El evento. El Seminario realizado durante la mañana de este jueves, llevó por nombre ¿Y ahora qué? Perspectivas para la Democracia. La instancia fue moderada por Tomás Leighton Director Ejecutivo de Rumbo Colectivo, think tank ligado a Revolución Democrática, también contó con las palabras de bienvenida de Eolo Díaz Tendero, Director Ejecutivo de la Fundación Horizonte Ciudadano de la ex Presidenta Michelle Bachelet, uno de los hombres fuertes del círculo de la ex mandataria, quien, en su intervención destacó el espíritu de unidad de la izquierda especialmente después del plebiscito constitucional.
Las 6 definiciones claves de Bachelet.
1. Contra la ultra derecha y la alusión a Milei. La reflexión de la ex mandataria se inició con un llamado a preocuparse por la irrupción nacional e internacional de la ultra derecha, citando los casos de Francia, Alemania, Italia, Brasil, pero también Argentina, donde hizo una mención explícita a las nuevas medidas del plan económico impulsadas por el Presidente Javier Milei.
Bachelet planteó que los movimientos de extrema derecha, frente a un problema complejo, elaboran una respuesta sencilla. “Ellos hablan al corazón, mientras el mundo del progresismo habla al cerebro. Hay que volver a explicar las cosas en clave sencilla y conectar con la emocionalidad”.
2. Reivindicación del texto experto. Entrando de lleno en la reflexión post plebiscito constitucional la ex Presidenta señaló que el texto de la Comisión Experta contó con su respaldo, porque era un texto consensuado y habilitante. Pero lamentablemente este proyecto fue desdibujado por el Consejo Constitucional.
3. Golpe a Republicanos. La ex mandataria recordó que cuando ella visitó el Consejo, le planteó a sus integrantes que se verían tentados a imprimirle un sello particular al texto. Pero que un fracaso de este intento sería una prueba de incapacidad de generar gobernabilidad.
4. La interpretación de la elección. Bachelet planteó con tono crítico que curiosamente los diarios dijeron que el resultado había sido “paritario” y que se había consolidado la constitución del 1980, indicando que este es un error de interpretación. Bachelet, citando los datos de la consultora Unholster le adjudicó especial valor al peso que tuvo el voto joven y femenino, pero también planteó que hubo gran desinterés y apatía con el proceso.
5. Llamado a los acuerdos. La ex Presidenta contó su experiencia en el Comité Estratégico del Plan de Hidrógeno Verde, donde diversas voces fueran capaces de arribar a consensos y a un texto que interpreta los intereses estratégicos del país. “Sin acuerdos no se puede avanzar”.
6. Crítica a la oposición. Bachelet también criticó con especial énfasis la reacción post plebiscito de la oposición: “Las declaraciones de que la derecha no debe ceder ni un centímetro a la agenda de Gobierno hacen daño. No están los tiempos para darse gustitos políticos”.
Recomendamos. Trasfondo: Las duras críticas de los socialistas a la gestión política de La Moneda
Revise también:
Ver esta publicación en Instagram
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.