Bajas de tasas. El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, aseguró este miércoles que Chile es una economía que está camino a salir de una restricción monetaria y comenzar a recortar la tasa de interés de referencia, lo que hará que el costo financiero se reduzca.
1. Un alto concepto de calidad que se evidencia en su clasificación de riesgo, la más alta de la región, cuentas macroeconómicas ordenadas y mantiene una posición de liderazgo regional.
2. Las incertidumbres que comenzaron a generarse desde 2019 con el estallido social y luego la Pandemia se han ido resolviendo. “Preferimos la renta variable de los mercados emergentes a la de los países desarrollados, ya que la política se orienta más a estimular el crecimiento que a restringirlo”.
Pionero en bonos sostenibles. Christensen marcó posiciones respecto de otros ámbitos de la economía chilena.
Megatendencias. Para el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Chile también muestra una importante ventaja en las carteras de inversión por su posición en algunas megatendencias que se están dando a nivel mundial como la transición energética.
Portafolios dinámicos y entorno. El entorno macroeconómico y financiero de alta volatilidad que ha mostrado la economía mundial en los últimos años, con altas tasas de interés y eventos geopolíticos a nivel mundial hacen que la recomendación de BlackRock sea a ser dinámicos en las decisiones de inversión de manera que los portafolios no deban permanecer fijos. Dentro de la estrategia global, la gestora de activos ha identificado tres megatendencias.
LEA TAMBIÉN:
Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]