Agosto 31, 2023

Perfil: Camilo Cid, el controvertido director de Fonasa y la millonaria deuda del sector público con las clínicas privadas (y la presión por su renuncia)

Ex-Ante
El director de Fonasa Camilo Cid el 24 de agosto en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Economista con estudios internacionales, encabezó la comisión de reforma a las isapres de Bachelet 2. Allí esbozó la creación de un fondo único de salud, que abordaría tras asumir como director de Fonasa. “La idea es que (las isapres) desaparezcan del mapa de la seguridad social y sólo podrían participar en el mundo de los seguros complementarios”, dijo en julio del año pasado a La Prensa Austral. Sus dichos fueron recordados este miércoles por diputados de oposición, quienes pidieron su salida tras conocerse los $382 mil millones que adeudaría Fonasa a las clínicas, por lo que prestadores iniciaron acciones legales contra el fondo público que dirige.


  1. Camilo Alejandro Cid Pedraza, 57, nació en 1965 en Valparaíso y estudió economía en la desaparecida universidad Arcis. “Posee una Maestría en Economía en la Universidad de Georgetown y un Doctorado en Economía de la Salud de la Universidad de Duisburg-Essen de Alemania”, consignó su reseña biográfica del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
  2. Se presenta como “independiente de izquierda” y tiene una carrera ligada a la Nueva Mayoría y a la ex Concertación.
  3. Entre 2002 y 2005 —durante el mandato del expresidente Ricardo Lagos—, fue jefe del Departamento de Estudios y jefe del Departamento de Economía de la Salud en el Ministerio de Salud.
  4. En abril de 2014 fue nombrado cabeza de la comisión asesora en Salud de la entonces presidenta Michelle Bachelet, que —en su segundo período— buscaba reformar el sistema de aseguradoras privadas, isapres. Otra de las integrantes de la comisión asesora —que por primera propuso crear un fondo único de salud—, era la actual ministra Ximena Aguilera.
  5. “Tienen una rentabilidad histórica altísima y eso no ha cambiado, aunque digan que están en una situación crítica. Es cierto que disminuyeron sus ganancias, pero no que dejaron de ganar”, dijo Camilo Cid a La Tercera en abril de 2016. “Esto debe arreglarse y los intereses que deben estar sobre la mesa no son los de las isapres, sino los de la gente”.
  6. Paralelamente desarrolló una labor como académico e investigador. Entre 2011 y 2016 fue profesor del Departamento de Salud Pública de la facultad de medicina de la Universidad Católica, que en 2016 destacó que fue el único latinoamericano en escribir un capítulo de un manual de referencia. “El último y único de estos handbooks en economía de la salud es del año 2000 (…) y es referencia obligada de todos quienes estudiar del tema”, dijo al sitio de la facultad de medicina.
  7. También trabajó para organismos internacionales. En su cuenta de LinkedIn mencionó que en 2015 —tras dejar la cabeza de la comisión asesora de Bachelet— trabajó como asesor regional para la Organización Panamericana de la Salud y que en 2021 se sumó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas.
  8. El 31 de marzo 2022 se anunció su llegada al gobierno del Presidente Gabriel Boric como director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), donde retomó la materia que estudió en la comisión de Bachelet. “El Fondo Universal de Salud es parte de la reforma del gobierno y consiste en la unificación de los recursos para la salud en Chile. Eso implica reunir los recursos del 7% que las personas deben cotizar, más los aportes fiscales que el país destina a salud, en un solo organismo, para que realice la función de financiar un sistema de salud, que hemos llamado Sistema Universal”, dijo el 26 de julio del año pasado a La Prensa Austral de Punta Arenas.
  9. Sin embargo, los dichos que más repercutieron de esa entrevista fueron otros. Consultado sobre si la idea era regular a las isapres, respondió: “No, la idea es que desaparezcan del mapa de la seguridad social y sólo podrían participar en el mundo de los seguros complementarios”.
  10. Al día siguiente el Presidente Boric, junto a la entonces ministra María Begoña Yarza, anunciaron el programa “Copago cero” que beneficiaría a más de 5 millones afiliados a los tramos de menos recursos de Fonasa, materia en la que Cid venía trabajando.
  11. El resultado esperado era el crecimiento en usuarios del sistema público de salud, que expertos plantean está gatillado principalmente por temas económicos. “La migración que estamos viendo hacia Fonasa ha sido paulatina pero grande: 380 mil personas el año pasado, posiblemente más este año”, dijo Cid en marzo a Ex-Ante.
  12. “Como Gobierno, hemos fortalecido y modernizado las condiciones del Fondo Nacional de Salud para recibir a las más de 409.856 personas que se incorporaron en estos 7 meses del 2023”, publicó la vocera Camila Vallejo el 28 de agosto en X (ex Twitter).
  13. Los más de 16 millones de afiliados que tiene actualmente Fonasa ocurren en un contexto en que las isapres acusan que los sucesivos fallos de la Corte Suprema sobre el sistema amenazan, incluso, su supervivencia.
  14. El 30 de noviembre de 2022 —tras años en que las cortes habían revisado recursos de protección acusando alzas injustificadas de los planes de salud— la Tercera Sala estableció que las isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir cobros excesivos. En marzo de este año el gobierno estimó en US$ 1.400 millones los montos que tendrían que devolver y delineó un proyecto de ley corta para resolverlo.
  15. A esto se sumó el fallo de este mes que anuló el alza de las primas GES de las isapres —que podría derivar en la devolución de otros US$ 500 millones— y que el Consejo del Colegio de Abogados calificó en una declaración de una intromisión del Poder Judicial en otros poderes del Estado. “Las políticas de salud pública no son materia de los Tribunales de Justicia que solo resuelven para los casos particulares que han sido sometidos a su decisión”, dijeron.
  16. En este marco es que este mes se abrió otro flanco para Cid, a raíz de los servicios que Fonasa requiere de prestadores privados. La asociación Clínicas de Chile —que representa a 40 prestadores en Santiago y regiones—, detalló que la deuda que Fonasa mantiene con las clínicas privadas bordeaba los $382 mil millones al 30 de junio de 2023. Red Dávila demandó a Fonasa y a 2 servicios de salud, detalló el Diario Financiero.
  17. Los diputados de la comisión de Salud Andrés Celis (RN), Agustín Romero (REP) y Daniel Lilayú (UDI) pidieron este miércoles la renuncia del director de Fonasa. “Esta deuda es de $382 mil millones y, en un principio, él me señaló que eran $90 mil millones. Es decir, esto es algo que tenía absolutamente escondido y no hay ninguna posibilidad de que los usuarios de clase media tengan acceso a la salud privada, a la salud en caso de urgencia, con la presencia del señor Camilo Cid”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]