Febrero 3, 2023

Por qué hay que ver Los espíritus de la Isla y las dos series más graciosas del momento. Por Ana Josefa Silva

Periodista y crítica de cine
Captura de Los Espíritus de la Isla, disponible en salas nacionales.

Las nominadas al Oscar que faltan por estrenarse, están llegando de a poco a cartelera (y otras ya aparecen en plataformas). Este finde es el turno de Los Espíritus de la Isla, que luce nueve nominaciones al Oscar y diez a los Bafta (los premios británicos). Les dejo datos de películas de director y actores de este filme y dónde verlas. Y lo más importante: mi super recomendación, dos series, con mucho humor, que me dejaron ¡fascinada!


Los espíritus de la isla

  • (En Cines).

Es un día como cualquier otro en aquella isla perdida frente a la costa oeste de Irlanda, en 1923. Las precarias casas están repartidas entre el campo verde, bajo un cielo gris y un viento que siempre está allí, como el mar. Cuidar a los animales e ir al pub, subiendo la colina, es más o menos todo lo que tienen que hacer sus escasos habitantes. De pronto, ir al pueblo, al Correo o a algún almacén (los momentos más hilarantes de este drama).

 

Pero cuando Pádriac (Colin Farrell) camina, rutinariamente, a casa de su amigo Colm (Brendan Gleeson) para que vayan a a beber las “pintas” de cerveza al pub, cantar y tocar, como hacen todos los días, se encuentra, así de la nada, con que él no quiere ni volver a verlo.
Entre el absurdo y ciertos elementos fantásticos, el humor oscuro derivando a lo siniestro, se instala un relato potente y crudo que funciona como una alegoría de la guerra civil que se sucede allí al frente.

Desentrañar el motivo de porqué se pelean dos amigos puede ser tan imposible como entender el origen de una guerra civil. El director y guionista reparte con destreza una serie de relevantes personajes secundarios —como ese chico interpretado por Barry Keoghan— que dan forma a una historia donde abunda la brutalidad en el cotidiano, lo que va derivando hacia una cruda violencia.

Precisamente, la gran cantidad de nominaciones al Oscar se explica porque cuatro de sus intérpretes integran las listas respectivas. También aspira a Mejor película, Dirección, Guion, Montaje y Música. Es decir, estamos hablando de una película de alto tonelaje (pudo haber aspirado a Mejor Fotografía perfectamente).

Lo que sí —advertencia— de comedia tiene muy poco. Bella y ruda. Indispensable para cinéfilos.

Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin)

  • Dirección y guión: Martin McDonagh.
  • Música: Carter Burwell.
  • Fotografía: Ben Davis.
  • Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan, Pat Shortt, David Pearse, Gary Lydon, Jon Kenny.
  • Reino Unido, 2022.
  • Duración: 114 min.

Datos: Martin McDonagh (el mismo de Tres Anuncios por un Crimen) había dirigido a Brendan Gleeson y Colin Farrell en la película En Brujas (2008), en la que dos asesinos profesionales se esconden en la ciudad medieval belga de Brujas. (En HBO Max).

  • Colin Farrel y Barry Keoghan (el chico joven, hijo del policía en esta película) compartieron set junto a Nicole Kidman en una película aterradora, trágica y genial: El Sacrificio del Ciervo Sagrado, de Yorgos Lanthimos (Palma de Oro Mejor guion Cannes 2017). El título alude al mito de Ifigenia. (En HBO Max).
  • Para mí, la mejor película de Brendan Gleeson es Calvario.
  • (Calvary, 2014, dirigida por John Michael McDonagh, hermano de Martin), un drama profundo e intenso, pero que no escatima en humor (fino y negro); muy entretenido en su permanente suspenso; fascinante en sus personajes; asombroso en sus imágenes, donde predominan los exteriores: el mar, la naturaleza, el campo. ¿Es posible el perdón? Fe, pecado, misericordia están en el centro de todo, en un idílico lugar donde hay más demonios que ángeles.
  • (En GooglePlay, arriendo o compra).

Para llevar a los peques de la casa al cine

Rock Dog 3: Rockeando junto

  • (En cines).

