Mayo 10, 2023

Marcel sube la apuesta: Economía terminará creciendo un 0,3% durante 2023

Ex-Ante

Los 51 economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo dicen que la economía chilena mostrará entre un nulo crecimiento y una caída de 1%, con una mediana de -0,5%. No obstante, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se la juega nuevamente y asegura que la economía está lejos de caer y terminará creciendo 0,3%.


Finanzas públicas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos,  Javiera Martínez, entregaron a la Comisión de Hacienda del Senado el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre de 2023, en el se actualizó el escenario económico para 2023.

  • El Ejecutivo prevé que la economía chilena crecerá un 0,3% este año, dejando atrás la caída de 0,7% que anticipaba en el Informe del IV trimestre de 2022.
  • Luego de un crecimiento positivo en el primer trimestre del año, en el segundo la actividad experimentará una leve contracción para retomar su senda de crecimiento a partir del tercero.
  • La contracción monetaria y fiscal, la caída en los precios de las materias primas como los alimentos y la energía a nivel global, la apreciación del peso y el ajuste de la demanda doméstica asegurarán una baja consistente en la inflación durante el año. Se proyecta una inflación de 4,6% a diciembre y promediando 7,9% en el año.
  • El gasto del Gobierno Central se proyecta en $70.764.098 millones para 2023, lo que representa un aumento de $13.643 millones con respecto al gasto presentado en el informe anterior, debido a la actualización de los gastos por intereses. Con lo anterior, se proyecta un aumento del Gasto del Gobierno Central Total de 0,6% real en 2023, con respecto a la ejecución de 2022.

Optimismo. Tanto para el crecimiento de la economía como para la inflación las cifras están en la parte más optimista respecto al mercado.

  • Los 51 economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo dicen que la economía chilena mostrará entre un nulo crecimiento y una caída de 1%, con una mediana de -0,5%.
  • Para la inflación, los 52 economistas que responden la encuesta señala que la inflación terminará 2023 en una tasa de 5% en diciembre en 2023.
  • El Banco Central prevé un rango de crecimiento de la economía de entre -0,5% y +0,5%. Y para la inflación un  a 4,6% en diciembre de 2023, similar a lo esperado por el Ejecutivo en su Informe de Finanzas Públicas.

Siempre mejor que el mercado. No es primera vez que el ministro Marcel es más optimista que el mercado. De hecho hace diez días, cuando el mercado estaba sorprendido por la caída de 2,1% en el Imacec de marzo, el ministro decía que “hace un año la economía estaba en una inflexión hacia abajo. Hoy día la economía va en una inflexión hacia arriba. La cifra comparada con el mes anterior tiene una caída mucho más pequeña. Y si restamos la minería pasa a ser una cifra positiva”.

  • En febrero apuntaba a que era necesario que “perdamos el miedo, porque los escenarios catastrofistas que se anunciaron no han ocurrido y no van a ocurrir durante los próximos meses” a propósito de un Imacec de diciembre que fue mejor al esperado.
  • En marzo su mensaje decía que “Los escenarios muy negativos en materia de inflación, desempleo y de actividad no se han ido materializando. La economía chilena ha resultado ser más resiliente y con mayor capacidad de ajuste de lo que esperaba”
  • A comienzos de año su discurso apuntaba a que “vamos a ver un repunte de la actividad trimestre a trimestre, vamos a ver la inflación por debajo del 10%, y muy probablemente también vamos a ver algún progreso adicional en términos de reducción de la incertidumbre en la economía”.

Lea también Banco Central: un nuevo retiro previsional es un riesgo que elevaría la Tasa de Política Monetaria sobre 11,25%

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.