el plano de las alianzas se ha optado por una `convergencia progresista´ con el PPD y el PR”, escribieron.

  • En septiembre de 2020 se integró al movimiento Plataforma Socialista, empujado por el académico de la U. de Chile y analista político, Ernesto Águila, a partir de “las demandas y luchas levantadas por el pueblo el pasado 18 de octubre de 2019”.
  • Sin dejar Plataforma Socialista se inscribió en mayo de 2021 en Convergencia Social para que Gabriel Boric pudiera presentar su candidatura presidencial. 

En el comando de Boric (y conectando con el programa de Jadue). Llegó al comando de Boric de la mano de Santiago Oliva, de Convergencia Social. Oliva estudió en la Universidad de Chile mientras Kracht era profesor. Entonces, Oliva llevaba la ejecución del trabajo de Minería en el comando. Comenzó a enfocarse en el trabajo territorial y organizó encuentros con trabajadores de la minería y académicos.

Ricardo Calderón, presidente de la Federación de Supervisores del Cobre en Codelco, y Kracht tomaron la coordinación del plan de gobierno. Y el ingeniero también asumió la vocería del equipo Minero, un lugar estratégico en el comando, a partir de las profundas reformas que ha promovido el Presidente electo en este ámbito, como el relativo al royalty, el litio o el promover una agenda verde.

  • En la segunda vuelta, Kracht coordinó un equipo de alrededor de 10 personas. Buscaban conectar el plan de Boric y Jadue en el área minera. “El trabajo era construir una síntesis que representara a Apruebo Dignidad y se pudiera levantar en cuatro años”, asegura un miembro de este grupo.
  • Kracht puso énfasis en cómo enlazar la actividad minera con el cambio climático, las comunidades, los trabajadores y cómo potenciar las Pymes. Se trataba de que el Estado asumiera un rol central en la industria, incluyendo una empresa estatal de litio, fortaleciendo Codelco y Enami.

Promotor de la empresa estatal del litio. Ya en abril de 2021 el ingeniero civil químico promovía la existencia de una empresa minera estatal, punto que luego fue adoptado por el programa del presidente electo. En un artículo de la Revista Nueva Minería y Energía de abril de 2021 aseguró que la nueva Constitución no debería restringir “al Estado en su capacidad de desarrollar emprendimientos y participar en distintas actividades económicas por medio de empresas estatales”.

Fortalecimiento de Enami. “En nuestra visión, la minería -con sus componentes público y privado- es clave en el desarrollo económico del país”, escribió en una columna en El Mercurio el 8 de diciembre de 2021.

  • Una de las propuestas del programa -considerada central por Kracht según quienes estuvieron en la conformación del plan de gobierno- fue el fortalecimiento de Enami. “Estamos convencidos de que se debe promover el modelo virtuoso de relación público-privada que representa Enami. Desde esa perspectiva, fortalecer la empresa implica no sólo mantener su propiedad estatal y proteger su patrimonio, sino también darle un apoyo para que pueda seguir cumpliendo el rol de fomento de la pequeña minería”, dijo en diciembre en entrevista con Reporte Minero.

Para seguir leyendo noticias sobre economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]