Junio 11, 2023

Por qué la estabilidad del precio del petróleo en el mundo ayudará a Chile

Jaime Troncoso R.

Luego que a mediados de 2022, el precio del petróleo superara los US$ 120 el barril hoy se cotiza en torno a los US$ 70, lo que ha permitido que comiencen a verse retroceso en el valor de los combustibles en Chile. “Es una noticia positiva para los consumidores”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel.


Qué observar. El precio del petróleo se ha mantenido estable en las últimas semanas pese a que Arabia Saudita anunció que recortaría su producción en un millón de barriles por día en julio y que los países de la Opep siguieron reiterando que mantendrán los recortes anunciados el mes pasado. El combate contra la inflación que están efectuando los principales bancos centrales en el mundo está desacelerando las economías, lo que lleva a que las reservas mundiales del crudo se incrementen.

  • La apertura de China, tras meses cerrada por la crisis del Covid, no ha sido lo esperado y le ha costado retomar el ritmo de crecimiento como lo indican los débiles datos de exportaciones de mayo.
  • Así, la política monetaria más restrictiva en las naciones desarrolladas arrastra a la baja el precio del petróleo en los mercados internacionales. El referencial crudo estadounidense WTI terminó la semana en US$ 70,35 el barril, un nivel en que se ha movido en las últimas dos semanas.

Baja el precio en Chile. Esta estabilización de los precios está beneficiando a Chile permitiendo que los precios de los combustibles se acerquen, para el caso de la gasolina de 93 octanos, a los $ 1.000 el litro, un nivel que se había superado hace meses y que había sido uno de los que impulsaban la inflación.

  • “Es una noticia positiva para los consumidores” señalaba el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado por el descenso en el precio de la bencina.
  • Los combustibles en Chile son regulados a través del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles, MEPCO, que se creó en 2014 con el objetivo de tener un instrumento tributario que hiciera las alzas de precio de los combustibles más estables y controladas.

Lo que viene. En un informe sobre los precios del petróleo, el estadounidense Bank of America (BofA) señala que el crudo tendrá dificultades para subir de precios hasta que la Reserva Federal comience a relajar su política monetaria. Para la entidad financiera, el precio del petróleo WTI debería terminar 2023 en un promedio de US$ 75 el barril para subir en 2024 a US$ 85.

  • “Si la inflación está bajando y/o si la economía se está desacelerando, la asignación correcta (para el mercado financiero) es apostar a la baja con las materias primas, con el petróleo a la cabeza”, dice en su informe BofA.
  • Agrega que los recortes de los tipos de interés de la Fed a partir de diciembre, podría apoyar los precios del petróleo de cara a 2024. Sin embargo, es probable que esto no ocurra debido a que si se mantiene una inflación rígida con un mercado laboral robusto la Reserva Federal deberá mantener los tipos durante más tiempo, y por el contrario, su hay una recesión pronunciada puede obligar a la Fed a recortar los tipos a un ritmo de 100 puntos base lo que significa caída de la producción. “En esta batalla campal, el petróleo lleva las de perder hasta que el dinero vuelva a relajarse” dice.
  • Por su parte, el Banco Central de Chile esperaba en el Informe de Política Monetaria (TPM) de marzo se proyecta que el precio promedio del barril de petróleo Brent-WTI, que alcanzó US$97 en 2022, siga descendiendo paulatinamente a US$73 en 2023 a US$ 70 el barril en 2024 y baje hasta US$67 en 2025.

También puede leer: Vittorio Corbo y baja de tasas de interés: “El Banco Central debe esperar hasta que existan señales claras de que la inflación está bajando hacia el 3%”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]