Septiembre 22, 2022

Qué hay de nuevo en el Mundo Startup. Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

Siempre se ha dicho que los inversionistas de riesgo apuestan a “la persona” por sobre “la idea”. Es decir, más que la idea y proyección del negocio, lo que cuenta es el liderazgo, la determinación y el carisma del o de los fundadores. En esta nueva realidad se exige también que la startup sea capaz de generar ingresos y utilidades ojalá desde el comienzo.


1.- Unicornios: de la estampida al desierto:

  • Según la publicación CB Insights, el número de nuevos unicornios, startups que alcanzan un valor de US$1.000 millones de dólares, está en caída libre respecto al 2021. Convengamos eso si que el recién pasado fue un gran año para los emprendimientos nacientes con corazón tecnológico y destinados a escalar, debido a la gran cantidad de capital de riesgo disponible. Tanto así que el 2021 “nacieron” 537 unicornios. Una verdadera “estampida”.
  • La desaceleración comenzó a notarse levemente en el primer semestre de este año con 212 nuevos unicornios, pero la violenta caída se profundizará este segundo semestre, en que solo se prevé el nacimiento de 45 nuevos. Además, anteriores startups unicornios han caído fuertemente en su valoración.
  • El año pasado se vivió una realidad que favoreció mucho a las startups: tasas de interés cercanas a cero, y una pandemia que ha sido calificada como la “gran aceleración” para las tecnologías digitales. Todo esto llevó a alcanzar por primera vez la cifra de 1.000 unicornios en el mundo. Pero eso ya cambió. Los efectos de la inflación, la guerra en Ucrania y las altas tasas de interés han reducido significativamente la disponibilidad de capital de riesgo.
  • Siempre se ha dicho que los inversionistas de riesgo apuestan a “la persona” por sobre “la idea”. Es decir, más que la idea y proyección del negocio, lo que cuenta es el liderazgo, la determinación y el carisma del o de los fundadores. En esta nueva realidad se exige también que la startup sea capaz de generar ingresos y utilidades ojalá desde el comienzo.

2.- ¿Qué pasa con las startups chilenas?

  • Dos chilenas en Y Combinator: dos emprendimientos chilenos participaron en el Demo Day verano del 2022 de Y Combinator, la aceleradora por la que han pasado Airbnb, Rappi, Dropbox y otros emprendimientos tecnológicos. De 19.000 startups que postularon esta vez, Y Combinator seleccionó 240, de las cuales 16 son latinoamericanas y solo dos son chilenas. Se trata de Cardda y Plutto.
  • Cardda, fundada el 2020 por Cristóbal Grinbergs y Sebastián Hernández, es una “plataforma financiera para empresas que ofrece herramientas para pago de facturas, transferencias automatizadas y tarjetas de crédito”, según señala Forbes Chile.
  • En el caso de Plutto los fundadores son Antonia San Martín, Ignacio Márquez, Sebastián Margozzini y Felipe Domínguez. Partieron recién el año pasado, y el objetivo es tener toda la documentación que se requiere para verificar e identificar cualquier empresa en latinoamérica, lo que permite aumentar la velocidad de incorporación de productos como cuentas bancarias de semanas a solo minutos.
  • Matías Muchnick número 2 en ranking de CEOs más disruptivos: se trata del ranking “CEO Change Makers 100” que elaboró la consultora argentina HORSE, utilizando inteligencia artificial sobre la base de artículos de prensa y conversaciones en la redes sociales Twitter y LinkedIn. El primer lugar fue para David Vélez, el joven emprendedor colombiano que, viviendo en Brasil fundó Nubank, un banco digital que se transformó en el más grande del mundo con 50 millones de clientes, y que es hoy una de las instituciones financieras más valiosas de América latina. Y en segundo lugar el ranking situó a Matías Muchnick, fundador de NotCo (valorada en US$1.500 millones), uno de los tres unicornios chilenos y líder en la industria mundial de foodtech con sus productos basados en vegetales (notmayo, notmilk, notmeat, nothamburger, notchicken, etc.). A propósito, NotCo está ahora ingresando a un nuevo mercado: Ecuador.
  • Reversso a México y Buk a Brasil: y siguiendo con la conquista de nuevos mercados por las startups chilenas, se anunció que Reversso, fundada por los hermanos Benjamín y Clemente Santa María junto a Benjamín Regonesi, y que automatiza el proceso de cambios y devoluciones en los comercios online, recibieron una inyección de capital de US$1,6 millones para potenciar su expansión a México. En tanto Buk, la startup chilena que incorpora tecnología a la gestión de recursos humanos (su CEO es Jaime Arrieta), y que ya emplea a 700 personas con presencia en cuatro países, sumará un quinto: nada menos que Brasil. Será Buk un próximo unicornio?

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Diciembre 1, 2023

Algo es algo: Beck

En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.