Panorama general. La tasa de desempleo nacional alcanzó un 8,5% en el trimestre marzo-mayo de 2023, registrando un alza de 0,7 punto porcentual en 12 meses, muy por debajo de lo esperado por el mercado.
Qué observar. Durante este trimestre se crearon 28 mil nuevos puestos de trabajo, donde lo más llamativo, porque logra evitar un aumento en la tasa de desempleo, es la creación de 37 mil empleos asalariados
“Creación de empleos más lenta”. El gerente de macroeconomía de Security, César Guzmán, señaló lo siguiente: “Prevemos que dicho incremento (del empleo) no es sostenible para el resto de los meses, en la medida que vemos una caída del PIB, que llevaría a un retroceso en el nivel de empleos”, señala en un informe
El sector público. De acuerdo a las cifras entregadas por el INE, el sector público -un tema de debate en la primera parte del año- el empleo asalariado en el sector completa tres meses de caídas, destacando la destrucción de 24 mil puestos de trabajo en mayo.
Lea también. Las 10 claves para leer y entender el IPoM de junio (ex-ante.cl)
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]