Junio 26, 2023

Por qué el dólar ha subido en el mercado chileno en las últimas jornadas (Y lo que viene)

Jaime Troncoso R.

Hay por los menos tres factores que están detrás del alza del tipo de cambio en el mercado chileno en las últimas jornadas: Expectativas de un diferencial de tasas de interés mayor entre Chile y Estados Unidos que hace que los inversionistas vean más rentabilidad en el exterior; Las compras por US$ 40 millones diarios que está realizando el Banco Central dentro de su programa de acumulación de reservas; y estar en un período en que se producen pocas liquidaciones de retornos de exportación. 


Qué observar. Durante las últimas jornadas el tipo de cambio registró un alza que lo volvió a ubicar por sobre los $ 800 por dólar en el mercado local. Este viernes, la divisa estadounidense cerró en valores de $ 806,65, lo que representa un alza de $ 11,35 en la semana.

 

 

Recortes más rápidos. Felipe Jaque, economista jefe del Grupo Security, asegura que, en general, “los movimientos de tasas ya están incorporados en las curvas locales y externas, por lo que el tipo de cambio internaliza esa divergencia. Sin embargo, existen escenarios de riesgo, que han tomado fuerza, hacia una política monetaria aún más contractiva que podría llevar a una depreciación adicional de las monedas emergentes y el peso”.

  • “A nuestro juicio existe un escenario en que el Banco Central de Chile podría ir más rápido con los recortes, lo que no está del todo incorporado en las tasas locales, lo que también pondría presión al alza al tipo de cambio”, advierte Jaque.

Escenario externo. Banchile inversiones cree que el tipo de cambio seguiría incidido por el escenario externo durante gran parte de 2023. “Continuamos esperando una Tasa de Política Monetaria (TPM) de 8,25% a diciembre de 2023. No obstante, el ciclo de recortes se iniciaría de forma anticipada y sería más gradual”, dijo.

  • En la medida que se produce un diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos, en donde las expectativas son que el Banco Central de Chile baje rápidamente la tasa y, por el contrario, la Fed de Estados Unidos es posible que vuelva a subir su tipo referencial, hace que el mayor retorno esperado en el exterior lleve a los inversionistas a salir del mercado local.
  • Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, señala que los datos de coyuntura a nivel internacional también están mostrando una mayor debilidad económica en la zona euro. “Lo cual conlleva a un aumento de la percepción de un entorno económico menos auspicioso en el mercado. Esto lleva a una mayor demanda de dólares en medio de un aumento de riesgo”.
  • En este sentido, dice Ortiz, el dólar opera como un activo de refugio en desmedro de activos más riesgosos. “En línea con este escenario el precio del cobre se ha ajustado a la baja. Estos factores, junto con el alza de la tasas de política monetaria en las principales economías, han incidido en la devaluación del peso respecto al dólar”, señala el economista de la UDP.

En línea con América Latina. El departamento de estudios del BCI asegura en su informe semanal que “recientemente, los principales bancos centrales han continuado presionando al alza las tasas de interés, reconociendo la creciente preocupación por la inflación. Con ello también resurge la preocupación por la actividad económica global y, probablemente, comenzarán a aparecer nuevas perspectivas de recesión para el mundo desarrollado de cara al segundo semestre”.

  • El mejor ánimo hacia las economías de la región se ha traducido en retrocesos, en premios por riesgo y en apreciaciones de monedas. Cabe mencionar que las monedas de América Latina han sido las más revalorizadas frente al dólar en lo que va del año, dice BCI.
  • Destaca que el reciente ritmo apreciativo del peso colombiano, peso mexicano y real brasileño, algo similar a lo que experimentó el peso chileno hace unos meses atrás. “Hacia el segundo semestre, sin embargo, se levanta el riesgo de algún ajuste a la baja en el valor de monedas considerando un mayor diferencial de tasas de interés con economías avanzadas, pero consideramos que sería de carácter contenido en la medida que prevalezca el mejor sentimiento de mercado hacia la región!, indica el documento.

Compras del Central.  A las fuerzas externas se une constante compras por US$ 40 millones diarios que está realizando el Banco Central dentro de su programa de reposición y ampliación de reservas para fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

  • Desde el 13 de junio, el instituto emisor inició un programa de compra de divisas por US$ 10 mil millones, el que se extenderá por un plazo de 12 meses, mediante compras regulares de dólares por US$ 40 millones diarios, a través de subastas competitivas.

También puede leer: Marcel sube la apuesta: Economía terminará creciendo un 0,3% durante 2023

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023

El ministro Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera Pulso, el ministro de Hacienda volvió a dar un fuerte espaldarazo a Martínez, tras decir en agosto que “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, en medio de  las críticas por su posible rol en el Caso Convenios. “La directora Javiera Martínez ha liderado todo el trabajo […]

Vicente Browne Russo

Septiembre 30, 2023

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Enrique Tirado

Don Melchor se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo con su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor, con su cosecha 2020, fue galardonado […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

Desempleo en 9%: Qué explica la destrucción de 23 mil puestos de trabajo en los últimos tres meses

La tasa de desempleo nacional se ubicó en 9% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la mayor tasa desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a 9,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas. A continuación los factores incidieron en este resultado.

Vicente Browne R.

Septiembre 29, 2023

Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica

Volcán Villarrica | Foto: Agencia Uno

Según un estudio de Equifax, ante una eventual erupción del volcán Villarrica podría producir hasta US$1.600 millones de pérdidas en infraestructura si se considera la tasación fiscal de los bienes inmuebles que se ubican en la zona de alto o muy alto riesgo.