Qué saber. El Mundial de Fútbol es el mayor evento deportivo en la historia de Qatar, pero está lejos de ser el único, ya que esta pequeña nación del Golfo Pérsico lleva varias décadas organizando todo tipo de competencias, incluyendo a las más profesionales y populares del planeta.
Sportswashing. En Qatar ven todos estos eventos deportivos como una oportunidad para mostrar la modernización y crecimiento que experimenta el país árabe desde fines de la década de los 90 gracias a la exportación de gas natural y también a sus buenas relaciones políticas y comerciales con varias naciones de occidente, especialmente Estados Unidos. Sin embargo, algunas organizaciones de Derechos Humanos cuestionan que el deporte solo tiene por objetivo “lavar la imagen” de un país que no le garantiza igualdad de derechos a las mujeres ni a la comunidad LGBTQ. Lejos de minimizar estas críticas, el Mundial se ha convertido en perfecta plataforma para amplificarlas.
No solo Qatar. El supuesto “lavado de imagen” a través del deporte fue un tema ampliamente informado, debatido y comentado en los medios de Estados Unidos este año luego de que varios golfistas, en un verdadero cisma de esta actividad, optaran por renunciar al PGA Tour y a la gira europea para firmar por LIV Golf, entre ellos el chileno Joaquín Niemann.
Nada nuevo. El uso del deporte para limpiar la imagen de gobiernos totalitarios o cuestionados por violaciones a los derechos humanos ocurre desde hace mucho tiempo, pero se volvió a convertir en tema de debate por el Mundial de Fútbol en Qatar y el financiamiento de fondos saudíes al LIV Golf.
Lea también: Hinchas en Qatar 2022 deberán cumplir severas restricciones.
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.