Qué saber. El Mundial de Fútbol es el mayor evento deportivo en la historia de Qatar, pero está lejos de ser el único, ya que esta pequeña nación del Golfo Pérsico lleva varias décadas organizando todo tipo de competencias, incluyendo a las más profesionales y populares del planeta.
Sportswashing. En Qatar ven todos estos eventos deportivos como una oportunidad para mostrar la modernización y crecimiento que experimenta el país árabe desde fines de la década de los 90 gracias a la exportación de gas natural y también a sus buenas relaciones políticas y comerciales con varias naciones de occidente, especialmente Estados Unidos. Sin embargo, algunas organizaciones de Derechos Humanos cuestionan que el deporte solo tiene por objetivo “lavar la imagen” de un país que no le garantiza igualdad de derechos a las mujeres ni a la comunidad LGBTQ. Lejos de minimizar estas críticas, el Mundial se ha convertido en perfecta plataforma para amplificarlas.
No solo Qatar. El supuesto “lavado de imagen” a través del deporte fue un tema ampliamente informado, debatido y comentado en los medios de Estados Unidos este año luego de que varios golfistas, en un verdadero cisma de esta actividad, optaran por renunciar al PGA Tour y a la gira europea para firmar por LIV Golf, entre ellos el chileno Joaquín Niemann.
Nada nuevo. El uso del deporte para limpiar la imagen de gobiernos totalitarios o cuestionados por violaciones a los derechos humanos ocurre desde hace mucho tiempo, pero se volvió a convertir en tema de debate por el Mundial de Fútbol en Qatar y el financiamiento de fondos saudíes al LIV Golf.
Lea también: Hinchas en Qatar 2022 deberán cumplir severas restricciones.
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]
En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.
En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]
El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.