Tercera parte de Rock Dog (2016), que protagoniza Bodi, un perro de raza mastín tibetano que vive en un pueblo llamado Snow Mountain y se dedica a tocar rock and roll con su banda True Blue. La saga tuvo su segunda parte en el 2021 y ahora regresa con un tercer episodio en el que Bodi se ve obligado a participar en un programa de talentos tipo “The Voice”. Canciones, mucha intriga, su poco de suspenso y humor.

  • Animación.
  • Duración: 1 hora 25.

¿Y en streaming?

Dos series comedia que no querrán perderse.

No me gusta conducir

  • En HBO Max.

Hilarante (por momentos hasta la carcajada) esta genial y muy divertida miniserie española arranca de una situación bastante simple: Pablo Lopetegui (¡muy bien Juan Diego Botto!), un profesor universitario de literatura, escritor frustrado, ya cuarentón, siente que es tiempo de obtener su licencia de conducir.

 

No es que esté del todo decidido: es más, el temor y la incomodidad que le producen tomar un volante nunca desaparecen (muy graciosos los racontos a su niñez viendo choques en TV). Pero, en fin, se acaba de separar y si bien su ex mujer es lo bastante buena persona como para transportarlo de un lado a otro, no será así para toda la vida.

Entonces, muy controlado (onda tranquilo-nervioso) pero con el pánico reflejado en sus ojos se encamina a la Escuela de Conductores.
Sobrevivir a la clásica srta. del papeleo es lo de menos: el contraste que provoca con su sola presencia este “señor” de 40 años con los “chavales” que repletan la Escuela es ¡rotundo y ominoso! Para peor, allí está Yolanda ¡una de sus alumnas!

Estudiar y dar el examen teórico (ojalá no pasar por el oprobio de reprobarlo) es una cosa. Las clases prácticas con el parlanchín de Lorenzo (que dice “nervosio” en vez de “nervioso”), con su alumna en el mismo auto porque así es el azar, son para sudar con él (y sí, reírse también). Y por cierto, continuar con su vida, que es hacer clases en la U, donde ya todos los estudiantes de su clase saben de su “aventura”.

Hay una opción: dicen que en Cuenca todo el mundo aprueba los exámenes, teórico y práctico. Para allá se encamina Lopetegui. No tiene idea con lo que se va a encontrar.

Cada personaje secundario aporta tanto a la historia como su protagonista: Lorenzo; la ex; el sujeto del garage donde está el auto del padre de Lopetegui; la recepcionista del hotel de Cuenca; el instructor de Cuenca; la amiga de Yolanda; incluso la breve aparición de Javier Cámara (Hable con ella, P. Almodóvar) como el padre de Yolanda, en una escena inolvidable.

Cada uno es una delicia. ¡Y el guion es ¡magistral! Esos diálogos y aquellos juegos de frases que se devuelven de uno a otro son de una viveza y un ingenio superlativo Categoría ¡imperdible. Por brillante, por graciosa, por enternecedora. (Historia basada en experiencias del director de la serie).

No me gusta conducir

  • Dirección: Borja Cobeaga (Creador).
  • Guion: Borja Cobeaga, Juan Cavestany, Mar Coll, Borja Glez Santaolalla, Diana Rojo Martín, Valentina Viso.
  • Música: Aránzazu Calleja.
  • Reparto: Juan Diego Botto, Lucía Caraballo, David Lorente, Leonor Watling, Carlos Areces, Marta Larralde, Enrique Villén, Javier Cámara, Cindy Fuentes.
  • España, 2022.
  • Duración: Seis episodios de 25 min.

La banda del guante verde

  • En Netflix.

Tres muy vitales y atractivas veteranas conforman una sofisticada banda que se dedica a robar joyas, grandes sumas de dinero y objetos de arte, utilizando cuidadosos sistemas y detallada planificación. Zuza, alguna vez piloto de aviones, distante y fría; Kinga, guapa y llena de pretendientes, es curadora de arte; y Alicja, una forastera sin mayores ambiciones.

