Qué saber. El Mundial de Fútbol es el mayor evento deportivo en la historia de Qatar, pero está lejos de ser el único, ya que esta pequeña nación del Golfo Pérsico lleva varias décadas organizando todo tipo de competencias, incluyendo a las más profesionales y populares del planeta.
Sportswashing. En Qatar ven todos estos eventos deportivos como una oportunidad para mostrar la modernización y crecimiento que experimenta el país árabe desde fines de la década de los 90 gracias a la exportación de gas natural y también a sus buenas relaciones políticas y comerciales con varias naciones de occidente, especialmente Estados Unidos. Sin embargo, algunas organizaciones de Derechos Humanos cuestionan que el deporte solo tiene por objetivo “lavar la imagen” de un país que no le garantiza igualdad de derechos a las mujeres ni a la comunidad LGBTQ. Lejos de minimizar estas críticas, el Mundial se ha convertido en perfecta plataforma para amplificarlas.
No solo Qatar. El supuesto “lavado de imagen” a través del deporte fue un tema ampliamente informado, debatido y comentado en los medios de Estados Unidos este año luego de que varios golfistas, en un verdadero cisma de esta actividad, optaran por renunciar al PGA Tour y a la gira europea para firmar por LIV Golf, entre ellos el chileno Joaquín Niemann.
Nada nuevo. El uso del deporte para limpiar la imagen de gobiernos totalitarios o cuestionados por violaciones a los derechos humanos ocurre desde hace mucho tiempo, pero se volvió a convertir en tema de debate por el Mundial de Fútbol en Qatar y el financiamiento de fondos saudíes al LIV Golf.
Lea también: Hinchas en Qatar 2022 deberán cumplir severas restricciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]