Noviembre 19, 2022

Tarjeta amarilla para los hinchas en Qatar 2022: deberán cumplir con severas restricciones

Martín Benavente
Imagen de Doha, la capital de Qatar.

Los turistas que visitarán el Mundial no podrán consumir alcohol en los estadios y tendrán que cuidar sus vestimentas. Pero la principal preocupación internacional es si el gobierno catarí cumplirá con el anuncio de respeto hacia las minorías sexuales. La libertad de prensa también está en entredicho por algunas polémicas que han afectado a los enviados especiales.


 

Qué observar. A 48 horas del pitazo inicial de Qatar 2022, se supo una noticia que dio la vuelta al mundo y dejó muy preocupados a los miles de hinchas que llegarán a la cita futbolística. Pero no era la lesión de Sadio Mané o algún problema con figuras como Messi, De Bruyne o Vinícius Júnior, sino que el anuncio definitivo de la FIFA de que no se venderán bebidas alcohólicas en los estadios durante el Mundial.

  • Aunque no había nada definitivo ni oficial, la FIFA confiaba en que el gobierno de Qatar aceptaría vender cerveza al menos en sectores específicos de los perímetros de los estadios mundialistas.
  • La ley local prohíbe el consumo de alcohol, salvo en algunos hoteles y a precios excesivamente altos, incluso para los estándares de Doha.
  • La medida es un duro golpe para Budweiser, uno de los principales auspiciadores de la FIFA y que paga 75 millones de dólares cada cuatro años para asociarse al evento futbolístico.
  • Pero los grandes afectados serán el supuesto millón de hinchas que llegará a Qatar para apoyar a sus respectivas selecciones y que suele acudir al evento futbolístico como si fuese un carnaval.

 

Muchas restricciones. Los hinchas que van al Mundial no solo tienen que chequear si llevan a Qatar pasaporte, dinero y maletas. También han sido avisados por sus propios gobiernos de una serie de restricciones, legales y culturales, que deben respetar una vez que lleguen a Doha.

  • Para empezar, todas las personas que quieran ingresar a Qatar en el período mundialista deberán tener la Hayya Card (Fan ID), que solo está disponible para los turistas que tengan entrada para los partidos del torneo.
  • Además de las restricciones para tomar una cerveza, los turistas tienen prohibido ingresar algún tipo de alcohol a Qatar.
  • Uno de los puntos de mayor preocupación para la FIFA y para organizaciones de derechos humanos tiene que ver con las minorías sexuales. En Qatar, la homosexualidad es ilegal. Sin embargo, la Federación de Fútbol y el país organizador han repetido incansablemente que todos los “visitantes son bienvenidos”.
  • Sin embargo, hace unos días, el exjugador catarí Khalid Salman y uno de los “embajadores” del evento dijo a un medio alemán que la homosexualidad era “un daño mental”. Pese a los desmentidos de los organizadores, los temores prevalecen, más si como pasó con el caso de la venta de cerveza en los estadios, el gobierno catarí impone sus leyes por sobre cualquier acuerdo con la FIFA.
  • A la hora de vestirse, los hinchas también tienen que seguir un manual: hombres y mujeres deberán cubrir sus hombros y rodillas en “lugares públicos”, especialmente en oficinas gubernamentales, museos y algunos restaurantes. Si bien no hay alguna ley al respecto y es más bien una cuestión de tradiciones, la recomendación para los turistas es vestirse de manera conservadora.

 

Los primeros problemas. El Mundial todavía no comienza y ya se han reportado algunos problemas, especialmente en cuanto a las libertades de la prensa acreditada.

  • El caso más comentado fue el de un reportero de la televisión danesa, quien fue amenazado mientras despachaba en vivo desde una rotonda de Doha. Fue abordado por agentes de seguridad, no lo dejaron seguir con el despacho e incluso amenazaron con romperle su cámara. Horas después, recibió las disculpas del Comité Supremo de Qatar y de la Oficina Internacional de Medios de dicho país.
  • El reconocido periodista estadounidense Grant Wahl le tomó una foto a un logo del Mundial en una de las paredes del Centro de Prensa e inmediatamente fue abordado por un guardia de seguridad, quien -según el relato del enviado especial- lo conminó a borrar la imagen.
  • La periodista ecuatoriana de ESPN, Gisella Buendía, acusó que en un momento fue por un café, sonó un detector de metales e inmediatamente la policía la llevó a una pieza privada para revisarla.

Las próximas horas serán clave para Qatar, tanto adentro como fuera de la cancha, para ver si pueden comenzar a limpiar en algo un Mundial que parte muy manchado.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Ex-Ante

Abril 11, 2025

Tragedia: Las críticas previas a la gestión de Estadio Seguro y las recriminaciones entre Colo Colo y el delegado de la RM

Imagen: Agencia Uno.

La tragedia en que murieron un niño de 12 años y una joven de 18 en la previa del partido Colo Colo-Fortaleza desató fuertes críticas al desempeño de la jefa de Estadio Seguro, que fue alejada de su cargo, y acusaciones cruzadas entre el club popular y el delegado presidencial de la RM. Se investiga […]

Ex-Ante

Abril 11, 2025

La pugna entre el gobierno y Colo Colo por la responsabilidad en la tragedia del Monumental

Foto: Agencia Uno

La muerte de una joven de 18 años y un niño de 12 antes del partido por Copa Libertadores desató una ola de recriminaciones cruzadas. El gobierno apunta a fallas del club organizador, mientras Colo Colo acusa tardanza en las resoluciones oficiales. El delegado presidencial Gonzalo Durán enfrenta críticas por su rol.

Ex-Ante

Abril 11, 2025

Las críticas previas a la gestión de renunciada Pamela Venegas por muertes en partido de Colo Colo

Foto: Agencia Uno

La salida de Pamela Venegas, quien encabezaba el programa Estadio Seguro desde abril de 2022, se da en medio de crecientes críticas a su gestión y tras una seguidilla de hechos de violencia en los estadios. Hace poco más de un años, el ex subsecretario Monsalve la respaldó y la mantuvo en el cargo. Su […]

Ex-Ante

Abril 11, 2025

Tragedia previa al partido de Colo Colo impacta en prensa internacional

La tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, que dejó dos víctimas fatales antes del partido Colo Colo–Fortaleza, apareció en medios como The New York Times, CNN, Marca y BBC. Los reportes apuntan a fallas en la seguridad, posibles excesos policiales y un desborde del control de accesos.