Marzo 24, 2024

Qué se sabe del impuesto a néctares y bebidas isotónicas e hipotónicas

Ex-Ante

La semana pasada, el Servicio de Impuestos Internos publicó una circular con un nuevo criterio para el impuesto adicional al IVA, donde se incluye a néctares, bebidas isotónicas y bebidas hipotónicas. El gravamen provocó el fuerte rechazo de la industria, que cuestiona la legalidad del recurso. También, parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que recurrirán a la Contraloría para evitar que el Gobierno en forma “ilegal y arbitraria” introduzca el gravamen. Cabe mencionar que el aumento en la demanda de este tipo de bebidas ha sido explosivo. Por ejemplo, el consumo de jugos y néctares pasó de 16 a 25 litros per cápita entre 2012 y 2022.


Panorama general. A través de una circular publicada la semana pasada, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció un nuevo criterio sobre la aplicación del referido impuesto adicional al IVA, en una categoría denominada “bebidas analcohólicas” que contempla néctares, bebidas isotónicas y bebidas hipotónicas. El gravamen provocó que diputados de Chile Vamos llevaran el caso a la Contraloría General de la República.

Importancia de la industria en Chile. La demanda de jugos y néctares ha sido explosiva en la última década. Según un estudio elaborado por Ceo Food Regulation, su consumo pasó de 16 a 25 litros per cápita entre 2012 y 2022.

  • El crecimiento se hizo más notorio luego de que comenzara a regir la Ley de Etiquetados de Alimentos, en el año 2016, que se tradujo en un descenso en la ingesta de las bebidas carbonatadas con azúcar.
  • El documento arrojó también que dentro del conjunto total de bebidas refrescantes que participan del mercado chileno, los jugos y néctares ocupan el tercer lugar, después de las bebidas gasificadas y las aguas.
  • Si bien no se ha cuantificado el consumo de bebidas isotónicas, los expertos aseguran que la demanda ha crecido y que estas han tomado un rol protagónico que se limita a contextos de deporte o salud. Señalan que estas se consumen porque se les atribuye el efecto de hidratar a través de electrolitos, componentes para la hidratación.
  • A los especialistas les llama la atención que se les está valorando mucho a la hora de hidratar, incluso sobre el consumo de agua.
  • Asimismo, según datos de la industria, la anunciada alza de la tasa de impuestos para bebidas isotónicas y néctares, implicaría un aumento en los precios de estos productos, impactando directamente a las personas. Especialmente a aquellas pertenecientes al sector socioeconómico C3 y D, quienes corresponden al 70% de los consumidores.
  • Lo mismo ocurriría en el caso de los néctares, donde los grupos C3 y D representan al 71% de los consumidores.

La circular del SII. Los nuevos productos que comenzarán a pagar impuestos son bebidas analcohólicas naturales o artificiales, energizantes o hipertónicas, jarabes y en general cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para preparar bebidas similares, y aguas minerales o termales a las cuales se les haya adicionado colorante, sabor o edulcorante.

  • Según la circular del SII, se incorporan dentro de la categoría “bebidas analcohólicas” a las bebidas hipotónicas, isotónicas y los néctares debido a su composición, en el marco de la definición contenida en el Reglamento Sanitario de los Alimentos del Ministerio de Salud.

La crítica de la industria. El gremio de alimentos y bebidas, AB Chile, publicó un comunicado en el que critica la medida tomada por el SII y donde cuestiona la legalidad del gravamen.

  • “Esta medida no responde ni a la ley, ni al Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), sino que a un nuevo ‘alcance’ que le da el Ministerio de Salud al concepto de bebidas analcohólicas, todo ello, a pesar de que esta materia ya se encuentra debida y cuidadosamente definida en lo técnico y lo jurídico”.
  • Además señalaron que, según las propias estimaciones del SII, la ampliación de este gravamen permitiría al Estado recaudar US$32 millones adicionales, a razón de US$15,4 millones por bebidas isotónicas e hipotónicas y US$16,5 millones por venta e importaciones de néctares. “Así las cosas, queda claro que estamos en presencia de un proyecto que, al menos, requiere de una discusión legislativa, y en caso alguno, no puede limitarse a una modificación administrativa”.
  • Asimismo, el gremio afirmó que la medida “implicará un obvio aumento en los precios de estos productos, en un momento económico difícil para el país, afectando directamente a los sectores más pobres de la población”.

El recurso y oposición de los parlamentari0s. Luego de que se diera a conocer la polémica circular del SII, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto a su par Cristhian Moreira anunciaron que recurrirán a la Contraloría General de la República para evitar que el Gobierno en forma “ilegal y arbitraria” introduzca el gravamen.

  • “Este Gobierno no puede saltarse la institucionalidad y querer aplicar un impuesto evitando la discusión parlamentaria con el solo objeto de aplicar un nuevo impuesto injustificado a bebidas deportivas y néctares”, sostienen los parlamentarios.
  • Agregaron que no resulta lícito que a través de una simple circular del SII se pretenda recaudar más recursos para el Estado “a costa del bolsillo de los chilenos”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]