Qué observar. El precio del petróleo se ha mantenido estable en las últimas semanas pese a que Arabia Saudita anunció que recortaría su producción en un millón de barriles por día en julio y que los países de la Opep siguieron reiterando que mantendrán los recortes anunciados el mes pasado. El combate contra la inflación que están efectuando los principales bancos centrales en el mundo está desacelerando las economías, lo que lleva a que las reservas mundiales del crudo se incrementen.
Baja el precio en Chile. Esta estabilización de los precios está beneficiando a Chile permitiendo que los precios de los combustibles se acerquen, para el caso de la gasolina de 93 octanos, a los $ 1.000 el litro, un nivel que se había superado hace meses y que había sido uno de los que impulsaban la inflación.
Lo que viene. En un informe sobre los precios del petróleo, el estadounidense Bank of America (BofA) señala que el crudo tendrá dificultades para subir de precios hasta que la Reserva Federal comience a relajar su política monetaria. Para la entidad financiera, el precio del petróleo WTI debería terminar 2023 en un promedio de US$ 75 el barril para subir en 2024 a US$ 85.
También puede leer: Vittorio Corbo y baja de tasas de interés: “El Banco Central debe esperar hasta que existan señales claras de que la inflación está bajando hacia el 3%”
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?