Qué observar. La reaparición de Ana Lya Uriarte en el gobierno comienza a fortalecerse. En agosto se instaló en el Ministerio de Energía, una cartera que en lo político no está en la primera línea para el ejecutivo, pero sí tiene un elemento estratégico: el alza de las cuentas de los costos de la luz.
El resto del consejo. El consejo estará conformado también por Roberto Zahler, quien es economista, académico, investigador expresidente del Banco Central y ex integrante del equipo económico de Boric en la campaña; Rodrigo Yáñez, exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; Hernán de Solminihac, ingeniero, exministro de OOPP y Minería (actualmente es presidente del Colegio de Ingenieros). Junto a ellos estarán la académica Sabah Zrari, doctorada en Political Science and Government y directora ejecutiva International Institute of Ports and Cities.
Quién es el nuevo presidente de EPSA. Este martes, el ministro de Transportes anunció a Eduardo Abedrapo como nuevo presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio, quien reemplazará a Sally Bendersky, la primera mujer que había ocupado ese cargo.
En qué fijarse. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en un proceso de consultas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa que significa una inversión de casi US$4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología”.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]