Diciembre 21, 2023

Perfil: Eolo Díaz-Tendero, el director ejecutivo de Horizonte Ciudadano y su creciente influencia en Bachelet

Ex-Ante
Eolo Díaz-Tendero (Imagen Universidad de O`Higgins)

Bacheletista temprano, fue analista de la Presidencia en su primer período y director de gestión de políticas públicas de Presidencia, en Bachelet 2. Fue parte de las docenas de militantes que en enero de 2020 renunciaron al PS, criticando la gestión de Elizalde. En mayo de este año fue nombrado director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, considerado el brazo político del bacheletismo. A menos de 2 meses de asumir, la fiscalía abrió una investigación a los traspasos a esa fundación del Gore del Biobío. Este jueves intervino antes del discurso de Bachelet, en lo que fue leído como ejemplo de su creciente importancia en el nuevo escenario de la expresidenta.


  1. Eolo Díaz-Tendero Espinoza, 57, nació en 1966, en Santiago. Su padre, del mismo nombre, figura en el listado de la Comisión Valech de “prisioneros políticos y torturados” durante la dictadura de Augusto Pinochet.
  2. Estudió filosofía en la Universidad Católica, donde también cursó un magister en ciencias políticas. Tiene además estudios de doctorado en sociología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, registró en su LinkedIn.
  3. Militante socialista hasta 2020, es considerado un bacheletista temprano. Ya en octubre 2004, con el expresidente Ricardo Lagos en La Moneda, publicó palabras halagüeñas para la entonces exministra de Salud y Defensa. “Los liderazgos (de Soledad) Alvear y (Michelle) Bachelet se han instalado en esta nueva subjetividad chilena”, publicó el sitio socialismo-chileno.org. “Ellas han sabido movilizar un liderazgo acogedor donde la diferencia entre el rol de autoridad y el de ciudadano se redibuja en clave de comprensión y compromiso”.
  4. Su carrera pública incluye distintos roles en los gobiernos de la expresidenta. Durante el primer período de la exmandataria fue analista de la Secretaría General de la Presidencia, entre 2007 y 2009, y consejero de Alta Dirección Pública, entre 2007 y 2008.
  5. En abril de 2009 publicó en la revista Nueva Sociedad el artículo “Nuevas formas de representación y proyecto político”, donde argumentó que los “nuevos liderazgos de cercanía, de Michelle Bachelet a Hugo Chávez, no deben interpretarse sólo según las características personales, sino que deben ser vistos como potenciales nuevos proyectos políticos que, de acuerdo con las particularidades de cada país, buscan revincular a la ciudadanía con las instituciones y la autoridad de la democracia”.
  6. Al final del primer período de Bachelet asumió como director de estudios del Consejo para la Transparencia, cargo en el que estuvo hasta 2014, con el expresidente Sebastián Piñera ya en La Moneda.
  7. En abril de 2014 —con la expresidenta de regreso en el gobierno— se desempeñó como director de gestión de políticas públicas de Presidencia, cargo en el que permaneció 4 años.
  8. En 2019 cambió de foco y asumió como director del Observatorio Laboral de la Región de O’Higgins, ejecutado por la Universidad de O’Higgins. El sitio web del observatorio registró que colaboró en los libros “Las Izquierdas en América Latina” y “Políticas Públicas para un Estado social de derechos”.
  9. En enero de 2020 fue uno de los 70 militantes socialistas que renunciaron al partido tras firmar una carta pública cuestionando a la directiva de Álvaro Elizalde, actual ministro Secretario General de la Presidencia. Entre ellos estaba el exministro Marcelo Díaz. En el documento de 8 páginas criticaron la conducción de la directiva tras el 18-O y el escándalo por el caso del exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, actualmente con arresto domiciliario y acusado por la fiscalía de enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo y lavado de activos.
  10. “La dirección del PS no ha estado a la altura ni ha actuado con prontitud y contundencia frente a las graves denuncias de irregularidades e incluso de niveles de connivencia con el narcotráfico y la delincuencia derivados de dicho padrón clientelar. Ello ha dañado gravemente la imagen del PS y se ha comprometido su patrimonio moral”, dijo la carta.
