Diciembre 11, 2023

¿Qué gana el oficialismo si triunfa el En Contra? Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La verdad es que, para el oficialismo, la cosa se ha convertido en evitar a todo evento una nueva derrota electoral, la tercera en dos años. Y la necesidad ve virtud donde solo hay vicio. Pero las mentes lúcidas del oficialismo, que ciertamente las hay, deben estar preocupadas por las consecuencias estratégicas, políticas y hasta culturales que para la izquierda tendrá esta impostura defensora de la Constitución del 80.


Ciertamente, las fuerzas oficialistas están jugadas por el rechazo a la propuesta constitucional del Consejo. La campaña del En Contra no se ha sentido obligada a contenerse sobre la base de una mínima coherencia y verosimilitud. Su objetivo declarado es defender los derechos sociales, a la educación, la salud, los avances civilizatorios como el aborto en tres causales o el matrimonio igualitario y la repartición de los recursos con sentido de justicia territorial a que dan cabida el pago de las contribuciones.

Lo que la campaña no explica es cómo ha sido posible que tales conquistas se hayan obtenido estando en vigencia la Constitución de los cuatro generales, a la que por ya una década las mismas fuerzas oficialistas han señalado como la causante de todos los males y han buscado reemplazar a toda costa. Por arte de birlibirloque, la denostada y fenecida Constitución de Pinochet, es ahora para el frente amplio y el partido comunista, una que nos permite conservar las conquistas de los denostados 30 años, casi se podría decir “una que nos une”.

Dejen de fumar opio, les dijo el líder socialista Camilo Escalona hace ya una década a quienes instalaron la necesidad de una nueva constitución como el desiderátum de una política progresista para Chile. Sus palabras han cobrado una renovada actualidad, con la diferencia que después de tanto humo, el cerebro se ha marchitado, vuelto incoherente y los valores se han relativizado hasta devenirlos irreconocibles.

La verdad es que, para el oficialismo, la cosa se ha convertido en evitar a todo evento una nueva derrota electoral, la tercera en dos años. Y la necesidad ve virtud donde solo hay vicio. Pero las mentes lúcidas del oficialismo, que ciertamente las hay, deben estar preocupadas por las consecuencias estratégicas, políticas y hasta culturales que para la izquierda tendrá esta impostura defensora de la Constitución del 80. Sin temor a exagerar, se podría decir que el apoyo a la Constitución del 80 tendrá en términos políticos para la izquierda las mismas consecuencias que tuvieron los retiros de fondos de las AFP para una reforma a la seguridad social. Una derrota autoinfligida en toda la línea, como bien y oportunamente lo predijo el exministro socialista Osvaldo Andrade.

¿Qué podría salir mal si gana el En Contra? Seguiríamos como estamos y por ende podríamos insistir en un tiempo más en la necesidad de cambiar la Constitución de los generales. Total, somos jóvenes todavía. El país habría sufrido en vano 4 años de debates constitucionales, de incertidumbre legal, de bamboleos revolucionarios y conservadores, de creciente anomia y perplejidad. No importa, somos jóvenes todavía.

Por cierto, nada de lo dicho convierte la campaña del A Favor en el domicilio de las virtudes. Incentivar el miedo a través de imágenes siniestras no es precisamente un discurso constructivo. Hablar de “los chilenos de verdad”, que serían los nuestros, los que apoyan a los republicanos, no contribuye precisamente a calmar el avispero. Con ese espíritu, no es para nada claro que el A Favor dé cobijo a todos los chilenos.

Es evidente que hay buenas razones para votar A Favor o En Contra. Lo que no se entiende, es por qué las campañas televisivas no las han expuesto.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.