Qué observar. Durante las últimas jornadas el tipo de cambio registró un alza que lo volvió a ubicar por sobre los $ 800 por dólar en el mercado local. Este viernes, la divisa estadounidense cerró en valores de $ 806,65, lo que representa un alza de $ 11,35 en la semana.
Recortes más rápidos. Felipe Jaque, economista jefe del Grupo Security, asegura que, en general, “los movimientos de tasas ya están incorporados en las curvas locales y externas, por lo que el tipo de cambio internaliza esa divergencia. Sin embargo, existen escenarios de riesgo, que han tomado fuerza, hacia una política monetaria aún más contractiva que podría llevar a una depreciación adicional de las monedas emergentes y el peso”.
Escenario externo. Banchile inversiones cree que el tipo de cambio seguiría incidido por el escenario externo durante gran parte de 2023. “Continuamos esperando una Tasa de Política Monetaria (TPM) de 8,25% a diciembre de 2023. No obstante, el ciclo de recortes se iniciaría de forma anticipada y sería más gradual”, dijo.
En línea con América Latina. El departamento de estudios del BCI asegura en su informe semanal que “recientemente, los principales bancos centrales han continuado presionando al alza las tasas de interés, reconociendo la creciente preocupación por la inflación. Con ello también resurge la preocupación por la actividad económica global y, probablemente, comenzarán a aparecer nuevas perspectivas de recesión para el mundo desarrollado de cara al segundo semestre”.
Compras del Central. A las fuerzas externas se une constante compras por US$ 40 millones diarios que está realizando el Banco Central dentro de su programa de reposición y ampliación de reservas para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.
También puede leer: Marcel sube la apuesta: Economía terminará creciendo un 0,3% durante 2023
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.