Octubre 30, 2023

Perfil: Chris Bannister, el fundador de Wom que llegó a Chile a “tomar las riendas” de la empresa

Vicente Browne R.
Chris Bannister.

Chris Bannister (64) o también llamado el “Tío Wom” nació en un pueblo pequeño en Inglaterra cerca de Manchester, pero la mayor parte de su trayectoria profesional la desarrolló en Vietnam, Malasia y Singapur, en la década de los 90´s. En 2015, Wom -encabezado por Bannister- llegó a Chile ofreciendo planes de celular de bajos precios y promociones 2×1.


Panorama general. Hace 13 días Chris Bannister volvió al puesto de gerente general de Wom. Este lunes, la empresa anunció que el nuevo CEO decidió despedir a cinco altos ejecutivos. “Prometimos cambiar Chile, y para esto debemos asegurarnos de que nuestros líderes sientan pasión y aporten la intensidad necesaria para hacerlo realidad. Como consecuencia de esto y para traer nueva energía, intensidad y enfoque a la organización, he decidido los siguientes cambios en la estructura”, dijo Bannister en un comunicado interno de la compañía.

  • “No podemos permitirnos errores en nuestra misión de convertirnos en la empresa número uno de Chile”, agregó.
  • Salió Catalina Achermann, la Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal, la Directora de Valor Humano, Sandra Díaz; el Vicepresidente de TI, Facundo Trillo, el auditor José Andrés Calderón y el gerente de Estrategia, Pablo González.
  • Bannister también declaró que los US$100 millones que la compañía planeaba invertir en Colombia, se limitaron a US$16 millones. Los US$84 millones de diferencia no serán invertidos en aquel país, por lo menos en los siguientes 12 meses.
  • Según el último Reporte Financiero de la compañía, correspondiente al segundo trimestre de 2023, la empresa anotó un crecimiento de su base de clientes en un 9,2% en comparación con igual período de 2022. Con esto, supera los 8 millones de clientes para sus diferentes servicios y ofertas.
  • Asimismo, según indica el último informe de la Subtel, que hace referencia al primer trimestre de 2023, Wom se consolidó como el segundo operador con más conexiones de internet móvil (3G/4G/5G). Aquello significa un 25,6% de participación de mercado.

Quién es. Chris Bannister (64) o también llamado el “Tío Wom” nació en un pueblo pequeño en Inglaterra cerca de Manchester, pero la mayor parte de su trayectoria profesional la desarrolló en Vietnam, Malasia y Singapur, en la década de los 90´s. Además de su pasión por crear empresas, está la de viajar. Se mueve de país constantemente y ha vivido en 11 naciones distintas. En la mayoría de los casos en busca de nuevos negocios. Tiene una fascinación por conocer culturas y personas nuevas, dijo en una entrevista con el medio colombiano RCN Radio.

  • Bannister declaró que cuando era pequeño le apasionaba el rugby, pero luego de un inconveniente, dejó el deporte y terminó dedicándose a las telecomunicaciones. Otra anécdota del empresario es que recorrió Chile de norte a sur en bicicleta. Viajó 5.200 kilómetros.
  • El empresario inició su carrera profesional en Motorola (Inglaterra) como gerente de ventas y marketing. Luego comenzó con su primer emprendimiento, Mercury One2One.
  • Después de haber vivido en Asía volvió a Europa para convertirse en el CEO de 3 Scandinavia, proveedor de servicios de voz y banda ancha en Dinamarca y Suecia.
  • En 2001, Bannister fue elegido gerente general del operador UMTS Hi3G Access AB.
  • En 2005 tomó la cabeza (CEO) del operador móvil Play en Polonia. Luego, siguió con su carrera en el fondo de inversiones islandés Novator Partners.
  • Wom nace a partir de la compra de Nextel por parte de Novator, a comienzos de 2015.

Llegada a Chile. En 2015, Wom -encabezado por Bannister- llegó al sector de las telecomunicaciones en Chile. Parte de la esencia y de la promesa de la compañía era ofrecer planes de celular de bajos precios y promociones 2×1. Incluso, ofertas en las que si dos personas se pasaban al operador, pagaban solo un plan durante el primer año.

  • Su estilo “rock star”, su carisma, sus tatuajes, su caricaturesca barba canosa y su cercanía con las personas llevaron a que los chilenos lo llamaran “Tío Wom”. Aquel nombre le parece “encantador”, porque “es como tener una relación más cercana con los clientes, es halagador”, sostuvo en una entrevista con Wayerless.
  • Durante casi cinco años residió en Chile y en 2020 arribó en Colombia.
  • En octubre de este año Bannister volvió a Chile. Sin embargo, esta vez el aterrizaje ha sido más “forzoso” que antes. Además de los problemas gerenciales internos que se han evidenciado a través de los cinco despidos, arriesgan multas por los retrasos en el proyecto de red 5G. Es más, aquello “gatilló” la salida del ex CEO, Sebastián Precht.
  • En junio, la compañía había acudido a la Corte para extender los plazos del despliegue de la red 5G.

Qué piensa. En noviembre de 2019, en pleno estallido social, Bennister dijo a La Tercera que “he estado por cerca de cinco años aquí en Chile y, desde mi perspectiva, era inevitable que el 95% de los chilenos demandaran ser escuchados. Sucesivos gobiernos y la elite de grandes empresarios han ignorado las grandes brechas que tiene la sociedad”.

  • Responsabilidad del sector privado en el estallido social: “Ellos han tomado ventajas de un gobierno pobre, y de sucesivos gobiernos que han permitido que se cree toda esta situación. Tienen la responsabilidad de cómo se ha llegado hasta aquí. El rol del gobierno es liderar la transformación y que las empresas se relacionen y satisfagan las necesidades de las personas”, dijo.
  • Primera impresión de Chile: “Era obvio que la amplia mayoría de los chilenos estaba desesperada por un cambio. Entonces creamos una compañía basada en valores como la pasión, la valentía y la innovación, y de manera muy importante, la honestidad. Y le comunicamos a ese 95% de chilenos tal como ellos hablaban, y millones de ellos adoptaron la marca. Miles de empleados, además, se involucraron con esa cultura corporativa y adoptaron esos valores”.

Complicaciones financieras en Wom. Otro frente en el que debe actuar Bannister tiene que ver en cómo se está perjudicando el desempeño de la deuda. Los bonos de la empresa -por un total de US$640 millones- a 2024 y 2028, están en su nivel más bajo desde fines de abril y principios de mayo. Aquello fue cuando se dieron a conocer los informes de Fitch, Moodys y S&P, que asignaron a perspectiva negativa la deuda de la compañía.

  • La incertidumbre se ha agudizado con los anuncios del gobierno respecto a que hará cumplir las bases de licitación del trato por la red 5G.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Presidenta de la Asociación de AFP

Abril 19, 2025

La transición a Fondos Generacionales: decisiones técnicas que impactan directamente tu pensión. Por Paulina Yazigi

La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.