Abril 18, 2024

Permisología: Proyectos demoran 885 días (en promedio) en obtener la Evaluación de Impacto Ambiental

Jaime Troncoso R.

Un promedio de 885 días es lo que se demoran los proyectos que se someten a la Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a los datos presentados por el Ministerio de Medio Ambiente en la discusión del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. Por su parte, los proyectos aprobados que se han judicializado suben de un 4% en 2018 a 10% en 2023.


Qué observar. En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se inició el trámite del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.

  • Los efectos de la llamada “permisología” a los proyectos de inversión pueden seguirse a través de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para obtener una Resolución de Calificación Ambiental favorable, autorización necesaria para poder construir y ejecutar las iniciativas.
  • En promedio sólo en la Evaluación de Impacto Ambiental que hace el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se demoraron un total de 885 días en 2023, superior a los 804 días de 2022 y menor a los 1.146 días de 2021. Es decir, que un proyecto en promedio se demora 2,5 años en ser aprobados sus permisos, de acuerdo a la información que entregó el Ministerio del Medio Ambiente a la Comisión que estudia el proyecto de ley en el Senado.
  • La situación es peor para los proyectos mineros. Por normativa una concesión minera debería demorarse un tiempo de 1.404 días corridos (47 meses), pero actualmente el tiempo que requiere son 3.857 días corridos (129 meses).

Judicialización. La información entregada por el Ministerio que lidera Maisa Rojas también transparenta el aumento de la judicialización que han registrado los proyectos que han sido aprobados por el sistema de evaluación ambiental.

  • De acuerdo a los datos, la judicialización de proyectos aprobados pasó desde un 4% en 2018 a un 10% en 2023.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Vicente Browne R.

Junio 12, 2025

Qué falta para que Dominga inicie su construcción (y el portazo al Gobierno)

El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Rosario Navarro: “Sofofa se apoyará en la Universidad de Harvard para avanzar en permisología ambiental”

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.

La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Permisología: Las 30 iniciativas que propone Horizontal para acelerar la inversión

Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]

Ex-Ante

Junio 10, 2025

El inusitado veto del Presidente Boric a indicación que el mismo gobierno impulsó en proyecto pro inversión

El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]