Bajas de tasas. El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, aseguró este miércoles que Chile es una economía que está camino a salir de una restricción monetaria y comenzar a recortar la tasa de interés de referencia, lo que hará que el costo financiero se reduzca.
1. Un alto concepto de calidad que se evidencia en su clasificación de riesgo, la más alta de la región, cuentas macroeconómicas ordenadas y mantiene una posición de liderazgo regional.
2. Las incertidumbres que comenzaron a generarse desde 2019 con el estallido social y luego la Pandemia se han ido resolviendo. “Preferimos la renta variable de los mercados emergentes a la de los países desarrollados, ya que la política se orienta más a estimular el crecimiento que a restringirlo”.
Pionero en bonos sostenibles. Christensen marcó posiciones respecto de otros ámbitos de la economía chilena.
Megatendencias. Para el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Chile también muestra una importante ventaja en las carteras de inversión por su posición en algunas megatendencias que se están dando a nivel mundial como la transición energética.
Portafolios dinámicos y entorno. El entorno macroeconómico y financiero de alta volatilidad que ha mostrado la economía mundial en los últimos años, con altas tasas de interés y eventos geopolíticos a nivel mundial hacen que la recomendación de BlackRock sea a ser dinámicos en las decisiones de inversión de manera que los portafolios no deban permanecer fijos. Dentro de la estrategia global, la gestora de activos ha identificado tres megatendencias.
LEA TAMBIÉN:
Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.