Qué observar. A 48 horas del pitazo inicial de Qatar 2022, se supo una noticia que dio la vuelta al mundo y dejó muy preocupados a los miles de hinchas que llegarán a la cita futbolística. Pero no era la lesión de Sadio Mané o algún problema con figuras como Messi, De Bruyne o Vinícius Júnior, sino que el anuncio definitivo de la FIFA de que no se venderán bebidas alcohólicas en los estadios durante el Mundial.
Muchas restricciones. Los hinchas que van al Mundial no solo tienen que chequear si llevan a Qatar pasaporte, dinero y maletas. También han sido avisados por sus propios gobiernos de una serie de restricciones, legales y culturales, que deben respetar una vez que lleguen a Doha.
Los primeros problemas. El Mundial todavía no comienza y ya se han reportado algunos problemas, especialmente en cuanto a las libertades de la prensa acreditada.
Las próximas horas serán clave para Qatar, tanto adentro como fuera de la cancha, para ver si pueden comenzar a limpiar en algo un Mundial que parte muy manchado.
En el ojo del huracán se encuentra Michael Clark, tras realizar una operación financiera que lo consolidó como el nuevo socio mayoritario del club Universidad de Chile. Este jueves, para responder al requerimiento de la CMF, reveló que pagó US$ 5,7 millones para convertirse en el controlador único de la sociedad concesionaria que administra al […]
La isla, que desde Munich 1972 hasta Tokio 2020 había estado en el Top 20 de las delegaciones del mundo con mejor rendimiento durante sus participaciones olímpicas, ahora bajó al lugar 32. La crisis socioeconómica ha llevado a que muchos de sus deportistas ahora compitan bajo la bandera de otros países.
Los países de la región sumaron 67 medallas en total, 2 de las cuales fueron de Chile. Brasil fue el país que obtuvo más preseas en América Latina, mientras que Chile terminó en sexto lugar.
Gracias a Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, Chile obtuvo dos medallas en París 2024, en la mejor actuación de la delegación nacional en los últimos 20 años. La tiradora se transformó en la primera mujer chilena de la historia que logra un oro olímpico, mientras que Acosta logró la primera medalla de nuestro país en […]
Además, es la primera chilena que logra una medalla olímpica desde que lo hiciera Marlene Ahrens en lanzamiento de la jabalina en los Juegos de Melbourne 1956 y es la primera presea de oro para Chile desde los triunfos de los tenistas Nicolás Massú y Fernando González en Atenas 2004.