Abril 18, 2024

Permisología: Proyectos demoran 885 días (en promedio) en obtener la Evaluación de Impacto Ambiental

Jaime Troncoso R.

Un promedio de 885 días es lo que se demoran los proyectos que se someten a la Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a los datos presentados por el Ministerio de Medio Ambiente en la discusión del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. Por su parte, los proyectos aprobados que se han judicializado suben de un 4% en 2018 a 10% en 2023.


Qué observar. En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se inició el trámite del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.

  • Los efectos de la llamada “permisología” a los proyectos de inversión pueden seguirse a través de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para obtener una Resolución de Calificación Ambiental favorable, autorización necesaria para poder construir y ejecutar las iniciativas.
  • En promedio sólo en la Evaluación de Impacto Ambiental que hace el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se demoraron un total de 885 días en 2023, superior a los 804 días de 2022 y menor a los 1.146 días de 2021. Es decir, que un proyecto en promedio se demora 2,5 años en ser aprobados sus permisos, de acuerdo a la información que entregó el Ministerio del Medio Ambiente a la Comisión que estudia el proyecto de ley en el Senado.
  • La situación es peor para los proyectos mineros. Por normativa una concesión minera debería demorarse un tiempo de 1.404 días corridos (47 meses), pero actualmente el tiempo que requiere son 3.857 días corridos (129 meses).

Judicialización. La información entregada por el Ministerio que lidera Maisa Rojas también transparenta el aumento de la judicialización que han registrado los proyectos que han sido aprobados por el sistema de evaluación ambiental.

  • De acuerdo a los datos, la judicialización de proyectos aprobados pasó desde un 4% en 2018 a un 10% en 2023.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]