Panorama general. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) anunció que el chileno José Manuel Moller, fundador de Algramo, es uno de los Campeones de la Tierra 2023 bajo la categoría de Visión Emprendedora.
Quién es. José Manuel Moller (35) es casado y está esperando la llegada de su primer hijo. Nació en Santiago, donde asistió al colegio Sagrados Corazones de Manquehue. Estudió ingeniería comercial en la Universidad Católica y tiene un magister en Diseño Avanzado de la misma institución. La historia de Algramo y la carrera profesional de José comienza justamente cuando él estaba en la universidad.
Principales dificultades. El fundador de Algramo relata que al principio no era fácil convencer a los almacenes y luego que ellos vendieran la idea a sus clientes. “Las personas tenían que cambiar sus hábitos porque tenían que traer los envases de vuelta a la tienda y al principio no lo hacían”.
Su estilo. Uno de los pasatiempos de José es la huerta, ya que cuando era niño creció en un lugar que era similar a un campo. Incluso, viviendo en Londres ha mantenido la pasión de plantar. También le gusta trotar y andar en bicicleta para poder distraerse del trabajo. “Soy malo para el deporte, pero soy entusiasta”, afirma.
Relevancia del premio. José explica que el premio consolida la posición de Algramo en el mundo de la economía circular fuera del país:”Es literal la máxima distinción que se puede aspirar en temas ambientales. Entonces viene a confirmar algo que llevamos años construyendo. El trabajo de Algramo, a diferencia de una Fintech o de software, es largo. Llevo empujando esta empresa unos 13 años y este premio consolida la experiencia y el ser pionero”.
Lea también: Perfil: Chris Bannister, el fundador de Wom que llegó a Chile a “tomar las riendas” de la empresa
Perfil: Chris Bannister, el fundador de Wom que llegó a Chile a “tomar las riendas” de la empresa
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]