Octubre 10, 2023

Permisología: La apuesta del Gobierno por Ana Lya Uriarte, técnicos y ex autoridades de Piñera para destrabar el Puerto Exterior de San Antonio

Vicente Browne R.
Ana Lya Uriarte, Roberto Zahler, Hernán de Solminihac y Rodrigo Yañez

El Consejo del cual formará parte la ex ministra de la Segpres Ana Lya Uriarte integra a reconocidas figuras del mundo público y privado, como Roberto Zahler, Hernán de Solminihac y Rodrigo Yañez. Su tarea será destrabar la iniciativa más importante en materia portuaria del país. El proyecto se ha visto afectado por cientos de observaciones, la labor del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la denominada “permisología”. En paralelo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones eligió al abogado Eduardo Abedrapo como presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio, quien reemplazará a Sally Bendersky.


Qué observar. La reaparición de Ana Lya Uriarte en el gobierno comienza a fortalecerse. En agosto se instaló en el Ministerio de Energía, una cartera que en lo político no está en la primera línea para el ejecutivo, pero sí tiene un elemento estratégico: el alza de las cuentas de los costos de la luz.

  • Ahora, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció la creación de un consejo asesor para llevar adelante el mega proyecto de Puerto Exterior de San Antonio, que significa una inversión de unos US$3.900 millones. Uriarte será parte del grupo, que buscará “contribuir a la materialización del Puerto Exterior y poder llegar pronto a una licitación”.
  • El secretario de Estado explica que su objetivo es desarrollar aspectos estratégicos del proyecto, proveer una mirada experta a las líneas de trabajo existente y relevar la importancia de un enfoque integral.
  • El consejo tendrá la difícil tarea de destrabar la iniciativa que se ha visto demorada por cientos de observaciones, la labor del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la denominada “permisología”.
  • En este sentido, el comité deberá llevar adelante el relacionamiento con las comunidades y la respuesta a las objeciones de estas.
  • Hay voces que señalan que habrá un colapso logístico en los puertos de la zona central, dado los retrasos que han habido con la ampliación del puerto de San Antonio. Asimismo, Perú se encuentra desarrollando proyectos de gran escala, los cuales serían inaugurados a partir del próximo año.

El resto del consejo. El consejo estará conformado también por Roberto Zahler, quien es economista, académico, investigador expresidente del Banco Central y ex integrante del equipo económico de Boric en la campaña; Rodrigo Yáñez, exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; Hernán de Solminihac, ingeniero, exministro de OOPP y Minería (actualmente es presidente del Colegio de Ingenieros). Junto a ellos estarán la académica Sabah Zrari, doctorada en Political Science and Government y directora ejecutiva International Institute of Ports and Cities.

  • Además, en la instancia estará Antonia Bordas, geógrafa de la PUC y magíster en Gestión y Políticas Públicas de la U. de Chile y, actualmente, asesora principal del Consejo de Políticas en Infraestructura, y Juan Francisco Jara, pediatra con más de cuatro décadas en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

Quién es el nuevo presidente de EPSA. Este martes, el ministro de Transportes anunció a Eduardo Abedrapo como nuevo presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio, quien reemplazará a Sally Bendersky, la primera mujer que había ocupado ese cargo.

  • Abodrapo es abogado y posee una experiencia de más de 25 años especializándose en temas de regulación y contratación pública para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transportes.
  • Su labor profesional ha estado fuertemente vinculada a materias de desarrollo institucional en el sector público, diseño y aplicación de políticas públicas, así como de gestión corporativa.
  • Fue coordinador general de concesiones de Obras Públicas (2015-2018), subsecretario de Planificación (2008-2010), vicepresidente de la Empresa Portuaria Antofagasta (1999-2006) y jefe de gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (1996-2000).  
  • Además, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de la United Nations Office for Project Services (UNOPS).  
  • Consultado por el desarrollo del puerto de gran escala, Abedrapo señala que “hay una prioridad país que es el Puerto Exterior de San Antonio y eso requiere habilitar un esquema de operación ferroviaria de alta eficiencia. Conozco perfectamente el sistema vial y este no es capaz de resistir lo que significa el aumento sustantivo de la carga”.

En qué fijarse. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en un proceso de consultas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa que significa una inversión de casi US$4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología”.

  • Hace tres semanas, el SEA entregó un informe de 550 páginas en las que fueron consolidadas 2 mil 114 observaciones.
  • La saliente presidenta de la Empresa Portuaria San Antonio, Sally Bendersky, reconoció a Portal Portuario que el proyecto “tiene al menos seis años de retraso”.
  • El ministro Muñoz sostiene que el próximo año también será utilizado para recibir y responder las consultas de la ciudadanía registradas por el SEA. “Los procesos ambientales muchas veces son más lentos de lo que quisiéramos porque a veces exige levantar antecedentes que tienen cierta estacionalidad”, dice.
  • En el gobierno esperan tener el nuevo puerto operando a principios de la próxima década.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]