  11. En noviembre de 2020 escribió una columna sobre la Convención Constitucional, antes de que comenzara su funcionamiento y elaborara el texto rechazado en el plebiscito del 4/S. “Parece haberse constituido como uno de esos momentos instituyentes donde los ciudadanos irrumpieron como protagonistas, desplazando de la esfera pública a los técnicos de la política”, escribió en El Mostrador. “Se ha transformado en la condensación de esperanzas en que las cosas en nuestro país pueden funcionar de otra manera”.
  12. En mayo de 2023 fue presentado como director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, la fundación creada en 2018 por la expresidenta tras terminar su segundo mandato, y considerada su brazo político. La entidad es presidida por el ex director de políticas públicas, Pedro Güell. En el directorio está también Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de Bachelet, y ministra secretaria general de la Presidencia del Presidente Gabriel Boric, entre septiembre de 2022 y abril de este año.
  13. El 13 de julio —a menos de 2 meses de que asumiera la dirección ejecutiva—, la fiscalía regional del Biobío anunció la apertura de 2 investigaciones de oficio por presuntas irregularidades en el traspaso de fondos del Gobierno Regional encabezado por el gobernador Rodrigo Díaz (ex DC). “Una relacionada con la fundación En Ti y la otra con Horizonte Ciudadano”, publicaron en Twitter.
  14. La apertura de la investigación penal al traspaso de $379.870.000 efectuado el año pasado a la fundación Horizonte Ciudadano, para desarrollar el programa “Voces del Biobío para vivir sin violencia”, fue recibido como un golpe a ese brazo del bacheletismo.
  15. “El proyecto ha seguido todos los procedimientos regulares establecidos. Comenzó su postulación al programa de FNDR el 12 de julio y cuenta con la recomendación técnica emitida el 15 de septiembre de 2022 por la Unidad de Programas de la División de Presupuesto e Inversión Regional”, respondió entonces la fundación en una declaración.
  16. A la investigación penal —en que no hay formalizados— se sumó una auditoría de 61 páginas publicada en noviembre por Contraloría, que realizó 5 observaciones al traspaso a Horizonte Ciudadano. La más sensible: la falta de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que Contraloría utiliza para comparar el giro de las entidades con los proyectos que ejecutan.
  17. A lo menos resulta llamativo (…). Las personas que se encuentran a cargo de esa fundación y aquellas que cite el Ministerio Público (son) las que tendrán que explicar que se encontraran en esas condiciones”, dijo ese mes el fiscal nacional Ángel Valencia sobre el caso. Hasta este jueves, la fundación seguía sin iniciar actividades y mantenía silencio sobre este punto.
  18. Este jueves, Díaz-Tendero dijo unas palabras antes de la exposición de la exmandataria en el seminario “¿Y ahora qué? Perspectivas para la Democracia”. En su discurso aludió al triunfo del En Contra en el plebiscito constitucional del domingo y a cómo la izquierda consigue los resultados planificados cuando actúa unida. Su intervención fue leída como ejemplo de su creciente relevancia en el entorno de la exmandataria.
  19. “Si hay un par de ideas que quiero compartir con ustedes en este breve espacio, es que hay un momento de unidad, que yo creo que es importante recalcar”, dijo. “Creo que cuando nosotros nos unimos, tenemos unidad de objetivos, objetivos claros, suceden las cosas que hemos planificado”.
  20. “Y segunda idea (…), lo que tenemos que buscar a propósito de lo que ha pasado en estas últimas semanas, es que tenemos que volver a ciertas tradiciones que eran muy caras en la izquierda, y que tienen que ver con el trabajo territorial. No abandonar el trabajo territorial que generalmente hacemos en las campañas, pero que hay que proyectar en el largo plazo y en la permanencia de la acción de los partidos políticos”.
  21. El tono de la posterior intervención de Bachelet evidenció el rol que la exmandataria está jugando en la rearticulación de la izquierda, en un escenario en que sectores del socialismo democrático esperan verla nuevamente como candidata presidencial. Ella solo ha dicho que espera que aparezcan nuevos rostros.

Lea también:

Bachelet profundiza su protagonismo con 6 recetas para la rearticulación de la izquierda

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.