Enero 26, 2024

Perfil: Quién es Rodrigo Larraín, el nuevo CEO de Cencosud

Ex-Ante
Rodrigo Larraín. (Crédito: Cencosud)

El directorio de Cencosud nombró a Rodrigo Larraín, como nuevo Gerente General Corporativo de la empresa controlada por la familia Paulmann. El ejecutivo, quien asumirá el próximo 1 de marzo de 2024, tiene una amplia experiencia en el sector de las finanzas. Actualmente ocupa la gerencia general de Cencosud Shopping.


Qué observar. Rodrigo Larraín Kaplan asumirá a partir del 1 de marzo como Gerente General Corporativo de Cencosud. Así lo anunció al compañía tras realizar la reunión de directorio este viernes. Larraín era uno de los favoritos para ocupar dicho cargo debido a sus 10 años en el grupo y estar a cargo de Cencosud Shopping, una de las áreas más rentables del conglomerado.

  • Su “expertise” en finanzas y en el sector inmobiliario son las razones fundamentales por las cuales su nombre estaba entre los más destacados para asumir el cargo. Esos atributos son similares a los que tenía el exCEO de la empresa, Matías Videla.
  • Asimismo, se valora su capacidad de resolución de crisis, la cual se habría podido apreciar en su paso por los casinos Enjoy donde fue gerente general.
  • Larraín se convirtió en un hombre de confianza para la familia Paulmann, principalmente para el patriarca Horst y el primogénito Manfred.
  • La llegada de Larraín al cargo se da tras la salida del exCEO de la compañía Matías Videla, quien fue sancionado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por uso de información privilegiada. Inicialmente el directorio de Cencosud lo ratificó en el cargo, pero Videla terminó presentando la renuncia.
  • Sus funciones, de manera interina, iban a ser asumidas por Heike Paulmann. La CMF pidió aclarar esa función, ya que no se permite por ley que un miembro de un directorio sea gerente general de una empresa. Finalmente quedó a cargo -de forma interina- Renato Gutiérrez.
  • En paralelo, luego de la salida de Videla, la empresa anunció la creación de un Comité de Talento del Directorio para hacerse cargo de la búsqueda del nuevo CEO.
  • “Es una persona que cuenta con las capacidades para liderar y agregar valor a los objetivos de la Compañía, como son fortalecer nuestra posición competitiva en los diferentes mercados, y continuar -junto al resto de nuestros equipos- con la implementación de la estrategia”, aseguró Julio Moura, Presidente de Cencosud.
  • Agregó Moura que “es el líder adecuado para encabezar nuestra estrategia de cinco pilares: crecimiento, innovación, sostenibilidad, talento y solidez financiera, considerando sus capacidades profesionales y sus habilidades personales”.

Quién es. Rodrigo Larraín Kaplan (52) estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1990 y 1995. Luego, de 2001 al 2003 realizó un MBA en la Universidad de Michigan, EEUU, y también participó de un programa de negocios en Harvard.

  • Larraín pasó sus primeros años laborales en Citibank, según señala su Linkedin. Luego, entre el 2000 y 2006 ocupó cargos gerenciales en BBVA.
  • Tras su paso por el banco español, el ingeniero empezó su ascendente camino por el mundo de los casinos, en Enjoy: gerente de finanzas, gerente corporativo de desarrollo e infraestructura, y finalmente CFO. En su período fue uno de los que lideraron el plan de expansión a Argentina y Uruguay.
  • En 2013 se convierte en el gerente general de Cencosud Shopping, cargo que mantuvo por dos años y siete meses. En ese puesto se habría ganado la confianza de Horst Paulmann. Aquello lo llevaría a asumir en 2015 como CFO de Cencosud, donde estuvo hasta diciembre de 2018.
  • Luego, volvería a Enjoy, ahora como CEO. En ese periodo tuvo que hacerse cargo de un proceso de reorganización judicial y del golpe que tuvo la pandemia en la industria.

Retorno poco forzoso a CencoShopping. En febrero de 2021 el fundador y ex timonel de Cencosud, Horst Paulmann, se alejaba de la compañía. Su hija, Heike Paulmann, tomaba las riendas como presidenta interina. Asimismo, en marzo de ese año retornaba Manfred Paulmann, primogénito del patriarca chileno alemán. De esta forma, Manfred fue elegido como presidente de CencoShopping. Y el 1 de julio de 2021, Rodrigo Larraín asumía nuevamente como gerente general de los centros comerciales del grupo.

  • En aquel momento, cercanos a Cencosud señalaron a La Segunda que “el regreso de Larraín a la firma es una clara señal de la administración de que está conformando la nueva generación a cargo de la compañía. Se están tomando decisiones, y eso es lo importante”.
  • “A Larraín le tocará tomar las riendas del extenso capital inmobiliario del grupo, el que históricamente ha sido liderado por el propio fundador de la empresa (Horst). Larraín ya es un conocido del grupo y cuenta con la confianza de la familia”, dijo una fuente al mismo medio.
  • El retorno del ingeniero no iba a ser fácil, ya que las utilidades de Cencosud Shopping Centers habían caído un 35,1% en el primer semestre de 2020. Pero el mercado tuvo una buena reacción a la llegada de Larraín: horas después de ser comunicado el arribo, la acción de la compañía tuvo un alza del 5,24%.
  • Respecto a lo que ha sido su último año de gestión, hace 9 meses anunció la agenda de proyectos con la que pretenden acelerar el “crecimiento y la generación de valor”.
  • Cómo anunció en su Linkedin en aquel momento, sus planes contemplaban invertir US$ 500 millones dentro de los próximos 5 años, para sumar más de 330.000 m2 arrendables, incrementando en un 25% su GLA y agregando más de 1.000 nuevos locales comerciales.
  • Conocedores del tema sostienen que Larraín ha tenido un buen desempeño en CencoShopping y ha hecho una gran “dupla” con Manfred Paulmann, presidente de la filial Shopping.

También puede leer: Tras críticas de gremios y entidades empresariales renuncia el CEO de Cencosud, Matías Videla

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.