 

Una noche, algo sale mal. En la mañana, mientras deciden qué hacer, sentadas en un café ven en las noticias cómo la policía anda tras una misteriosa banda que se distingue por un tatuaje que usan sus integrantes. Rápidamente deciden salir de la ciudad y entre bosques y caminos serpenteantes encuentran el mejor lugar: una residencia de ancianos. La dueña/administradora —una verdadera bruja— las recibe algo desconfiada, pero, finalmente son clientas y tienen cómo pagarle: ellas, le informan, se vienen a internar.

Total, como dice Kinga, la diferencia de edad entre l@s residentes y ellas se resume en que ellas iban en el kínder cuando l@s asilad@s estaban egresando del colegio. Espléndida mezcla de humor, suspenso y su poco de acidez, acá el único personaje que pisa la tierra y se contacta con la realidad es la aguda y joven policía que investiga el caso. Pero no es tan fácil: su jefe, el Comisario, y la prensa no pispan nada de nada.

Divertida y muy singular.

Gang Zielonej Rękawiczki

  • Dirección: Tadeusz Sliwa.
  • Guion: Joanna Hartwig-Skalska, Anna Novak-Zemplinska.
  • Música: Piotr Krygier.
  • Fotografía: Marek Sanak.
  • Reparto: Magdalena Kuta, Malgorzata Potocka, Anna Romantowska, Beata Bandurska, Karolina Rzepa,entre otros.
  • Polonia, 2022.
  • Duración: Ocho episodios de 30 min.

¡Otro Dato!

Black Panther: Wakanda Forever

Nominada a 4 Oscar, entre ellos, Angela Bassett como Mejor actriz de Reparto. A raíz de la muerte del rey T’Challa, la reina Ramonda Shuri, M’Baku, Okoye y las Dora Milaje luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales. Mientras se esfuerzan por adaptarse a esta nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia y Everett Ross, y buscar un nuevo destino para el reino de Wakanda.

 

Black Panther. Wakanda for ever

  • Dirección. Ryan Coogler.
  • Guion: Ryan Coogler, Joe Robert Cole.
  • Música: Ludwig Göransson.
  • Fotografía: Autumn Durald.
  • Reparto: Angela Bassett, Letitia Wright, Winston Duke, Danai Gurira, Florence Kasumba, Lupita Nyong’o, Martin Freeman.
  • EE.UU., 2022.
  • Duración: 161 min.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Junio 13, 2025

The Alto Knights: De Niro (x 2) vuelve a revivir el género gangsteril. Por Ana Josefa Silva

Con guion de Nicholas Pileggi (el mismo de Casino y Buenos Muchachos), el filme recoge ciertas tradiciones del género, con anti héroes que terminan conduciendo al caos aquel orden singular que ellos mismos han construido.

Marcelo Soto

Junio 9, 2025

El libro de Pérez Yoma que salda cuentas con la generación del F. Amplio (y con Pinochet y Lagos)

El libro “Civiles y militares” de Edmundo Pérez Yoma cuenta las fricciones entre ambos mundos durante la transición. La cinematográfica detención de Contreras, la estirada renuncia de Stange y la relación del autor con Pinochet son algunos de los ejes del relato, que entrega luces sobre un período lleno de grises.

Enrique Correa y las llaves del Chile fáctico. Por Héctor Soto

Es posible que pocos dirigentes políticos hayan llegado a manejar la cantidad de hilos, resortes, secretos y bemoles que Enrique Correa tuvo en su mano, tanto en la política como en los negocios, a partir de los años de la transición. La espléndida biografía escrita por Andrea Insunza y Javier Ortega introduce en nuestro país […]

Crítica de cine

Junio 6, 2025

Genial humor a la chilena; acción full John Wick y Wes Anderson recién salido de Cannes. Por Ana Josefa Silva

Así de potente está la cartelera de cine… Siempre que uno sea fan de John Wick y, en el otro extremo, de Wes Anderson. Lo más disfrutable y novedoso (para mí): la chilena Los People in The Dragon.

Crítica de cine

Mayo 30, 2025

Dos documentales esperanzadores sobre redes sociales y… sobre la adolescencia. Por Ana Josefa Silva

La Singular Vida de Ibelin relata cómo se puede construir una comunidad de amistad y cuidado mutuo en medio de un video juego. Mientras que F1: La Academia demuestra que construir iniciativas para apoyar a adolescentes con sus sueños saca lo mejor de ellas mismas.