Junio 11, 2023

Por qué la estabilidad del precio del petróleo en el mundo ayudará a Chile

Jaime Troncoso R.

Luego que a mediados de 2022, el precio del petróleo superara los US$ 120 el barril hoy se cotiza en torno a los US$ 70, lo que ha permitido que comiencen a verse retroceso en el valor de los combustibles en Chile. “Es una noticia positiva para los consumidores”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel.


Qué observar. El precio del petróleo se ha mantenido estable en las últimas semanas pese a que Arabia Saudita anunció que recortaría su producción en un millón de barriles por día en julio y que los países de la Opep siguieron reiterando que mantendrán los recortes anunciados el mes pasado. El combate contra la inflación que están efectuando los principales bancos centrales en el mundo está desacelerando las economías, lo que lleva a que las reservas mundiales del crudo se incrementen.

  • La apertura de China, tras meses cerrada por la crisis del Covid, no ha sido lo esperado y le ha costado retomar el ritmo de crecimiento como lo indican los débiles datos de exportaciones de mayo.
  • Así, la política monetaria más restrictiva en las naciones desarrolladas arrastra a la baja el precio del petróleo en los mercados internacionales. El referencial crudo estadounidense WTI terminó la semana en US$ 70,35 el barril, un nivel en que se ha movido en las últimas dos semanas.

Baja el precio en Chile. Esta estabilización de los precios está beneficiando a Chile permitiendo que los precios de los combustibles se acerquen, para el caso de la gasolina de 93 octanos, a los $ 1.000 el litro, un nivel que se había superado hace meses y que había sido uno de los que impulsaban la inflación.

  • “Es una noticia positiva para los consumidores” señalaba el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado por el descenso en el precio de la bencina.
  • Los combustibles en Chile son regulados a través del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles, MEPCO, que se creó en 2014 con el objetivo de tener un instrumento tributario que hiciera las alzas de precio de los combustibles más estables y controladas.

Lo que viene. En un informe sobre los precios del petróleo, el estadounidense Bank of America (BofA) señala que el crudo tendrá dificultades para subir de precios hasta que la Reserva Federal comience a relajar su política monetaria. Para la entidad financiera, el precio del petróleo WTI debería terminar 2023 en un promedio de US$ 75 el barril para subir en 2024 a US$ 85.

  • “Si la inflación está bajando y/o si la economía se está desacelerando, la asignación correcta (para el mercado financiero) es apostar a la baja con las materias primas, con el petróleo a la cabeza”, dice en su informe BofA.
  • Agrega que los recortes de los tipos de interés de la Fed a partir de diciembre, podría apoyar los precios del petróleo de cara a 2024. Sin embargo, es probable que esto no ocurra debido a que si se mantiene una inflación rígida con un mercado laboral robusto la Reserva Federal deberá mantener los tipos durante más tiempo, y por el contrario, su hay una recesión pronunciada puede obligar a la Fed a recortar los tipos a un ritmo de 100 puntos base lo que significa caída de la producción. “En esta batalla campal, el petróleo lleva las de perder hasta que el dinero vuelva a relajarse” dice.
  • Por su parte, el Banco Central de Chile esperaba en el Informe de Política Monetaria (TPM) de marzo se proyecta que el precio promedio del barril de petróleo Brent-WTI, que alcanzó US$97 en 2022, siga descendiendo paulatinamente a US$73 en 2023 a US$ 70 el barril en 2024 y baje hasta US$67 en 2025.

También puede leer: Vittorio Corbo y baja de tasas de interés: “El Banco Central debe esperar hasta que existan señales claras de que la inflación está bajando hacia el 3%”

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 25, 2023

Arica y Parinacota muestra la mayor caída del crecimiento regional y presiona al gobierno por mayor gasto

Manifestación encabezadas por el gobernador Jorge Díaz exigen mayores recursos

Once  de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.