Diciembre 21, 2023

Bachelet profundiza su protagonismo con 6 recetas para la rearticulación de la izquierda

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Tras una intenso despliegue en el tramo final de la campaña por el plebiscito constitucional, la ex Presidenta Michelle Bachelet irrumpió en un evento considerado clave a la luz del momento actual del progresismo. El tono del discurso, evidenció que la ex mandataria está jugando un rol clave en la rearticulación de la izquierda.


El evento. El Seminario realizado durante la mañana de este jueves, llevó por nombre ¿Y ahora qué? Perspectivas para la Democracia. La instancia fue moderada por Tomás Leighton Director Ejecutivo de Rumbo Colectivo, think tank ligado a Revolución Democrática, también contó con las palabras de bienvenida de Eolo Díaz Tendero, Director Ejecutivo de la Fundación Horizonte Ciudadano de la ex Presidenta Michelle Bachelet, uno de los hombres fuertes del círculo de la ex mandataria, quien, en su intervención destacó el espíritu de unidad de la izquierda especialmente después del plebiscito constitucional.

  • Tras las palabras de bienvenida, subió al estrado la ex Presidenta Bachelet, quien a través de un discurso que se extendió por 20 minutos, con un marcado acento político y de coyuntura, planteó los siguientes mensajes:

Las 6 definiciones claves de Bachelet.

1. Contra la ultra derecha y la alusión a Milei. La reflexión de la ex mandataria se inició con un llamado a preocuparse por la irrupción nacional e internacional de la ultra derecha, citando los casos de Francia, Alemania, Italia, Brasil, pero también Argentina, donde hizo una mención explícita a las nuevas medidas del plan económico impulsadas por el Presidente Javier Milei.

Bachelet planteó que los movimientos de extrema derecha, frente a un problema complejo, elaboran una respuesta sencilla. “Ellos hablan al corazón, mientras el mundo del progresismo habla al cerebro. Hay que volver a explicar las cosas en clave sencilla y conectar con la emocionalidad”.

2. Reivindicación del texto experto. Entrando de lleno en la reflexión post plebiscito constitucional la ex Presidenta señaló que el texto de la Comisión Experta contó con su respaldo, porque era un texto consensuado y habilitante. Pero lamentablemente este proyecto fue desdibujado por el Consejo Constitucional.

3. Golpe a Republicanos. La ex mandataria recordó que cuando ella visitó el Consejo, le planteó a sus integrantes que se verían tentados a imprimirle un sello particular al texto. Pero que un fracaso de este intento sería una prueba de incapacidad de generar gobernabilidad.

4. La interpretación de la elección. Bachelet planteó con tono crítico que curiosamente los diarios dijeron que el resultado había sido “paritario” y que se había consolidado la constitución del 1980, indicando que este es un error de interpretación. Bachelet, citando los datos de la consultora Unholster le adjudicó especial valor al peso que tuvo el voto joven y femenino, pero también planteó que hubo gran desinterés y apatía con el proceso.

  • Reglón seguido, la ex presidenta mencionó que durante los últimos años las elecciones se han llenado de falsedades, intoxicando el clima político. Cuestión a la que se añade que los partidos no están en el terreno, pese a que hoy se cuenta con más medios y herramientas para conectar con la ciudadanía. Bachelet hizo un llamado explícito a usar más y de menor manera estas herramientas, porque “son los y las indecisos, los más jóvenes y las personas con menos recursos quienes pueden pasar a ser cómplices de la mentira”.

5. Llamado a los acuerdos. La ex Presidenta contó su experiencia en el Comité Estratégico del Plan de Hidrógeno Verde, donde diversas voces fueran capaces de arribar a consensos y a un texto que interpreta los intereses estratégicos del país. “Sin acuerdos no se puede avanzar”.

6. Crítica a la oposición. Bachelet también criticó con especial énfasis la reacción post plebiscito de la oposición: “Las declaraciones de que la derecha no debe ceder ni un centímetro a la agenda de Gobierno hacen daño. No están los tiempos para darse gustitos políticos”.

Recomendamos. Trasfondo: Las duras críticas de los socialistas a la gestión política de La Moneda

Revise también:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]