Mayo 10, 2023

Marcel sube la apuesta: Economía terminará creciendo un 0,3% durante 2023

Ex-Ante

Los 51 economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo dicen que la economía chilena mostrará entre un nulo crecimiento y una caída de 1%, con una mediana de -0,5%. No obstante, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se la juega nuevamente y asegura que la economía está lejos de caer y terminará creciendo 0,3%.


Finanzas públicas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos,  Javiera Martínez, entregaron a la Comisión de Hacienda del Senado el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre de 2023, en el se actualizó el escenario económico para 2023.

  • El Ejecutivo prevé que la economía chilena crecerá un 0,3% este año, dejando atrás la caída de 0,7% que anticipaba en el Informe del IV trimestre de 2022.
  • Luego de un crecimiento positivo en el primer trimestre del año, en el segundo la actividad experimentará una leve contracción para retomar su senda de crecimiento a partir del tercero.
  • La contracción monetaria y fiscal, la caída en los precios de las materias primas como los alimentos y la energía a nivel global, la apreciación del peso y el ajuste de la demanda doméstica asegurarán una baja consistente en la inflación durante el año. Se proyecta una inflación de 4,6% a diciembre y promediando 7,9% en el año.
  • El gasto del Gobierno Central se proyecta en $70.764.098 millones para 2023, lo que representa un aumento de $13.643 millones con respecto al gasto presentado en el informe anterior, debido a la actualización de los gastos por intereses. Con lo anterior, se proyecta un aumento del Gasto del Gobierno Central Total de 0,6% real en 2023, con respecto a la ejecución de 2022.

Optimismo. Tanto para el crecimiento de la economía como para la inflación las cifras están en la parte más optimista respecto al mercado.

  • Los 51 economistas consultados por el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo dicen que la economía chilena mostrará entre un nulo crecimiento y una caída de 1%, con una mediana de -0,5%.
  • Para la inflación, los 52 economistas que responden la encuesta señala que la inflación terminará 2023 en una tasa de 5% en diciembre en 2023.
  • El Banco Central prevé un rango de crecimiento de la economía de entre -0,5% y +0,5%. Y para la inflación un  a 4,6% en diciembre de 2023, similar a lo esperado por el Ejecutivo en su Informe de Finanzas Públicas.

Siempre mejor que el mercado. No es primera vez que el ministro Marcel es más optimista que el mercado. De hecho hace diez días, cuando el mercado estaba sorprendido por la caída de 2,1% en el Imacec de marzo, el ministro decía que “hace un año la economía estaba en una inflexión hacia abajo. Hoy día la economía va en una inflexión hacia arriba. La cifra comparada con el mes anterior tiene una caída mucho más pequeña. Y si restamos la minería pasa a ser una cifra positiva”.

  • En febrero apuntaba a que era necesario que “perdamos el miedo, porque los escenarios catastrofistas que se anunciaron no han ocurrido y no van a ocurrir durante los próximos meses” a propósito de un Imacec de diciembre que fue mejor al esperado.
  • En marzo su mensaje decía que “Los escenarios muy negativos en materia de inflación, desempleo y de actividad no se han ido materializando. La economía chilena ha resultado ser más resiliente y con mayor capacidad de ajuste de lo que esperaba”
  • A comienzos de año su discurso apuntaba a que “vamos a ver un repunte de la actividad trimestre a trimestre, vamos a ver la inflación por debajo del 10%, y muy probablemente también vamos a ver algún progreso adicional en términos de reducción de la incertidumbre en la economía”.

Lea también Banco Central: un nuevo retiro previsional es un riesgo que elevaría la Tasa de Política Monetaria sobre 11,25%

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.