Noviembre 10, 2023

La auditoría que complica a la fundación Horizonte Ciudadano creada por Bachelet

Jorge Poblete
La expresidenta Michelle Bachelet presentando la fundación Horizonte Ciudadano el 2 de agosto de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

El Gore del Biobío, encabezado por el ex DC Rodrigo Díaz, traspasó el año pasado $379.870.000 a la fundación Horizonte Ciudadano para desarrollar el programa “Voces del Biobío para vivir sin violencia”. Una auditoría de 61 páginas publicada este jueves por Contraloría —a transferencias de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023— realizó 5 observaciones al traspaso, que afectan a la organización sin fines de lucro creada en 2018 por la expresidenta Bachelet, considerada su brazo político. La más sensible, la falta de inicio de actividades ante el SII, que Contraloría utiliza para comparar el giro de las entidades con los proyectos que ejecutan.


  1. Sin inicio de actividades ante el SII. En la observación “Falta de análisis respecto de competencias de fundaciones, corporaciones y ONG” Contraloría advirtió que el Gobierno Regional (Gore) no estaba tomando en consideración una serie de elementos para evaluar las competencias de las entidades privadas a las que se entregaban fondos públicos. Uno de estos era la “Experiencia en la ejecución de iniciativas similares a las postuladas o en la administración de recursos públicos”.
  • En este apartado se detalló que “de la revisión de los respectivos expedientes de los programas de inversión, no se verificaron antecedentes que den cuenta de algún tipo de experiencia comprobada en el rubro de los programas financiados u otra iniciativa, o que mantengan registros que en alguna oportunidad las referidas entidades hubiesen gestionado recursos públicos debidamente rendidos”.
  • “A mayor abundamiento, consta que algunas de esas entidades privadas iniciaron actividades económicas en el Servicio de Impuestos Internos, SII, con una data inferior a 2 años al momento de postular su iniciativa de inversión, o incluso, a esa fecha no contaban con una”.
  • Las 4 entidades con menos de 2 años de inicio de actividades eran Fundación Mi Hogar Asuncionista, ONG Red Cultivarte, Corporación Impulsa Biobío y Fundación en Ti. Esta última es la que dio origen al denominado Caso Lencería, que indaga la fiscalía.
  • La entidad sin inicio de actividades —situación que se mantenía hasta este viernes por la noche— era Fundación Horizonte Ciudadano, creada en 2018 por la expresidenta Michelle Bachelet y que a este viernes tenía personalidad jurídica vigente.
  • Su presidente era Pedro Güell, quien ejerció como director de políticas públicas en Bachelet 2, por lo que la observación de Contraloría fue leída como un golpe al brazo político del bacheletismo.
  • Según públicó Radio Biobío en julio pasado, Güell fue quien firmó por parte de Horizonte Ciudadano el convenio por $379.870.000 para desarrollar el programa “Transferencia niños, niñas y adolescentes: voces del Biobío para vivir sin violencia”, en diciembre de 2022.
  • Su contraparte fue el gobernador Rodrigo Díaz Wörner, ex gobernador y ex seremi en Bachelet 1 y ex intendente en Bachelet 2. El ex DC fue uno de los 8 gobernadores que llegaron en enero de 2022 a la sede de Horizonte Ciudadano a agradecer a Bachelet por sus gestiones para crear la ley que estableció la elección de gobernadores por voto popular.
  • La directora y tesorera de la fundación es Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de Bachelet, y ministra secretaria general de la Presidencia del Presidente Gabriel Boric, entre septiembre de 2022 y abril de este año, lo que acercó el Caso Convenios a La Moneda.
  • Contraloría enviará el informe íntegro al Consejo de Defensa del Estado y la fiscalía, que en julio abrió una investigación penal por el caso.

  1. La importancia del giro ante el SII. La importancia para Contraloría de contar con inicio de actividades quedó expresada en la misma observación, ya que utilizaron el giro ante el SII inscrito por las organizaciones para dar cuenta que en “2 de las 5 entidades señaladas precedentemente, el giro económico no guarda relación con el objeto de transferencia respectivo”. Se trataba de las fundaciones Bonhomía y Mi Hogar Asuncionista.
  • En el caso de Horizonte Ciudadano no era posible hacer esta comparación debido a la falta de inicio de actividades, restando un elemento directo de revisión al organismo. Otra forma de analizar estos antecedentes es recurrir a los estatutos de constitución de la fundación.
  • Contraloría sostuvo en sus conclusiones que “en las futuras evaluaciones de las iniciativas de inversión, sin perjuicio de los requisitos legales exigidos en la propia ley de presupuesto, el Gobierno Regional del Biobío deberá adoptar las actividades de control que permitan, como medidas de buena administración, resguardar una correcta inversión de los fondos públicos involucrados, así como también promover la transparencia”.
  1. Falta de certificado de preadmisibilidad. “De los programas de inversión examinados, 4 de ellos (…) no contaron con el ‘Certificado de Preadmisibilidad’ y, además, no fue posible determinar concretamente en qué fecha fueron asignados al analista del departamento de inversión y municipalidades para su respectiva revisión técnica”, consignó el informe.
  • La situación, que era responsabilidad del Gore, afectó a los programas de Fundación ProCultura, Fundación Bonhomía, ONG Red Cultivarte y Fundación Horizonte Ciudadano.
  1. Lo que piden es lo que reciben. “Se advirtió que el Gore no contaba con un método que le permitiera contrastar el presupuesto formulado por la entidad privada con algún elemento de juicio que acreditara la pertinencia de los montos solicitados, tales como tablas referenciales de costo, cotizaciones u otro medio, así como tampoco, requerir mayores antecedentes a las entidades para que justificaran sus estimaciones económicas”.
  • “Lo anterior implicó, que los recursos pactados en los respectivos convenios de transferencia, en el caso de los 9 programas analizados, en 7 de ellos, resultó idéntico al que solicitaron para su ejecución”.
  • Estos 7 casos correspondieron a fundaciones Horizonte Ciudadano, En Ti, Bonhomía, Hi Hogar Asuncionista, Educación Financiera, ONG Red Cultivarte y Corporación Impulsa.
  1. Un solo pago para algunos. “Respecto de la Fundación Horizonte Ciudadano, el Gore le transfirió el total de los montos solicitados correspondientes $379.870.000, cuyo plazo de ejecución del proyecto es de 13 meses, no obstante, a la Fundación En Ti, le transfirió los recursos en 2 cuotas por un monto de $75.200.000 y $175.435.000, cuyo plazo de ejecución de la iniciativa era de 6 meses”.
  • “No se advierte que en los convenios de transferencia exista un criterio claro que defina la entrega total o parcial de los recursos, el cual a lo menos tendría que realizarse contra rendición de cuentas en virtud del avance del proyecto y al plazo de ejecución de la iniciativa”.

Lea también:

Contraloría: Gobierno Regional del Biobío traspasó $379 millones a Horizonte Ciudadano, fundado por Bachelet, pese a no registrar inicio de actividades en el SII

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.